Concierto triple

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Un triple concierto (en italiano: Concerto triplo, en alemán: Tripelkonzert) es un concierto con tres solistas. Este tipo de conciertos se han compuesto desde el período barroco, incluidas obras de Corelli, Vivaldi, Bach y Telemann, hasta el siglo XXI, como dos obras de Dmitri Smirnov. El ejemplo más famoso es el Triple concierto para violín, violonchelo y piano de Beethoven. Su combinación de instrumentos solistas, un trío con piano, se utilizó a menudo también en obras posteriores.

Historia

Muchas obras del género concerto grosso fueron compuestas para tres instrumentos solistas, incluyendo los Concerti grossi, Op. 6 de Corelli, para un trío (concertino) de dos violines y violonchelo. 1714. Antonio Vivaldi escribió varios conciertos para la misma combinación de instrumentos, publicados por ejemplo en L'estro armonico en 1711. Basándose en modelos italianos, Johann Sebastian Bach compuso conciertos para múltiples instrumentos, incluyendo su Cuarto Concierto de Brandeburgo, BWV 1049, con partes solistas para violín y dos flautas dulces, su Quinto Concierto de Brandeburgo, BWV 1050, con violín, flauta y clavecín, el Concierto, BWV 1044, para los mismos solistas, y dos conciertos para tres clavecines y orquesta de cuerdas.

Georg Philipp Telemann escribió 17 conciertos para tres instrumentos, muchos de ellos para dos instrumentos de viento de madera idénticos, como flautas u oboes, con un tercer instrumento diferente, como violín o fagot, otros para tres instrumentos idénticos, como tres violines, y para tres instrumentos diferentes, como flauta, violín y violonchelo, publicados por ejemplo en su colección Tafelmusik.

Era barroca

Los doce concerti grossi, Op. 6 de Arcangelo Corelli, cada uno de ellos para un grupo solista (concertino) formado por dos violines y violonchelo, se publicaron póstumamente en 1714. Después de esa publicación, la calificación de concerto grosso se utilizó para indicar varios tipos de conciertos barrocos con múltiples solistas. L'estro armonico de Antonio Vivaldi, publicado en 1711, también contenía varios conciertos para dos violines y violonchelo, sin embargo, los conciertos para múltiples solistas no se indicaban como concerto grosso en esta publicación anterior. La diferencia en el enfoque de Corelli y Vivaldi hacia los conciertos para múltiples solistas, así como en el estilo y en cuanto al nombre que se les daba, se ha explicado como relacionada con las diferencias en las tradiciones musicales de Roma (donde vivió Corelli) y Venecia (donde vivió Vivaldi). Esto no impidió que los historiadores musicales posteriores describieran a menudo, de manera retroactiva, los conciertos para múltiples instrumentos de Vivaldi como concerti grossi. Independientemente de las diferencias de nombre y estilo, tanto Corelli como Vivaldi establecieron dos violines y un violonchelo como el grupo estándar de solistas para los conciertos triples del primer cuarto del siglo XVIII.

Johann Sebastian Bach conocía los conciertos italianos principalmente a través de los compositores venecianos, y por ello tampoco utilizó el calificativo concerto grosso para sus conciertos para varios solistas. No obstante, sus conciertos para varios instrumentos también fueron llamados retroactivamente concerti grossi. Philipp Spitta, biógrafo de Bach en el siglo XIX, calificó estos conciertos para tres solistas que se conservan como concerti grossi:

Primer movimiento de Bach Brandenburgo No.5 BWV 1050
  • Quinto Brandenburg Concerto, BWV 1050 (solo partes para violín, flauta, harpsichord).
  • Cuarto Concierto de Brandenburgo, BWV 1049 (solo partes para violín y dos grabadores).
  • Harpsichord concerto BWV 1057, arreglado después de BWV 1049, con la parte de violín solo reemplazada por harpsichord.
  • Triple Concerto, BWV 1044, para los mismos solistas que el quinto Brandenburg Concerto.
  • Dos conciertos para tres harpsichords y orquesta de cuerdas:
    • No 1 en D menor (BWV 1063), y
    • No. 2 en la categoría C (BWV 1064).

