Christian Rudolph Wilhelm Wiedemann

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Christian Rudolph Wilhelm Wiedemann (Brunswick, 7 de diciembre de 1770 – Kiel, 31 de diciembre de 1840) fue un médico, historiador, naturalista y entomólogo alemán. Es mejor conocido por sus estudios de los dípteros del mundo, pero también estudió himenópteros y coleópteros, aunque con mucha menos experiencia.

Biografía

El padre de Wiedemann, Conrad Eberhard Wiedemann (1722–1804) era un marchante de arte y su madre, Dorothea Frederike (de soltera Raspe) (1741–1804) era hija de un contador del Servicio Real de Minería y también estaba interesada en las artes. .

Después de su educación en Brunswick, se matriculó en 1790 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Jena, donde fue contemporáneo del poeta Friedrich von Hardenberg.

Mientras asistía a la universidad, Wiedemann fue uno de los muchos alumnos de Johann Friedrich Blumenbach y viajó a Sajonia y Bohemia. Obtuvo su doctorado en 1792 con una tesis titulada Dissertatio inauguralis sistens vitia gennus humanum debilitantia. Luego viajó a Inglaterra para ampliar sus conocimientos de mineralogía.

Nombrado profesor de Anatomía en el Collegium Carolinum de Brunswick en 1794, su discurso inaugural versó sobre una afección médica observada en un niño en Llandeilo, Gales. Se titulaba Über das fehlende Brustbein, en inglés “Sobre el esternón perdido”.

En 1796 se casó con Luise Michaelis, la hija de Johann David Michaelis, un orientalista. Criarían a los dos hijos del hermano de Luise, que murió en una epidemia de cólera. La pareja tuvo nueve hijos propios, dos de los cuales murieron en la infancia.

Posteriormente fue nombrado profesor de su especialidad en obstetricia.

A finales del siglo XVII, hubo un movimiento, con sede en Brunswick, para establecer el alemán como lengua científica. Wiedemann, capaz de leer latín, inglés, francés e italiano, encontró un trabajo remunerado como traductor.

En 1801 recibió una beca para estudiar en París del duque de Brunswick. Aquí estudió obstetricia e historia natural y conoció a Georges Cuvier, entre otros zoólogos.

En 1802, además de sus otros nombramientos médicos, fue nombrado profesor de obstetricia en la Facultad de Anatomía y Cirugía y consejero privado en la corte del ducado de Brunswick y Lüneburg.

En 1804 contrajo sífilis que tuvo graves efectos en años posteriores.

En 1805 se convirtió en Profesor de Medicina en Kiel (entonces en Dinamarca y parte del Ducado de Holstein) con el título de Consejero de Justicia y, más tarde, Consejero de Estado. Fueron años difíciles para Dinamarca, que se había puesto del lado de Francia en las guerras napoleónicas contra Inglaterra (y sus aliados) para preservar su imperio marítimo. El dinero era un problema y Wiedemann utilizó sus propios recursos para montar la clínica de partería propuesta como una de sus funciones como profesor.

En 1811 viajó al sur de Italia por razones de salud.

A partir de 1814, Wiedemann dedicó gran parte de su tiempo a la entomología taxonómica y en 1815, en una visita a Bonn para quedarse con su hija Emma, que se había casado con Carl Theodor Welcker (más tarde un radical involucrado en la turbulenta política de la década de 1840), viajó a Stolberg se reunió con Johann Wilhelm Meigen, entonces un entomólogo muy conocido por su importante trabajo sobre los dípteros. Quizás al no poder cumplir adecuadamente con sus deberes médicos debido a problemas de salud (en 1817 visitó la ciudad balneario de Bad Aachen), Wiedemann cambió de empleo (a Farmacología) y ocupó varios puestos semi-honorarios. Con más tiempo y sedentario, preparaba y estudiaba insectos y realizaba viajes de recolección por su salud. También dio conferencias sobre entomología e historia natural.

El trabajo más productivo de Wiedemann sobre insectos se realizó en la década de 1820. Pero cuando en 1830 asistió a una reunión científica en Hamburgo, ésta también estaba llegando a su fin. Su vista era muy pobre y sufrió una sucesión de derrames cerebrales.

El principal interés de Wiedemann en historia natural seguía siendo la entomología, pero también estaba interesado en la mineralogía y la conchología. En 1827 sus colecciones incluían 5.000 minerales y más de 3.500 especies de dípteros.

Se sabe que visitó Hamburgo, Copenhague y Berlín en estos años, pero hasta ahora no se sabe nada de estos viajes, aunque es posible que hayan sido para ampliar sus estudios sobre insectos.

Logros

Wiedemann publicó las primeras monografías sobre dípteros “exóticos” (no europeos). Fue el creador de la revista transitoria Archiv für Zoologie und Zootomie 1800-1806 (cinco volúmenes) de 2.356 páginas. Berlín y Brunswick y la Zoologisches Magazin (volúmenes 1-2) 1817-1823 749 páginas. Kiel y Altona.

Aunque trabajó principalmente con dípteros, también publicó descripciones de coleópteros y (al menos uno) himenópteros.

