Cetoterio
Cetotherium ("bestia ballena") es un género extinto de ballenas barbadas de la familia Cetotheriidae.
Taxonomía
La familia Cetotheriidae y el género Cetotherium (sensu lato) han sido utilizados como papeleras para todo tipo de ballenas barbadas, sobre todo por Brandt 1873, Spassky (1954) y Mčedlidze 1970. Según estudios filogenéticos más recientes y revisiones de muchos géneros del siglo XIX, Cetotheriidae, mucho más pequeños, y Cetotherium sensu stricto, se limita a una o pocas especies. Por ejemplo, Golşdin, Startsev y Krakhmalnaya 2013 incluyeron solo a C. rathkii y C. riabinini en el género y solo diez géneros en la familia.
Se creía que los cetotéridos se habían extinguido durante el Plioceno hasta 2012, cuando se planteó la hipótesis de que la ballena franca pigmea era la única especie superviviente de esta familia.
Anteriormente asignado a Cetotherium
Las siguientes especies fueron descritas originalmente como especies nominales de Cetotherium pero han sido reasignadas a otros géneros o eliminadas de Cetotherium:
- Cetotherium furlongi Kellogg, 1925, es conocido por un cráneo parcial del Burdigalian de la Formación Vaqueros en California, pero el holotipo se pierde.
- Cetotherium frescoldii Strobel, 1875, conocido desde los primeros Pliocene-age Sabbie d'Asti Formation de la región de Piamonte en Italia, es ahora la especie tipo del género eschrichtiide Eschrichtioides.
- Cetotherium klinderi Brandt, 1871, es conocido desde un esternón aislado de sedimentos de Mioceno en Chişinău, Moldavia. Aunque fragmentario, no es congénero con las dos especies Cetotherium.
- Cetotherium maicopicum Spasski, 1951, basado en un espécimen del difunto Mioceno del Cáucaso Ruso, fue reasignado al género Kurdalagonus de la misma región en 2012, aunque Gol'din y Startsev (2016) han cuestionado esta referencia.
- Cetotherium mayeri Brandt, 1871, conocido por un esqueleto parcial, ha sido reasignado a Mithridatocetus.
Cetotherium incertum Brandt, 1873, conocido a partir de una vértebra, y "Ziphius" priscus Eichwald, 1840 son nomina dubia, mientras que Cetotherium pusillum Nordmann, 1860 requiere una nueva evaluación.
Evolución
Los cetotheres surgieron durante el Oligoceno. Se han dividido en dos subgrupos. Uno de ellos incluye a Cetotherium. Desde una perspectiva evolutiva, estas ballenas comparten algunas características de los Balaenopteridae y los Eschrichtiidae.
Paleobiología
Los registros fósiles han revelado una relación depredador-presa entre los grandes tiburones (p. ej., O. megalodon) y los cetotheriids. La ballena dentada rapaz, Livyatan melvillei, también puede haber representado una amenaza para estas ballenas.
Véase también
- Evolución de los cetáceos
Referencias
Notas
- ^ "Clasificación de la familia Cetotheriidae". Fossilwork. Retrieved 17 de diciembre 2021.
- ^ Berta " Deméré 2008
- ^ a b c Gol'din, Startsev " Krakhmalnaya 2013, págs. 2, 4 a 6
- ^ Fordyce, R. E.; Marx, F. G. (2013). "La ballena derecha pigmea Caperea marginata: la última de las cetotheres". Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. 280 (1753): 1–6. doi:10.1098/rspb.2012.2645. PMC 3574355. PMID 23256199.
- ^ R. Kellogg. 1925. Fossil cetotheres de California. Contribuciones a la paleontología de la Institución Carnegie de Washington 348(2):35-56
- ^ Kimura, T.; Hasegawa, Y. (2010). "Una nueva ballena baleen (Mysticeti: Cetotheriidae) desde el primer Mioceno tardío de Japón y una reconsideración de la foylogenia de Cetotheres". Journal of Vertebrate Paleontology. 30 (2): 577-591. código:2010JVPal..30..577K doi:10.1080/02724631003621912. S2CID 85819006.
- ^ Strobel, P (1875). "Notizie preliminari su le Balenoptere fósilesi subappennine del Museo parmense". Bollettino del R. Comitato Geologico d'Italia (en italiano). 5 (6): 131 a 140.
