Bibliografía de Jorge Luis Borges

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Borges en 1976

Esta es una bibliografía de obras del cuentista, ensayista, poeta y traductor argentino Jorge Luis Borges (1899–1986).

Cada año enlaza con su correspondiente "[año] en literatura" artículo (para prosa) o "[año] en poesía" artículo (para verso).

Publicaciones originales en formato libro

Esta lista sigue la cronología de la publicación original (típicamente en español) en libros, basada en parte en la bibliografía bastante completa (pero incompleta) en línea en el Centro Borges (originalmente el Centro de Estudios y Documentación J. L. Borges en el Universidad de Aarhus, entonces en la Universidad de Iowa, ahora (a partir de 2010) en la Universidad de Pittsburgh). La siguiente lista se centra en la longitud del libro. publicación de obra original (incluido el trabajo colaborativo): no incluye cuentos individuales, poemas y traducciones publicadas en revistas, ni libros (como antologías de fantasía y de literatura argentina) que Borges haya editado o coeditado. También excluye varios chapbooks, ediciones impresas de forma privada, etc. de menos de 50 páginas cada una y no intenta identificar las primeras fechas de publicación de historias, poemas, etc. individuales. Los ISBN se refieren a ediciones recientes, no a publicaciones originales. (Aún faltan muchos títulos en inglés y ISBN. Algunos de los volúmenes podrían clasificarse mejor en términos de género).

