Capa leucocitaria

La capa leucocitaria es la fracción de una muestra de sangre anticoagulada que contiene la mayor parte de leucocitos y trombocitos tras la centrifugación.
Descripción

Después de la centrifugación, se puede distinguir una capa de líquido transparente (el plasma), una capa de líquido rojo que contiene eritrocitos y una fina capa intermedia. La capa leucocitaria (llamada así porque suele tener un tono beige), que compone menos del 1% del volumen total de la muestra de sangre, contiene la mayoría de los leucocitos y trombocitos. La capa leucocitaria suele ser de color blanquecino, pero a veces es verde si la muestra de sangre contiene grandes cantidades de neutrófilos, que tienen un alto contenido de mieloperoxidasa de color verde.

La capa leucocitaria se utiliza comúnmente para la extracción de ADN, y los leucocitos proporcionan fuentes aproximadamente 10 veces más concentradas de células nucleadas. Se extraen de la sangre de los mamíferos porque los eritrocitos de los mamíferos son anucleados y no contienen ADN. Un protocolo común es almacenar muestras de capa leucocitaria para un futuro aislamiento de ADN y estas pueden permanecer almacenadas congeladas durante muchos años.
Usos diagnósticos
La Leucocitos cuantitativos (QBC), basada en la estratificación centrífuga de los componentes sanguíneos, es una prueba de laboratorio para la detección de los parásitos de la malaria, así como de otros parásitos sanguíneos.
La sangre se extrae en un tubo capilar QBC recubierto con naranja de acridina (un tinte fluorescente) y se centrifuga; los eritrocitos parasitados fluorescentes se concentran en una capa que luego puede observarse mediante microscopía de fluorescencia, bajo radiación ultravioleta en la interfaz entre los eritrocitos y la capa leucocitaria. Esta prueba es más sensible que la mancha gruesa convencional y en más del 90% de los casos también se puede identificar la especie del parásito.
En casos de recuento de leucocitos extremadamente bajo, puede resultar difícil realizar un diferencial manual de sus distintos tipos y puede resultar prácticamente imposible obtener un diferencial automatizado. En tales casos, el tecnólogo médico puede obtener una capa leucocitaria, a partir de la cual se hace un frotis de sangre. Este frotis contiene una cantidad mucho mayor de leucocitos que la sangre total.