- ^ Bisconti, M (2008). "Morphology and phylogenetic relations of a new eschrichtiid genus (Cetacea: Mysticeti) from the Early Pliocene of northern Italy". Zoological Journal of the Linnean Society. 153: 161–186. doi:10.1111/j.1096-3642.2008.00374.x.
- ^ a b Brandt, J. F. 1871. Bericht uber den Fortgang meiner Studien uber di Cetaceen, welche das grosse zur Tertiarzeit von Mitteleuropa bis Centralasien hinein ausgedehnte Meeresbechen bevolkerten. Bulletin de l'Académie Impériale de Saint-Pétersbourg 16: 563–566.
- ^ a b c d Gol'din, Pavel; Startsev, Dmitry (2016). "Una revisión sistemática de las ballenas cetothere baleen (Cetacea, Cetotheriidae) del Mioceno tardío de Crimea y Cáucaso, con un nuevo género". Papeles en España. 3: 49–68. doi:10.1002/spp2.1066. S2CID 88690543.
- ^ P. I. Spasski. 1951. Ostaki tsetoheriev iz Servernogo Kavkaza (okr. g. Maikopa) Restos de cetotheria del Cáucaso Norte en el barrio de Maikop Town. Izvestia Akademii Nauk Azerbaidzhanskoi SSR 2:57-65
- ^ Tarasenko, K. K.; Lopatin, A. V. (2012). "New Baleen Whale Genera (Cetacea, Mammalia) del Mioceno del Cáucaso Norte y Ciscaucasia: 1. Kurdalagonus gen. nov. from the Middle-Late Sarmatian of Adygea". Paleontological Journal. 46 (5): 531–542. doi:10.1134/s0031030112050115. S2CID 85334152.
- ^ Kimura " Ozawa 2002
Fuentes
- Barry Cox, Colin Harrison, R.J.G. Savage, y Brian Gardiner. (1999): La Enciclopedia Simon & Schuster de Dinosaurios y Criaturas Prehistóricas: A Visual Who's Who of Prehistoric Life. Simon & Schuster.
- Berta, Annalisa; Deméré, Thomas (2008). "Mysticetes, Evolution" (PDF). En Perrin, William F.; Würsig, Bernd; Thewissen, J. G. M. (eds.). Encyclopedia of Marine Mammals. Academic Press. pp. 751–752. ISBN 978-0-12-373553-9.
- Brandt, J. F. (1843). "De Cetotherio, novo Balaenarum familiae genere in Rossia meridionali ante aliquot annos effesso". Bulletin de la Classe Physico-mathématique de l'Académie Impériale des Sciences de Saint-Pétersbourg (en francés). 1 (10–12). Retrieved 17 de diciembre 2021.
- "J. F. Brandt 1843". Fossilworks.
- Brandt, J. F. (1872). "Über eine neue Classification der Bartenwhale (Balaenoidea) mit Berücksichtigung der untergegangenen Gattungen derselben". Bulletin de l'Académie Impériale des Sciences de Saint-Pétersbourg3 (en alemán). 17. Retrieved 17 de diciembre 2021.
- "Family Cetotheriidae Brandt 1872 (whale)". Fossilworks.
- Brandt, J. F. (1873). "Untersuchungen über die fósilesen und subfossilen Cetaceen Europa's". Mémoires de l'Académie Impériale des Sciences de Saint-Pétersbourg. 7. 20 1): 1–372. Retrieved 17 de diciembre 2021.
- "J. F. Brandt 1873". Fossilworks.
- Gol'din, P.; Startsev, D.; Krakhmalnaya, T. (2013). "La anatomía de Cetotherium riabinini Hofstein, 1948, una ballena baleen del difunto Mioceno de Ucrania" (PDF). Acta Palaeontologica Polonica. En prensa. doi:10.4202/app.2012.0107.
- Kimura, Toshiyuki; Ozawa, Tomowo (2002). "Un nuevo cetothere (Cetacea: Mysticeti) desde el Mioceno temprano de Japón". Journal of Vertebrate Paleontology. 22 (3): 684-702. doi:10.1671/0272-4634(2002)022[0684:anccmf]2.0.co;2. JSTOR 4524259. S2CID 130404384.
- Mčedlidze, G. A. (1970). Algunas características generales de la evolución de los cetáceos, Parte 1 (PDF) (en ruso e inglés). Traducido por Dorothy B. Vitaliano. Tbilisi: Akademia Nauk Gruzinskoi S.S.R. Institut Paleobiologii. OCLC 663053619. Retrieved 17 de diciembre 2021.
- "G. A. Mchedlidze 1970". Fossilworks.