Cachuela Esperanza
Cachuela Esperanza es un pueblo del Departamento Beni de Bolivia.
Ubicación
Cachuela Esperanza ('Rápidos de la Esperanza') está situada en la margen derecha de los rápidos del río Beni, a 30 km antes de su confluencia con el río Mamoré, que forman el río Madeira. El pueblo es accesible únicamente por caminos de tierra y está situado a una altitud de 134 m.
Historia
El lugar de los rápidos del Beni fue descubierto en 1846 por el científico boliviano José Agustín Palacios. Atraído por el auge del caucho, Nicolás Suárez Callaú instaló en Cachuela Esperanza la sede de su empresa multinacional del caucho, con sucursales en Acre, Manaus, Belém y Londres.
Mandó construir un teatro y canchas de tenis, un hotel de lujo con vista a los rápidos y un hospital moderno. Cachuela Esperanza contaba con la primera unidad de rayos X de Bolivia y millonarios de Río de Janeiro y São Paulo fueron trasladados en hidroaviones. En los años 20, cuando el caucho natural fue sustituido gradualmente por el caucho sintético, la importancia de Cachuela Esperanza decayó y con la Revolución Boliviana de 1952 la ciudad selvática artificial cayó en la insignificancia de una vez por todas.
Población
Hoy en día, Cachuela Esperanza cuenta con apenas 200 habitantes. En el pasado, la personalidad más importante de la localidad fue Nicolás Suárez Callaú, el "rey del caucho", junto con los barones del estaño Patiño, Hochschild y Aramayo uno de los magnates más influyentes de Bolivia. Además, en 1925 Cachulea Esperanza fue el lugar de nacimiento de Eugen Gomringer, hijo de un suizo y una boliviana, a quien se considera el padre de la "Poesía Concreta".
10°32′S 65°35′O / 10.533, -65.583
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística de Bolivia