Composición oral-formuláica

- el proceso por el cual los poetas orales improvisan la poesía
- las razones de la poesía formalmente improvisada (o la poesía escrita derivada de tradiciones de improvisación oral) teniendo las características que hace
En manos de Milman Parry (1902-1935), alumno de Meillet, y posteriormente de Albert Lord (1912-1991), este enfoque transformó el estudio de la poesía antigua y medieval, así como de la poesía oral en general. El principal exponente y creador de estos enfoques fue John Miles Foley (1947-2012).La epopeya homeric se compone enteramente de fórmulas entregadas de poeta a poeta. Un examen de cualquier pasaje revelará rápidamente que se compone de líneas y fragmentos de líneas que se reproducen palabra por palabra en uno o varios otros pasajes. Incluso aquellas líneas de las cuales las partes no se repiten en cualquier otro pasaje tienen el mismo carácter fórmulaico, y sin duda es pura oportunidad de que no se atestiguan en otro lugar.
Versículo homeric
En el verso homérico, una frase como rhododaktylos eos ('amanecer de dedos rosados') u oinopa ponton ('mar de color vino oscuro') ocupa un patrón métrico determinado que encaja, de manera modular, en el hexámetro griego de seis pies, que ayuda al aoidos o bardo en la composición improvisada. (Tanto la Ilíada como la Odisea utilizan la forma de verso hexámetro dactílico, donde cada verso contiene seis grupos de sílabas). Además, estas frases estarían sujetas a sustituciones y adaptaciones internas, lo que permite flexibilidad en respuesta a las necesidades narrativas y gramaticales: podas okus Akhilleus ('Aquiles de pies ligeros') es métricamente equivalente a koruthaiolos Ektor ('Héctor de casco deslumbrante'). Las fórmulas también pueden combinarse en escenas-tipo, representaciones más largas y convencionalizadas de acciones genéricas en la épica, como los pasos que se dan para armarse o preparar un barco para zarpar.
Trabajo de Parry y sucesores
- a besjedi od Orasca Tale ("Pero habló de Orashatz Tale")
- a besjedi Mujagin Halile ("Pero habló el Halil de Mujo").
- Hrothgar mathelode helm Scildinga ("Hrothgar habló, protector de los Scildings")
- Beowulf mathelode bearn Ecgtheowes ("Beowulf habló, hijo de Ecgtheow")
Precursores de Parry
- Friedrich Salomon Krauss (1859-1938), especialista en folclore yugoslavo, que había realizado trabajos de campo con Guslars, creía que estos narradores dependían de "las fórmulas fijas de las que él ni puede ni desea variar".
- Arnold van Gennep (1873-1957), quien sugirió que "los poemas de los gurículos consisten en una yuxtaposición de clichés relativamente pocos en número y con los que basta simplemente ser conversante ... Un buen gurículo es quien maneja estos clichés mientras jugamos con tarjetas, que los ordena de manera diferente según el uso que desea hacer de ellos".
Véase también
- Tradición oral
- Poesía oral
- Teoría oral-formulaica en poesía anglosajona
Referencias
- ^ Milman Parry, L’epithèt traditionnelle dans Homère (París, 1928), pág. 16; cf. Albert B. Lord, El cantante de cuentos (Cambridge: Harvard University Press, 1960), pág. 4
- ^ Meillet, Antoine (1923), Les origines indo-européennes des mètres grecs, París: Presses Universitaires de France, pág. 61. La traducción de Adam Parry, revisada.
- ^ Blum 2023, p. 91.
- ^ Kirsch, Adam (14 de junio de 2021). "The Echoing Song". El New Yorker. pp. 72–75.
- ^ Bannister, Andrew G. 2014. Estudio Oral-Formulaico del Corán. Lanham, Maryland: Lexington Books. ISBN 978-0-739183571
- ^ Tokita, Alison McQueen. 2015. Japones Singers of Tales: Diez Centuries de Narrative Performed. Burlington, VT: Ashgate Publishing.
- ^ Harris, Robin. Historia en Siberia: La épica de Olonkho en un mundo cambiante. Urbana-Champaign, IL: University of Illinois Press.
- ^ Foley, John Miles (1988). The The Theory of Oral Composition: History and Methodology. Bloomington: Indian University Press. p. 13. ISBN 9780253204653. Retrieved 6 de julio 2019.
- ^ Parry, Adam, Ed. 1971. The Making of Homeric Verse: The Collected Papers of Milman Parry, Oxford: Clarendon Press, p.270 n.1
- ^ Dundas, ¿Fábulas de los Antiguos?, 2003: p.16
- ^ 1908 papel, ‘Von wunderbaren Guslarengeldachtnis’, por Friedrich Krauss
- ^ Arnold van Gennep. 1909. (tretise) "La Pregunta d'Homere", p. 52
- ^ Dundas, ¿Fábulas de los Antiguos?, 2003: p.16-17
Bibliografía
- Blum, Stephen (2023). Music Theory in Ethnomusicology. Teoría de Oxford en etnomusicología. Oxford University Press. ISBN 9780199303526.
- Dundes, Alan (2003). ¿Fábulas de los Antiguos?: Folklore en el Corán. Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 9780585466774. Retrieved 2 de mayo 2019.
- Foley, John Miles (ed. and trans.), Una eedición de la boda del hijo de Mustajbey Bećirbey realizada por Halil Bajgorić (2005)
- Rana; Cordero, William, Eds. (2022). Palabras templadas: lenguaje de fórmulas y arte verbal. Cambridge, Massachusetts. ISBN 9780674278394.
{{cite book}}
: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) - Señor, Albert B. El Cantante de Tales. Cambridge: Harvard University Press, 1960 (segunda edición: editada por Stephen Mitchell y Gregory Nagy, Harvard Studies in Comparative Literature 24. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2000; Tercera edición: editada por David F. Elmer, Center for Hellenic Studies, 2019 ISBN 978-0674975736.
- Magoun, Francis P., Jr. "Caracterismo Oral-Formulaico de la poesía narrativa anglosajón", Speculum, 28 (1953): 446 a 67.
- Parry, Milman. "Estudios en la Técnica épica de Oral Verse-Making. I: Homero y Estilo Homero." Harvard Studies in Classical Philology Vol. 41 (1930), 73–143.
- Parry, Milman. "Estudios en la Técnica épica de Oral Verse-Making. II: El lenguaje homerico como el lenguaje de una poesía oral." Harvard Studies in Classical Philology Vol. 43 (1932), 1–50.
- Parry, Milman (1987). La elaboración del versículo de Homeric: los papeles recogidos de Milman Parry. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0195205602.
- Reece, Steve. "Oralidad y Alfabetización: Literatura griega antigua como literatura oral", en David Schenker y Martin Hose (eds.), Companion to Greek Literature (Oxford: Blackwell, 2015) 43-57.
- Reece, Steve. "Greek Epic Formulae", en Giorgios Giannakis (ed.), Encyclopedia of Ancient Greek Language and Linguistics (Leiden: Brill, 2014) 613-615.
- Windelberg, Marjorie y D. Gary Miller (1980): "Cómo (No) Definar la Fórmula épica", Olifant,8, 29-50.