Cementoblastoma
Cementoblastoma, o cementoblastoma benigno, es una neoplasia benigna relativamente rara del cemento de los dientes. Se deriva del ectomesénquima de origen odontogénico. Los cementoblastomas representan menos del 0,69-8% de todos los tumores odontogénicos.
Signos y síntomas
El cementoblastoma generalmente ocurre en personas menores de 25 años, particularmente en hombres. Por lo general, afecta a los molares o premolares mandibulares permanentes. El diente afectado suele tener una pulpa vital. Está adherido a la raíz del diente y puede provocar su reabsorción, puede afectar el conducto pulpar, crece lentamente, tiende a expandir las placas corticales suprayacentes y, salvo el agrandamiento producido, suele ser asintomático. Esto involucra las caras bucal y lingual de las crestas alveolares. Pero puede estar asociado con dolor difuso y movilidad dental, pero el diente sigue siendo vital.
Dado que un cementoblastoma es una neoplasia benigna, a grandes rasgos forma una masa de tejido similar al cemento como una masa irregular o redonda adherida a las raíces de un diente, generalmente el primer molar mandibular permanente.
Diagnóstico
Un cementoblastoma en una radiografía aparece como una masa bien definida, marcadamente radiopaca, con una línea periférica radiolúcida, que recubre y oblitera la raíz del diente. Se describe con una apariencia redondeada o con rayos de sol. Generalmente hay una reabsorción externa aparente de la raíz donde se unen el tumor y la raíz. La hipercementosis grave y la osteomielitis esclerosante focal crónica son lesiones a considerar en el diagnóstico diferencial de esta lesión.
Tratamiento
Se realiza una enucleación quirúrgica de la lesión y, dependiendo de las circunstancias clínicas, esto implica la extracción del diente afectado. Si la extirpación es incompleta, la recurrencia es común; algunos cirujanos recomiendan el legrado después de la extracción de dientes para disminuir la tasa general de recurrencia.