Ciro Luis Urriola
Ciro Luis Urriola Garrés (3 de julio de 1863 – 26 de junio de 1922) fue un político panameño.
Regresó a Panamá, entonces parte de Colombia, en 1888 para ejercer su profesión. En 1893 estuvo a cargo de Medicina de Salud del Puerto de Panamá durante cuatro años. Viaja a París y en 1898 estudia bacteriología y enfermedades nerviosas. Luego se instala en Dublín donde obtiene un diploma de licenciatura, que ahora es obstetricia. Regresó a Panamá en 1901, en plena guerra de los mil días, donde su adhesión al liberalismo le causó problemas. Después de la independencia, fue miembro de la Convención Nacional Constituyente. En 1903 fue nombrado médico al servicio de policías y presos del antiguo Hospital Santo Tomás, y desde entonces se dedicó al estudio de la malaria. En 1904 regresó a París como delegado del Congreso de Tuberculosis y se dirigió a Roma donde estudió la malaria.
Fue elegido como el tercer presidente designado por la Asamblea Nacional para el período 1914-1916, y como el primer presidente designado para el período 1916-1918.
Cuando el presidente Ramón Maximiliano Valdés murió en 1918, Urriola asumió la presidencia desde el 3 de junio de 1918 hasta el 1 de octubre de 1918.