Cocina italiana

Compartir Imprimir Citar

La cocina italiana (italiano: Cucina italiana) es una cocina mediterránea que consta de ingredientes, recetas y técnicas de cocina desarrolladas en la península italiana desde la antigüedad, y luego se extendió por todo el mundo junto con oleadas de diáspora italiana. Se produjeron cambios significativos con la colonización de las Américas y la introducción de papas, tomates, pimientos, maíz y remolacha azucarera, esta última introducida en cantidad en el siglo XVIII. Es una de las gastronomías más conocidas y apreciadas a nivel mundial.

La cocina italiana incluye tradiciones profundamente arraigadas comunes a todo el país, así como todas las gastronomías regionales, diferentes entre sí, especialmente entre el norte, el centro y el sur de Italia, que están en continuo intercambio. Muchos platos que alguna vez fueron regionales han proliferado con variaciones en todo el país. La cocina italiana ofrece una abundancia de sabores y es una de las más populares y copiadas en todo el mundo. La cocina ha influido en varias otras cocinas de todo el mundo, principalmente la de los Estados Unidos.

Una de las principales características de la cocina italiana es su sencillez, con muchos platos compuestos por pocos ingredientes, por lo que los cocineros italianos suelen confiar en la calidad de los ingredientes, más que en la complejidad de la preparación. La cocina italiana está en el origen de una facturación de más de 200 mil millones de euros en todo el mundo. Los platos y recetas más populares, a lo largo de los siglos, a menudo han sido creados por la gente común más que por los chefs, por lo que muchas recetas italianas son adecuadas para la cocina casera y diaria, respetando las especificidades regionales, privilegiando solo materias primas e ingredientes de la región de origen del plato y conservando su estacionalidad.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content