  • Fervor de Buenos Aires, 1923, poesía.
  • Inquisiciones, 1925, ensayos. Título inglés: Investigaciones.
  • Luna de Enfrente, 1925, poesía.
  • El tamaño de mi esperanza, 1925, ensayos.
  • El idioma de los argentinos, 1928, ensayos.
  • Cuaderno San Martín, 1929, poesía.
  • Evaristo Carriego, 1930, una colección estrechamente vinculada de ensayos sobre el poeta argentino Evaristo Carriego. Una edición ampliada se publicó en 1955, con ensayos sobre otros temas argentinos (ISBN 84-206-3345-3).
  • Discusión, 1932, ensayos y crítica literaria. En 1957 se publicó una versión ampliada.
  • Historia universal de la infamia (en inglés: Una historia universal de la infamia), 1935, cuentos cortos y falsificaciones literarias (ISBN 84-206-3314-3). La edición de 1958 añade un prólogo y varias forjas literarias más; 1972, (ISBN 84-206-1309-6). Varias fuentes web atribuyen mal esto como Historia universal de la infancia (que sería Una historia universal de la infancia).
  • Historia de la reunión, 1936, ensayos.
  • El jardín de senderos que se bifurcan1941, cuentos cortos. Título inglés: Jardín de Senderos de Forro, publicado como sección de Ficciones.
  • Seis problemas para don Isidro Parodi, 1942, cómic detective ficción, escrito con Adolfo Bioy Casares, publicado originalmente bajo el nombre H. Bustos Domecq. Título inglés: Seis problemas para Don Isidro Parodi, 1981. (ISBN 0-525-48035-8)
  • Poemas: 1922-1943, 1943, poesía. Esta fue una republicación completa de sus tres volúmenes anteriores de poesía, más algunos poemas adicionales. Algunos de los poemas reprobados fueron modificados para esta edición.
  • Ficciones, 1944, cuentos cortos, una versión ampliada El jardín de senderos que se bifurcan, 1941. La edición de 1956 añade 3 historias. Título de Estados Unidos Ficciones, 1962 (ISBN 0-394-17244-2). También publicado en el Reino Unido como "Fictions" (ed. y trans. Anthony Kerrigan: Calder y Boyars, 1965), y más tarde en una traducción de Andrew Hurley (ISBN 0-14-118384-5).
  • Un modelo para la muerte, 1946, detective ficción, escrito con Adolfo Bioy Casares, publicado originalmente bajo el nombre B. Suarez Lynch. La publicación original fue una impresión privada de sólo 300 copias. La primera impresión comercial fue en 1970.
  • Doss memorables fantasía, 1946, dos historias de fantasía, escritas con Adolfo Bioy Casares. Como Un modelo para la muerte, la publicación original fue una impresión privada de 300 copias, sin impresión comercial hasta 1970.
  • El Aleph, 1949, ensayos e historias cortas. En 1957 se publicó una edición ligeramente ampliada. Título inglés: The Aleph and Other Stories 1933-1969 (ISBN 0-525-05154-6). La edición en inglés es una traducción incompleta del libro en español, pero contiene un ensayo autobiográfico escrito originalmente para El New Yorker. Idioma español de Borges Autobiografía (2000) es simplemente una traducción de este ensayo en inglés al español.
  • Aspectos de la poesía gauchesca, 1950, crítica literaria.
  • Antiguas literaturas germánicas, 1951, crítica literaria, escrita con Delia Ingenieros.
  • La muerte y la brújula, 1951, cuentos cortos seleccionados de volúmenes publicados anteriormente.
  • Otras inquisiciones 1937-1952, 1952, ensayos y crítica literaria. Título inglés: Otras adquisiciones 1937-1952, 1964 (ISBN 0-292-76002-7).
  • Historia de la reunión, 1953, ensayos, cuentos cortos y crítica literaria.
  • El "Martín Fierro", 1953, ensayos sobre el poema épico argentino Martín Fierro, escrito con Margarita Guerrero, ISBN 84-206-1933-7.
  • Poemas: 1923-1953, 1954, poesía. Esencialmente igual que Poemas: 1922-1943, pero con la adición de algunos poemas más nuevos.
  • Los orilleros; El paraíso de los creyentes, 1955, 2 guiones, escritos con Adolfo Bioy Casares.
  • Leopoldo Lugones, 1955, crítica literaria, escrita con Betina Edelborg.
  • La hermana de Eloísa1955, cuentos cortos. Este libro delgado consta de dos historias de Borges, dos de Luisa Mercedes Levinson, y la historia del título, en la que colaboraron.
  • Manual de zoología fantástica, 1957, piezas cortas sobre seres imaginarios, escritas con Margarita Guerrero.
  • Libro del cielo y del infierno, 1960, ensayos y un poema, escrito con Adolfo Bioy Casares. Parte de este material proviene de Antiguas literaturas germánicas, 1951.
  • El Hacedor, 1960, poesía y piezas de prosa cortas, publicadas por primera vez como el noveno volumen en su Obras completas ()Obras completas), un proyecto que había comenzado en 1953. Título inglés: Dreamtigers(ISBN 0-292-71549-8)
  • Antología Personal, 1961, ensayos, poesía, crítica literaria, algunos de ellos no publicados previamente en forma de libro. Título inglés: Una antología personal, 1967 (ISBN 0-330-23345-9).
  • El lenguaje de Buenos Aires, 1963, largos ensayos, escritos con José Edmundo Clemente. La edición de 1968 añade varios ensayos nuevos de Clemente.
  • Introducción a la literatura inglesa, 1965, crítica literaria, escrita con María Esther Vázquez.
  • Para las seis cuerdas, 1965, letras para tangos y milongas. Una edición ampliada salió en 1970, pero todos los poemas en ambas ediciones también se pueden encontrar en El otro, el mismo, 1969. Ástor Piazzolla compuso la música para estos tangos y milongas, cuyo resultado fue un disco alabado por Borges.
  • Literaturas germánicas medievales, 1966, crítica literaria, escrita con María Esther Vázquez. Esto es una reelaboración Antiguas literaturas germánicas, 1951.
  • Crónicas de Bustos Domecq, falsificación literaria / ensayos, 1967, escrito con Adolfo Bioy Casares. Un libro extraño: ensayos críticos deliberadamente pomposos de un autor imaginario. Título inglés: Crónicas de Bustos Domecq, 1976. (ISBN 0-525-47548-6)
  • Introducción a la literatura norteamericana, 1967, crítica literaria, escrita con Esther Zemborain de Torres. Título inglés: Introducción a la literatura americana, 1971, (ISBN 0-8052-0403-2).
  • El libro de los seres imaginarios, 1967, ampliación Manual de zoología fantástica, 1957, escrito con Margarita Guerrero. Título inglés: El Libro de los Seres Imaginarios, 1969 (ISBN 0-14-018023-0); el volumen del idioma inglés es en realidad una expansión adicional de la obra.
  • Conversaciones con Jorge Luis Borges, 1968, con Richard Burgin, publicado originalmente en inglés. ISBN 1-57806-076-1.
  • Nueva Antología Personal, 1968, ensayos, poesía, crítica literaria, algunos de ellos no publicados previamente en forma de libro. Esto incluye unos pocos poemas previamente inéditos, y tiene muy poca intersección con Antología Personal, 1961.
  • Museo, 1969?, poesía (ISBN 950-04-2413-4).
  • Elogio de la Sombra- 1969, poesía. Título de inglés En alabanza de la oscuridad(ISBN 0-525-03635-0)
  • El otro, el mismo, 1969, poesía, incluyendo una reimpresión completa Para las seis cuerdas1965.
  • El informe de BrodieHistorias cortas, 1970. Título inglés: Informe del Dr. Brodie, 1971.
  • El congreso, 1971, ensayos.
  • Nuevos Cuentos de Bustos Domecq, 1972. Borges, un lector, 1977, escrito con Adolfo Bioy Casares.
  • El oro de los tigres, 1972, poesía. Título inglés: El oro de los tigres, determinados poemas posteriores1977. El volumen en inglés también incluye poemas de La Rosa Profunda.
  • El libro de arena, 1975, cuentos cortos, título inglés: El libro de la arena1977.
  • La Rosa Profunda, 1975, poesía.
  • La moneda de hierro, 1976, poesía.
  • Diálogos, 1976, conversaciones entre Borges y Ernesto Sabato, transcrito por Orlando Barone.
  • Que es el budismo, 1976, conferencias, escritas con Alicia Jurado, (ISBN 84-206-3874-9).
  • Historia de la noche, 1977, poesía.
  • Prólogos con un prólogo de prólogos, 1977, una colección de numerosos prólogos de libros Borges había escrito a lo largo de los años.
  • Borges El Memorioso, 1977, conversaciones con Antonio Carrizo (ISBN 968-16-1351-1). El título es una obra sobre la historia de Borges "Funes El Memorioso", conocida en inglés como "Funes, the Memorious".
  • Rosa y Azul: La rosa de Paracelso; Tigres azules, 1977, (historias cortas).
  • Borges, oral1979, conferencias.
  • Siete noches, 1980, conferencias. Título inglés, Siete noches.
  • La cifra1981, poesía. Título inglés: El Límite.
  • Nueve ensayos dantescos, 1982, ensayos sobre Dante.
  • Veinticinco de Agosto de 1983 y otros cuentos, 1983, cuentos cortos (también titulados La memoria de Shakespeare, Inglés: Memoria de Shakespeare)
  • Atlas, 1984, historias y ensayos, escritos con María Kodama.
  • Los conjurados, 1985, poesía.
  • Textos cautivos, 1986, crítica literaria, reseñas de libros, biografías cortas de autores, traducciones. Edición de Enrique Sacerio-Garí y Emir Rodríguez Monegal. Este libro incluye algunas reseñas, ensayos y notas que escribió Borges en la popular revista Buenos Aires El Hogar 1936-1939.
  • Esta Artesanía de Verso, 2000, conferencias, editadas por Călin-Andrei Mihăilescu, una colección de seis conferencias originalmente en inglés de Borges que datan de 1967-1968, transcritas de cintas descubiertas recientemente. (ISBN 0-674-00820-0).
  • Profesor Borges: Un curso de literatura inglesa, ed. Martín Hadis y Martin Arias (en inglés trans. Nuevas Instrucciones 2013), transcripciones de las veinticinco conferencias que Borges dio en 1966 en la Universidad de Buenos Aires, donde enseñó literatura inglesa.

