Biología comparada

Biología comparada utiliza la variación y la disparidad naturales para comprender los patrones de vida en todos los niveles (desde los genes hasta las comunidades) y el papel fundamental de los organismos en los ecosistemas. La biología comparada es un enfoque de linajes cruzados para comprender la historia filogenética de individuos o taxones superiores y los mecanismos y patrones que la impulsan. La biología comparada abarca la biología evolutiva, la sistemática, la neontología, la paleontología, la etología, la antropología y la biogeografía, así como enfoques históricos de la biología del desarrollo, la genómica, la fisiología, la ecología y muchas otras áreas de las ciencias biológicas. El enfoque comparativo también tiene numerosas aplicaciones en salud humana, genética, biomedicina y biología de la conservación. Las relaciones biológicas (filogenias, pedigrí) son importantes para los análisis comparativos y generalmente se representan mediante un árbol filogenético o cladograma para diferenciar aquellas características con orígenes únicos (Homología) de aquellas con orígenes múltiples (Homoplasia).