La sección 53 de la Telemann-Werke-Verzeichnis (TWV) enumera 17 conciertos para tres solistas y orquesta de Georg Philipp Telemann. La mayoría de estos conciertos son para dos instrumentos de viento de madera idénticos, como flautas u oboes, con un tercer instrumento diferente, como violín o fagot. Telemann también escribió conciertos triples para tres instrumentos idénticos y para tres instrumentos diferentes: por ejemplo, sus colecciones Tafelmusik contienen un concierto para tres violines (TWV 53:F1), y uno para flauta, violín y violonchelo (TWV 53:A2).

Eras románticas clásicas y tempranas

El triple concierto más popular, comúnmente llamado Triple Concierto (Tripelkonzert), es el Triple Concierto para violín, violonchelo y piano de Beethoven. Mozart también escribió un Triple Concierto en 1776, para tres pianos en lugar de instrumentos diferentes.

Acontecimientos posteriores

Triple composición de conciertos

Entre los ejemplos de conciertos triples se incluyen el Triple Concierto BWV 1044 de Johann Sebastian Bach, con partes solistas para violín, flauta y clavecín, el Concierto n.º 7 para tres pianos de Wolfgang Amadeus Mozart, el Triple Concierto para violín, violonchelo y piano de Ludwig van Beethoven, y el Triple Concierto n.º 2 para violín, arpa y contrabajo de Dmitri Smirnov.

En la siguiente tabla, las composiciones están ordenadas inicialmente por año de composición o publicación, seguido por compositor, título, los tres instrumentos, el tipo de orquesta y notas, como un enlace a una referencia.

Conciertos triples
Año Compositor Título Clave Solo 1 Solo 2 Solo 3 Orquesta Notas
1721 Johann Sebastian BachBrandenburg Concerto No. 4 G major harpsichord violín flauto traverso cuerdas
1721 Johann Sebastian BachBrandenburg Concerto No. 5 D major violín recorder recorder cuerdas y bc
1730's Johann Sebastian BachTriple Concerto, BWV 1044 Un menor violín flauta harpsichord cuerdas
1770 Antonio SalieriConcerto para Oboe, Violin y Cello D major oboe violín cello orquesta
1776 Wolfgang Amadeus MozartPiano Concerto No. 7 F piano piano piano orquesta
1804 Ludwig van BeethovenTriple Concerto C violín cello piano orquesta
1933 Bohuslav MartinůConcertino violín cello piano orquesta de cuerda
1938 Gian Francesco MalipieroConcerto a treviolín cello piano orquesta
1977 Dmitri SmirnovTriple Concierto No. 1 saxofono piano doble bajo orquesta
2002 Lera AuerbachSerenata para un melancólico Marviolín cello piano orquesta
2003 Dmitri SmirnovTriple Concierto No. 2 violín harp doble bajoorquesta
2016 Wolfgang RihmTrio Concertoviolín cello piano orquesta

Recepción

Referencias

  1. ^ a b c d e f g Spitta 1899, III: p. 143.
  2. ^ a b c d Spitta 1899, III: pp. 146–149.
  3. ^ Spitta 1899, III: pp. 142–149.
  4. ^ Georg Philipp Telemann: Catalogue TWV – 53: Concerto pour 3 instruments solitario avec orchestre www.musiqueorguequebec.ca
  5. ^ Barnett, Rob (junio de 2003). "Revisión de 1997 Grabación de Martinů Trio Concertino". MusicWeb. Retrieved 2007-11-03.

Fuentes

  • Spitta, Philipp (1899). Johann Sebastian Bach: Su obra e influencia en la música de Alemania, 1685-1750. Vol. I – II – III. Traducido por Bell, Clara; Maitland, J. A. Fuller. Novello & Co. {{cite book}}: Enlace externo en |volume= (Ayuda)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save