Cablemás

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Cablemás era una empresa regional de telecomunicaciones mexicana, propiedad del Grupo Televisa. La empresa contaba con un servicio triple play, consistente en televisión por suscripción, línea telefónica e Internet de banda ancha ofrecidos en un único paquete. La empresa tenía su sede en la Colonia Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En 2015, las operaciones de Cablemás pasaron a llamarse izzi Telecom luego de una decisión corporativa de Televisa de unificar sus proveedores de TV regionales, como Cablecom y Cablevisión, bajo una sola marca.

Historia

Es el segundo operador de cable más grande de México después de Megacable. Ha ofrecido cable desde finales de los años 1980 e Internet de banda ancha desde finales de los años 1990 con aproximadamente 953.000 clientes de televisión por cable, 325.000 clientes de Internet de alta velocidad y 180.000 líneas telefónicas en 49 ciudades de México (julio de 2010). Cablemás es también la primera empresa en distribuir VoIP en Tijuana, Baja California. VoIP es la punta de lanza de las nuevas promociones de Cablemás.

Debido a las leyes anteriores en México, en el pasado las empresas de telecomunicaciones no podían brindar más de dos servicios. Un ejemplo de esto es la empresa Telnor, que proporciona teléfonos e Internet. Otro ejemplo es Megacable, una empresa que ofrece Internet por cable y banda ancha. Para brindar más servicios, Cablemás hizo una alianza con Axtel, una nueva compañía telefónica que opera desde Monterrey, y se creó la nueva Alianza Cablemás-Axtel con cerca de 1,000 clientes inicialmente. Hoy en día Cablemás ofrece también telefonía fija por cuenta propia.

Cablemás basa su operación principal en la ciudad de Tijuana, que también es la ciudad que produce el mayor ingreso de dinero a la empresa.

A partir de 2015, Cablemás desaparece como marca para dar paso a Izzi Telecom, siguiendo la estrategia de Televisa de unificar sus operaciones de TV por cable en todo el país bajo una sola marca (al igual que Cablevisión).

Controversia

Los problemas actuales con el servicio en Isla Mujeres y en partes de Cancún y Mérida han dado lugar a acusaciones de fraude contra Cablemás. Las pruebas realizadas por municipios locales muestran que las velocidades anunciadas de 10 Mbit/s en realidad tienen un límite de tan solo 0,5 o incluso 0,3 Mbit/s, o menos del 5% de las velocidades anunciadas. La falta de una conexión estable a Internet, junto con el virtual monopolio de la empresa en regiones aisladas como Isla Mujeres, ha provocado malestar entre empresas y residentes. En diciembre de 2014, el municipio de Isla Mujeres se comprometió a investigar a Cablemás y recomendar sanciones al gobernador de Quintana Roo.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save