Boniak

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Boniak, Bonyak o Maníaco, también conocido como Boniak el Sarnoso (‹Se está considerando eliminar la plantilla Lang-rus.› Ruso: Шелудивый Боняк), fue "uno de los jefes cumanos más destacados" de finales del siglo XI y principios del siglo XII. Lideró una poderosa tribu o clan cumano que habitaba las estepas al oeste del río Dniéper. Apoyó a los bizantinos contra los pechenegos en la batalla de Levounion en 1091. Derrotó a Colomán, rey de Hungría, en 1097 o 1099.

Origen

La ascendencia de Boniak es incierta. Svetlana Pletneva lo asocia con la tribu Burch, Peter B. Golden con la tribu Ölberli de los «Cumanos Salvajes», y Omeljan Pritsak con el clan Qay. El apodo de Boniak, el Sarnoso, podría indicar que nació con el velo, según la historiadora húngara Szilvia Kovács. En la Alexiada de Ana Comnena, se le llama Maníaco.No se puede determinar la posición exacta de Boniak, pero su trayectoria indica que debió ser el jefe de una poderosa federación tribal, tribu o clan cumano. Al perseguir a Boniak, Sviatopolk II de Kiev y Vladimir II Monómaco avanzaron hasta el río Bug y posteriormente más allá del río Ros, según el Testamento de Vladimir, lo que sugiere que el pueblo de Boniak habitaba entre los ríos Dniéper y Bug Meridional o Dniéster. Su participación en campañas militares en la península balcánica también demuestra que su pueblo vivía cerca del Bajo Danubio.

Carrera

Primeros registros

Junto con Tugorkan, Boniak, o Maniak, fue uno de los "líderes destacados" de los cumanos, nombrado por Ana Comnena, quien acudió para ayudar al emperador bizantino Alejo I Comneno contra los pechenegos. El ejército bizantino y cumano unido aniquiló a los pechenegos en la batalla de Levounion el 29 de abril de 1091. El historiador Florin Curta escribe que los dos jefes cumanos saquearon las regiones orientales del Reino de Hungría a su regreso a Desht-i Kypchak, o estepas cumanas. Pletneva afirma que Boniak y Tugorkan apoyaron juntos al pretendiente Pseudo-Diógenes contra el emperador Alejo I en 1094, pero Ana Comnena no mencionó la participación de Boniak en las luchas.

Guerras en Rus '

