Cayambe (volcán)
Cayambe o Volcán Cayambe es un volcán en Ecuador, en la Cordillera Central, una cadena de los Andes ecuatorianos. Está ubicado en la provincia de Pichincha, a unos 70 km (43 millas) al noreste de Quito. Es la tercera montaña más alta del Ecuador, a una altura de 5.790 m (18.996 pies) sobre el nivel del mar.
Cayambe, que tiene una capa de nieve permanente, es un volcán compuesto del Holoceno que entró en erupción por última vez en marzo de 1786. Con 4.690 metros (15.387 pies), su vertiente sur es el punto más alto del mundo atravesado por el ecuador, y el único Punto del ecuador cubierto de nieve. La capa de hielo cubre un área de aproximadamente 22 km2 (8 sq mi) y hay glaciares en el flanco oriental que descienden a unos 4.400 m (14.400 pies), mientras que los del flanco occidental, más seco, alcanzan aproximadamente 4.700 m (15.400 pies). El volcán y la mayoría de sus vertientes se encuentran dentro de la Reserva Ecológica Cayambe Coca.
Cayambe fue escalado por primera vez por el aventurero británico Edward Whymper y sus dos guías y compañeros italianos Jean-Antoine Carrel y Louis Carrel en 1880. Hicieron los primeros ascensos a la mayoría de los volcanes de Ecuador. Cayambe sigue siendo hoy el favorito de los montañeros. El recorrido principal discurre por un terreno muy fisurado y de moderada inclinación, y sólo en su parte final la pendiente aumenta hasta los 45°. Hay un formidable bergschrund que cruzar a unos 5.500 m (18.000 pies). En las etapas finales, hay muchas grietas y seracs que superar, y hay amplias vistas desde la cima.
Cayambe fue considerado especialmente hermoso por Alexander von Humboldt, cuyos escritos a su vez inspiraron a Frederic Edwin Church a pintar el pico, preparando el escenario para su pintura El corazón de los Andes.

El pico Cayambe es el punto de la superficie de la Tierra más alejado de su eje; por lo tanto, gira más rápido que la Tierra.
