Ciudad Darío
Ciudad Darío (Pronunciación en español: [sjuˈðað ðaˈɾi.o]) es una ciudad y un municipio del departamento de Matagalpa de Nicaragua. Es el lugar de nacimiento del poeta Rubén Darío y del legendario líder guerrillero Edén Pastora.
Anteriormente conocida como Metapa y Chocoyos, Ciudad Darío se encuentra a 90 km (aproximadamente 56 millas) de Managua.
Historia
Precolonial
En tiempos prehistóricos, el área probablemente era parte de un antiguo lago, desde donde fluía el río Ucumulali en su camino hacia el Océano Pacífico. Algunos geólogos creen que con el tiempo, los movimientos cataclísmicos de la Tierra crearon cadenas montañosas y desviaron el río hacia su curso actual. La zona fue habitada originalmente por indios matagalpas, cuyo asentamiento principal se ubicaba en las cercanías de la laguna de Moyua. Fue aquí donde los arqueólogos descubrieron columnas de piedra precoloniales que podrían haber pertenecido a un templo.
Coloniales
En el año 1528, los españoles parecen haber encontrado algunos pequeños pueblos indios. El gobernador en funciones, Diego de Castañeda, ordenó al capitán Gabriel de Rojas buscar un paso desde este lugar hacia el mar por el norte. En su viaje, trajo gente a pie y a caballo, el número de personas potencialmente oscilaba entre cincuenta y doscientas (Archivos de Indias, Sevilla, España).
En 1627, Fray García de Loaysa atrajo a varios indios de Matagalpa para que se establecieran en esta región de Metapa. (Jaime Incer. Viajes, Rutas y Encuentros, p. 254). El pueblo originalmente se conocía como Chocoyos, llamado así por un pequeño loro verde que se puede ver allí en gran número, y también por la costumbre de los lugareños de construir sus casas con ramas verdes. Durante la época colonial española el poblado que se encuentra en la ruta hacia los pueblos serranos de las regiones de Matagalpa y Nueva Segovia, fue un importante lugar de descanso de misioneros y tropas que se dirigían hacia el interior del país. En 1685, el obispo de Nicaragua y Costa Rica, fray Ramón Rojas, murió en Metapa (entonces llamado Chocoyos), exhausto tras escapar de un ataque pirata. En 1703, Chocoyos fue visitado por el misionero franciscano Fray Antonio Margil de Jesús y luego por el obispo Fray Agustín Morel de Santa Cruz en 1752, cuando el pueblo pasó a llamarse Metapa.
Post-independencia
En 1856, Metapa fue la base de la “Junta de Recursos” formada por patriotas nicaragüenses para recaudar fondos para la creación del "Ejército del Septentrión" (Ejército del Norte). Este ejército luchó contra el "filibustero" tropas del aventurero norteamericano William Walker, que se había autoproclamado Presidente de Nicaragua. En 1857, Metapa fue incluida en el recién formado Departamento de Matagalpa por el gobierno del General Tomás Martínez.
En 1867, nació en Metapa Félix Rubén García, más tarde conocido como Rubén Darío, uno de los más grandes poetas de la lengua española, hijo de Rosa Sarmiento. En 1883, Jorge Choiseul Praslin, ampliamente considerado como el duque Theobald de Choiseul Praslin, que escapó de Francia en 1847, murió en Metapa. El 20 de febrero de 1920 Metapa cambió su nombre a Ciudad Darío por Decreto del Gobierno del Presidente Emiliano Chamorro.
En 1943, la casa en la que nació Darío fue declarada museo nacional. Ubicado cerca del centro de la ciudad, el edificio conserva su aspecto original, a pesar de sus restauraciones desde 1999. Cada 18 de enero, aniversario de su nacimiento, la gente se congrega en la casa para lecturas de poesía, espectáculos de danza y otras actividades culturales.