La Crónica Primaria Rusa registró dos eventos relacionados con Boniak en el año 6604, es decir, 1095 o 1096 d. C. Primero, Boniak y sus cumanos "aparecieron ante Kiev... y, mientras devastaban los alrededores, incendiaron el palacio del príncipe en Berestovo" alrededor del 24 de mayo. El 20 de julio, "Boniak, ese ladrón y bandido impío y sarnoso, llegó repentinamente a Kiev por segunda vez" y saqueó tres monasterios, incluido el Monasterio de la Cueva. Durante la segunda campaña, los cumanos "colocaron dos estandartes ante las puertas del monasterio", lo que podría indicar que estaban bajo el mando de dos jefes, según Kovács. Kovács escribe que la acción de Boniak precedió a la campaña que Sviatopolk II y Vladímir Monómaco lanzaron contra Oleg I de Chernígov. Según Simon Franklin y Jonathan Shepard, Boniak invadió solo después de que Sviatopolk y su ejército abandonaran Kiev para una campaña contra Chernígov (Chernígov en Ucrania). Kovács afirma que la campaña conjunta de Sviatopolk y Vladímir Monómaco contra las tierras de Boniak al otro lado del río Ros, que Monómaco mencionó en su Testamento, parece haber sido una represalia tras los saqueos de Boniak en Kiev.Sviatopolk de Kiev expulsó a David Ígorevich, príncipe de Volinia, de su principado a finales de la década de 1090. David Ígorevich huyó a los cumanos y convenció a Bonyak y a otro jefe cumano, Altunopa, para que se unieran a él en la lucha contra Sviatopolk, quien había buscado la ayuda de Colomán, rey de Hungría. En vísperas de la batalla contra los húngaros, Boniak «se alejó de las tropas» y «comenzó a aullar como un lobo, hasta que primero uno y luego muchos lobos le respondieron con sus aullidos», según la Crónica Primaria Rusa. A su regreso, Boniak predijo a David Ígorevich que derrotarían a los húngaros en la batalla. Los cumanos aniquilaron al ejército húngaro y se apoderaron del tesoro real. Según la Crónica Iluminada húngara, «rara vez los húngaros sufrieron una masacre como la de esta batalla». Sin embargo, David Ígorevich no pudo reconquistar Volinia y se vio obligado a refugiarse entre los cumanos. Boniak se unió a ellos de nuevo y sus ejércitos unidos tomaron Lutsk y Volodymyr-Volynskyi. Según la Crónica Primaria Rusa, estos acontecimientos ocurrieron en 1097, pero muchos historiadores (incluidos Kovács y Martin Dimnik) afirman que las luchas tuvieron lugar dos años después.La Crónica Primaria Rusa registró que cinco príncipes de la Rus —Sviatopolk II de Kiev, Vladímir Monómaco, David Sviatoslávich, Oleg Sviatoslávich y Yaroslav Sviatoslávich— se reunieron en la orilla izquierda del Dniéper, cerca de Kiev, en 1101. Al enterarse de la reunión de los príncipes, todos los jefes cumanos les enviaron emisarios con propuestas de paz. Los príncipes y los jefes cumanos se reunieron en Sakov, a orillas del Dniéper, y firmaron la paz el 15 de septiembre. Dos años después, Sviatopolk II de Kiev, Vladímir Monómaco y David Sviatoslávich invadieron las estepas cumanas y derrotaron a un gran ejército cumano, matando a 20 jefes cumanos.Según la versión hipática de la Crónica Primaria Rusa, Boniak realizó una incursión en la región de Zarub, en el Principado de Pereyaslavl, luchando contra los torks y los berendeos en el invierno de 1105 y 1106. La Crónica Primaria Rusa registró que Boniak "saqueó y se apoderó de numerosos caballos en las cercanías de Pereyaslavl" en mayo de 1107. Durante el verano, regresó acompañado de Sharukan y otros jefes cumanos y sitió Lubno en el río Sula. Vladimir Monómaco, príncipe de Pereyaslavl, persuadió a Svyatopolk II de Kiev y a otros príncipes de la Rus para que fueran a luchar contra los invasores. Sus ejércitos unificados cruzaron inesperadamente el Sula, obligando a los aterrorizados cumanos a levantar el asedio y abandonar su campamento el 12 de agosto. Según una narración alternativa, recogida en el Testamento de Vladimir Monómaco, las fuerzas unidas de los príncipes rus derrotaron a Boniak y a sus aliados cumanos en las orillas del Sula en verano, y Monómaco, en solitario, derrotó a Boniak en Lubno en 1108.Sviatoplok II de Kiev murió el 16 de abril de 1113 o 1114. Tras enterarse de la muerte de Sviatoplok, los cumanos marcharon hasta el río Vyr. Los cumanos estaban bajo el mando de Aepa y Boniak, según el Testamento de Vladímir Monómaco, quien sucedió a Sviatopolk en Kiev. Monómaco escribió que él, con sus hijos y Oleg Sviatoslávich, avanzó para enfrentarlos hasta Romny, obligando a los cumanos a huir.En el folclore ruso, Boniak suele representarse como un hechicero.

Véase también

  • Könchek (Cuman)

