Bosques de Suecia

Suecia está cubierta por un 69% de bosques. En el sur de Suecia, las intervenciones humanas comenzaron a tener un impacto significativo en los bosques latifoliados hace unos 2.000 años, donde se encontraron las primeras evidencias de agricultura extensiva. Estudios recientes describen un proceso de borealización a largo plazo en el centro-sur de Suecia que comenzó a principios del Holoceno, donde el roble (Quercus spp.) y el aliso (Alnus spp.) aparentemente comenzó a disminuir hace unos 2000 años debido a una disminución de la temperatura. Al mismo tiempo, el abeto real (Picea abies) comenzó a emigrar desde el norte y el haya europea (Fagus sylvatica) emigró desde el sur de Europa. Sin embargo, como resultado principal del manejo de los bosques de producción a mediados del siglo XX, P. abies y el pino silvestre (Pinus sylvestris) cubren juntos alrededor del 75% del volumen real de árboles en pie del sur de Suecia.
Uso económico de los bosques
La madera del bosque se ha utilizado durante mucho tiempo en la parte sur del país y en las primeras zonas agrícolas como fuente de combustible y material de construcción. La madera fue esencial para la temprana industria minera de Suecia, ya que se utilizaba para producir carbón vegetal para procesar el mineral. Otros productos forestales importantes fueron la brea de madera, el alquitrán y la potasa, que se producían para la exportación a partir de la Edad Media.
El trabajo forestal se expandió a Norrland a principios del siglo XIX, y las áreas despejadas resultantes se convirtieron en sitios para pequeñas granjas y pastos. La tala extensiva dio como resultado el desarrollo de una industria de aserraderos, que producía madera para la exportación. Esta expansión continuó hasta 1905.
Lista de bosques suecos
- Kolmården
- Tiveden
- Tylöskog
- Kilsbergen
- Ed Forest