Bombo legüero

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Bombo legüero típico hecho de madera y piel de oveja.

'Bombo legüero' es un tambor argentino tradicionalmente elaborado con un tronco de árbol ahuecado y cubierto con pieles curadas de animales como cabras, vacas ( cuero) u oveja; legüero significa que supuestamente se podía oír a una legua de distancia. Deriva de los antiguos tambores militares europeos y utiliza una disposición similar de aros y correas y presillas de cuero para apretar los parches, que suelen ser dobles. También se le llama bombo legüero para diferenciarlo de tambores grandes similares. El cuerpo está formado por un tronco hueco, con el interior raspado y cincelado. Los parches están hechos de pieles de animales como vacas, ovejas o guanacos. Debido a que el pelaje queda sobre la piel, el sonido del bombo es profundo y oscuro. El bombo se toca colgado al costado del baterista, quien coloca un brazo sobre el tambor para tocarlo desde arriba, mientras lo golpea desde el frente. Las manos del intérprete sostienen un mazo de cabeza blanda y una baqueta, que golpean alternativamente el parche y el aro de madera. El bombo sirve como una combinación de bajo y percusión, no solo manteniendo el compás, sino evocando una respuesta elemental y visceral. El legüero es un elemento esencial del Folclore argentino (zamba, chacarera, etc.) popularizado por músicos como Los Chalchaleros, Tremor, Los Fronterizos, Carlos Rivero, Soledad Pastorutti y Mercedes Sosa.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save