Christian Otto Mohr

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Christian Otto Mohr (8 de octubre de 1835 – 2 de octubre de 1918) fue un ingeniero civil alemán. Es reconocido por sus contribuciones en el campo de la ingeniería estructural, como el círculo de Mohr, y por su estudio de la tensión.

Biografía

Nació el 8 de octubre de 1835 en el seno de una familia de terratenientes de Wesselburen, en la región de Holstein. A los 16 años asistió a la Escuela Politécnica de Hannover.

A partir de 1855, comenzó a trabajar en el sector de la ingeniería ferroviaria para los ferrocarriles estatales de Hannover y Oldenburg, donde diseñó algunos puentes famosos y realizó algunos de los primeros usos de cerchas de acero.

Ya durante sus primeros años en el ferrocarril, Mohr había desarrollado un interés por las teorías de la mecánica y la resistencia de los materiales. En 1867, se convirtió en profesor de mecánica en la Politécnica de Stuttgart y en 1873 en la Politécnica de Dresde. Mohr tenía un estilo de enseñanza directo y sin pretensiones que era popular entre sus estudiantes. Además de un solo libro de texto, Mohr publicó muchos artículos de investigación sobre la teoría de las estructuras y la resistencia de los materiales.

En 1874, Mohr formalizó la idea de una estructura estáticamente indeterminada.

Mohr era un entusiasta de las herramientas gráficas y desarrolló el método para representar visualmente la tensión en tres dimensiones, propuesto previamente por Carl Culmann. En 1882, desarrolló el famoso método gráfico para analizar la tensión conocido como círculo de Mohr y lo utilizó para proponer una teoría temprana de la resistencia basada en la tensión de corte. También desarrolló el diagrama de Williot-Mohr para los desplazamientos de las cerchas y el método de Maxwell-Mohr para analizar estructuras estáticamente indeterminadas; también se puede utilizar para determinar el desplazamiento de los nodos de las cerchas y las fuerzas que actúan sobre cada miembro. El método de Maxwell-Mohr también se conoce como el método de fuerza virtual para cerchas redundantes.

Se jubiló en 1900, pero continuó su labor científica en Dresde hasta su muerte el 2 de octubre de 1918.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save