Fue el sucesor de Johan Christian Fabricius como autor de descripciones de dípteros “exóticos” es decir no europeos. Meigen trabajó sólo con las especies europeas.

Sus descripciones muestran claros avances, tanto respecto a Fabricio como a muchos de sus contemporáneos. Un breve diagnóstico en latín, una descripción más detallada en alemán, el sexo del ejemplar, detalles de la localidad, una referencia a la colección en la que se encontraba el ejemplar y, en ocasiones, el nombre del coleccionista.

En Brunswick, entonces un importante centro de entomología Wiedemann trabajó con Johann Christian Ludwig Hellwig y Johann Karl Wilhelm Illiger estableciendo nuevos estándares para descripciones (uniforme terminología para estructuras y colores) y para nomenclatura, especialmente en lo que respecta a la evitación de sinónimos mediante la investigación adecuada de literatura preexistente. Era crítico de Fabricius a este respecto, aunque honrarlo como un gran entomólogo.

En Aussereuropäische Zweiflügelige Insekten describió 1000 especies nuevas y redescribió 500 especies antiguas (principalmente fabricianas). Este trabajo, complementario de Meigen, siguió a Meigen al introducir muchos géneros nuevos. Podría haber ido más lejos que con los géneros “exóticos”. Introdujo muy pocos de estos, pero el alcance total de la diversidad de los dípteros del mundo no era entonces evidente. La obra incluye descripciones de dípteros recopilados por Ferdinand Deppe en México.

Wiedemann, en sus estudios de las especies de Fabricius) tuvo cuidado de considerar sólo especímenes de Fabricius identificados por sus etiquetas escritas a mano por Fabricius. Este es el núcleo del concepto moderno de especímenes tipo.

Hizo sus estudios lo más completos posible, estudiando las colecciones de Wilhelm Von Winthem y Bernt Wilhelm Westermann y estudió las colecciones de Copenhague, Berlín, Frankfurt, Kiel, Leiden y Viena. También estudió los préstamos de Thomas Say del museo de Filadelfia. No pudo estudiar los tipos linneano y fabricius (ambos en Londres) ni visitar París.

El trabajo publicado por Wiedemann sobre entomología fue casi enteramente descriptivo y notable por su precisión.

Obras

  • Georges Cuvier, 1798 Tableau Élémentaire as Cüviers elemantarischer Entwurf der Naturgeschichte der Thiere, aus dem Französischen übersetz ind mit Anmmerkungen versohen von C.R.W. Wiedemann. Brunswick, 1800. La parte entomológica de esto fue traducida y revisada por Johann Karl Wilhelm Illiger. Traducción.
  • Über Pariser Gebäranstalten und Geburtshelfer, den letzen Schamfugenschnitt und einige andere zu Paris beobachte Geburtsfälle. Brunswick 1803.
  • Unterricht für Hebammen. Brunswick, 1802. Médico – Manual para parteras. Una edición danesa, Undervissung for Giordemødre fue publicado en 1805. Ampliado fue publicado como Lesebuch für Hebammen, Primer para parteras en 1814.
  • Anweisung zur Rettung der Ertrunkenen, Ersticken, Ehrängten, vom Blitze Erschlagenen, Erfrornen und Vergiftaten; nach den neuesten Beobachtungen entworfen. Brunswick, 1796 (segunda edición 1804). Tratamiento médico de las víctimas de accidentes.
  • Con Karl Gustav Himly y T. G. A. Roose- Über das Impfen der Kuhpocken für besorgte Mütter. Brunswick, 1800. Médico. Asesoramiento sobre la vacunación contra la viruela.
  • J. Stuve Lehrbuch der Kenntniss des menschlichen Körpers und der Gesundheitslehren. Brunswick, 1805. Médico. Segunda edición revisada de un libro de texto estándar.
  • B. Harwood’s System der vergleichenden Anatomie ud Physiologie. Aus dem Englischen übersetzt und mit Anmerkungen und Zusätzen versohen von C.R.W. Wiedemann.Berlín, 1790.Traducción.
  • J. Méhée. Über die Schusswunden. Brunswick, 1801). Traducción.
  • Antoine-François de Fourcroy System der chemischen KenntnisseTraducción.
  • Handbuch der Anatomie Manual de Anatomía en inglés1796 (segunda edición 1802 y 1812)
  • Übersicht der mineralogischen einfachen fósilesien.1800.
  • Tabulae animalium invertebratorum. 1810
  • Diptera exotica: sectio I. [s.n.], 1820.
  • Munus rectoris in Academia Christiana Albertina aditurus Analecta entomologica ex Museo Regio Havniensi... Kilisae: el regio typographeo académico, 1824.
  • Aussereuropäische Zweiflügelige Insekten. Hamm 1828-1830

Colecciones

La colección de dípteros e himenópteros de Wiedemann pasó a manos de Wilhelm von Winthem, quien presentó una parte al Museo de Historia Natural de Viena (Naturhistorisches Museum, Wien) y el resto al Museo Senckenberg de Frankfurt, al Museo Zoológico de la Universidad. de Copenhague (Museo Zoologisk, Københavns Universitet). Contenidos de la colección en línea [1]

Honorarios

La Cordillera Wiedemann en Groenlandia lleva su nombre.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save