Carmine Caracciolo, quinto príncipe de Santo Buono
Carmine Nicolao Caracciolo, quinto príncipe de Santo Buono, Grande de España (5 de julio de 1671, Bucchianico, Nápoles – 26 de julio de 1726, Madrid) fue virrey español del Perú desde el 5 de octubre de 1716 al 26 de enero de 1720.
Biografía
Su nombre se escribía de varias maneras diferentes, entre ellas Carmine Nicola Caracciolo, Carmine Niccolo Caracciolo, Carmine Nicolás Caracciolo y Carmino Nicolás. Caracciolo.
Nacido en 1671 en Bucchianico, Nápoles, sus padres fueron Marino V Caracciolo, cuarto príncipe de Santo Buono, y su esposa, Donna Giovanna Caracciolo dei Principi di Torella (ambos eran miembros de la familia Caracciolo por nacimiento).
Carmine Caracciolo era descendiente de una antigua familia noble de Nápoles y fue príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico. Cuando su padre murió en 1694, lo sucedió como príncipe de Santo Buono, duque de Castel di Sangro, marqués de Buccianico y otros títulos. Hombre culto y de letras, se casó al año siguiente con doña Giovanna Costanza Ruffo dei Duchi di Bagnara.
Partidario de la Casa de Borbón, Nápoles lo envió a rendir homenaje al rey Felipe V en 1701. Al año siguiente, el rey lo nombró embajador extraordinario en Roma y lo creó Grande de España. En 1704, Caracciolo pasó a Venecia como embajador ordinario, cargo que desempeñó hasta 1711.
En 1707, cuando Nápoles pasó a manos de la Corona de Austria, sus bienes en este país fueron confiscados. En 1711 se trasladó a Madrid. Felipe V lo nombró Virrey del Perú en 1713 en sustitución del Marqués de Castelldosrius aunque demoró algún tiempo en viajar a América. En 1715 se embarcó desde Cádiz rumbo a Perú con su familia y una corte, pero desgraciadamente su esposa murió durante el viaje dando a luz a uno de sus hijos.
Llegó a Cartagena de Indias en los buques de guerra del conde de Vega Florida y entró en Lima el 5 de octubre de 1716. En celebración de su llegada, el poeta Pedro de Peralta Barnuevo publicó un panegírico en su honor, al igual que Bermúdez de la Torre, 'El sol en el zodíaco'. Pronto, Caracciolo se percató de la corrupción en la política y el comercio del virreinato. Traía consigo órdenes de la Corona para acabar con el contrabando francés, algo que había sido protegido y alentado por sus predecesores inmediatos.
En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada en el norte del Perú, a partir de las Audiencias de Bogotá, Quito y Panamá. Sin embargo, este establecimiento duró solo hasta 1724, cuando los territorios fueron devueltos al Virreinato del Perú. (El Virreinato de Nueva Granada fue restablecido de manera más permanente en 1734.)
Entre los hechos más notables de su administración se encuentran los siguientes: no pudo detener el contrabando; durante su administración los misioneros hicieron muchos conversos en las montañas y se fundó el Colegio de Ocopa; una epidemia afectó a 60.000 indígenas; una orden real prohibió marcar a los esclavos negros; debido al abuso que los encomenderos hacían del sistema de la mita, Caracciolo solicitó su abolición; sin embargo, el rey no siguió sus recomendaciones.
El 15 de agosto de 1719 se produjo el primer eclipse total de sol registrado en Lima desde la conquista española, poco antes del mediodía. Fue necesario encender las luces de los locales y el eclipse inspiró procesiones de penitentes.
Desempeñó el cargo de virrey hasta 1720. Murió en Madrid, el 26 de julio de 1726.Notas
- ^ a b Barometro, Raffaele. "CARACCIOLO, Carmine Nicola". Dizionario Biografico degli Italiani. Enciclopedia Italiana. Retrieved 18 de junio 2019.
- ^ En su totalidad, 'Don Carmine Nicolás Caracciolo, quinto príncipe de Santo Buono, octavo duque de Castel de Sangro, duodécimo marqués de Buquianico, conde de Esquiabi, de Santobido y de Capracota, barón de Monteferrato, Castillón, Belmonte, Roca Espinalberti, Frainefrica, Grandinarca y Castelnuovoide la granal ciudad de España
Referencias
- (en español) Biografía corta
- (en español) Un poco más de información
- (en español) El establecimiento de Nueva Granada