Referencias

  1. ^ Kovács 2014, pág. 69.
  2. ^ a b Kovács 2014, pág. 82.
  3. ^ a b c Kovács 2014, pág. 84.
  4. ^ Golden 1997, pág. 88 (nota 5).
  5. ^ Pritsak 1982, pág. 368.
  6. ^ Kovács 2014, pág. 82 (nota 195).
  7. ^ Kovács 2014, pág. 81.
  8. ^ Crónica Primaria Rusa (Apéndice I: El Testamento de Vladimir Monomakh), p. 213.
  9. ^ a b Kovács 2014, pág. 83.
  10. ^ Anna Comnena: El Alexiad (8.4.), pág. 253.
  11. ^ a b Curta 2006, pág. 307.
  12. ^ Kovács 2014, pág. 85.
  13. ^ Curta 2006, págs. 301, 307.
  14. ^ Kovács 2014, pág. 85 (nota 204).
  15. ^ Kovács 2014, págs. 58 a 61.
  16. ^ a b Dimnik 1994, pág. 196 (nota 137).
  17. ^ Franklin " Shepard 1996, págs. 272 a 273.
  18. ^ Crónica Primaria Rusa (año 6604), pág. 182.
  19. ^ Kovács 2014, págs. 59, 60 a 61.
  20. ^ a b Franklin ' Shepard 1996, pág. 272.
  21. ^ a b Crónica Primaria Rusa (año 6604), pág. 183.
  22. ^ Kovács 2014, págs. 60 a 61.
  23. ^ a b Franklin ' Shepard 1996, pág. 273.
  24. ^ Kovács 2014, pág. 62.
  25. ^ Kovács 2014, págs. 61 a 62.
  26. ^ Kovács 2014, pág. 62 (nota 139).
  27. ^ a b c Kovács 2014, pág. 63.
  28. ^ a b c d Dimnik 1994, pág. 231.
  29. ^ a b Spinei 2003, pág. 253.
  30. ^ Dimnik 1994, pág. 232.
  31. ^ Crónica Primaria Rusa (año 6605), pág. 196.
  32. ^ a b Spinei 2003, pág. 252.
  33. ^ La Crónica Iluminada Húngara (ch. 145.104), pág. 132.
  34. ^ Kovács 2014, pág. 232.
  35. ^ Crónica Primaria Rusa (año 6609), pág. 199.
  36. ^ Kovács 2014, pág. 64.
  37. ^ a b Spinei 2003, pág. 258.
  38. ^ Kovács 2014, pág. 66.
  39. ^ Crónica Primaria Rusa (año 6615), pág. 203.
  40. ^ a b Dimnik 1994, pág. 240.
  41. ^ Dimnik 1994, págs. 240 a 242.
  42. ^ Kovács 2014, pág. 68.
  43. ^ Dimnik 1994, pág. 267.
  44. ^ a b c d Kovács 2014, pág. 72.
  45. ^ Dimnik 1994, pág. 268.
  46. ^ Crónica Primaria Rusa (Apéndice I: El Testamento de Vladimir Monomakh), p. 268.
  47. ^ Spinei 2003, pág. 259.
  48. ^ Enciclopedia de Ucrania: Cumans

Fuentes

Fuentes primarias

  • Anna Comnena: El Alexiad (Traducido por E. R. A. Sewter) (1969). Libros de pingüinos. ISBN 978-0-14-044958-7.
  • La Crónica Iluminada Húngara: Chronica de Gestis Hungarorum (editada por Dezső Dercsényi) (1970). Corvina, Publishinger. ISBN 0-8008-4015-1.
  • The Russian Primary Chronicle: Laurentian Text (Traducido y editado por Samuel Hazzard Cross y Olgerd P. Sherbowitz-Wetzor) (1953). Academia Medieval de América. ISBN 978-0-915651-32-0.

Fuentes secundarias

  • Curta, Florin (2006). Europa sudoriental en la Edad Media, 500–1250. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-89452-4.
  • Franklin, Simon; Shepard, Jonathan (1996). La Emergencia de Rus, 750-1200. Longman. ISBN 0-582-490901.
  • Golden, Peter B. (1997). "Wolves, Dogs and Qipčaq Religion". Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae. 50. Akadémiai Kiadó: 87 –97. ISSN 0001-6446.
  • Kovács, Szilvia (2014). A kunok története a mongol hódításig [La historia de los cumanes hasta la conquista mongol] (en húngaro). Balassi Kiadó. ISBN 978-963-506-946-0.
  • Dimnik, Martin (1994). La dinastía de Chernigov, 1054–1146. Pontificio Instituto de Estudios Medianos. ISBN 0-88844-116-9.
  • Pritsak, Omeljan (1982). "Los Polovacos y Rus"". Archivum Eurasiae Medii Aevi. 2. Harrassowitz Verlag: 321 –380. ISBN 978-3-447-08486-4.
  • Spinei, Victor (2003). Las grandes migraciones en el este y el sudeste de Europa del Noveno al Siglo XIII (Traducido por Dana Badulescu). ISBN 973-85894-5-2.
  • "Boniak". Internet Encyclopedia of Ukraine. Canadian Institute of Ukrainian Studies. 2001. Retrieved 15 de junio 2015.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save