También hay 1953, 1974, 1984 y 1989 Obras completas (trabajos completos) con diferentes grados de integridad y un 1981 Obras completas en coloboración (completos trabajos de colaboración).

Varias bibliografías optan también por incluir una colección de ensayos publicados anteriormente, publicados en 1971 con el nombre de Narraciones.

Algunas listas en la web atribuyen erróneamente El Caudillo (novela de 1921) a Borges. En realidad fue escrito por su padre, también un tal Jorge Borges.

Guiones

  • Los Orilleros ()Los Hoodlums) (publicado en español 1955) (con Adolfo Bioy Casares)
  • El Paraíso de los Creyentes (""El paraíso de los creyentes") (publicado en español 1955) (con Adolfo Bioy Casares)
  • Invasión, 1968, dirigido por Hugo Santiago.

Otras obras destacadas

  • Los mejores cuentos policiales, 1943, con Adolfo Bioy Casares. Principalmente traducciones de ficción detective en inglés, además de una pieza originalmente en francés y algunas piezas en español (incluyendo "La muerte y la brújula").
  • El compadrito: su destino, sus barrios, su música 1945, antología de escritores argentinos, incluyendo artículos y prólogo del mismo Borges, y artículos de Evaristo Carriego y Adolfo Bioy Casares. Editado con Silvina Bullrich.
  • Los mejores cuentos policiales; 2da serie, 1962, con Adolfo Bioy Casares. Principalmente traducciones de ficción detective en inglés, además de una de sus propias historias de Bustos Domecq.
  • El matrero- 1970. Esta antología de escritores argentinos, editada por Borges, contiene varias piezas sobre todo por Borges, pero también contiene tres falsificaciones literarias borgesianas cortas, "Un hijo de Moreira", "Otra versión del Fausto", y "Las leyes del juego".
  • Libro de sueños, 1976, principalmente traducciones y parafrases de cortos extractos de la literatura mundial. Algunos son narraciones de sueños, algunos son sobre sueños, algunos simplemente soñados. También hay un pequeño número de piezas originales y otras piezas en español.
  • Poesía Juvenil de J.L. Borges, 1978, una colección de poemas escritos 1919-1922, con una amplia introducción (más larga que los poemas) de Carlos Meneses.
  • Textos recobrados 1919 - 1929, 1997, trabajos tempranos antes inéditos, ambos prose (en una variedad de géneros) y poesía (ISBN 84-7888-337-1).
  • Textos recobrados 1931 - 1955, 2002, historias, ensayos, poemas, artículos de periódicos, revistas de libros y películas, etc. (ISBN 950-04-2326-X).

Cuentos y poemas en prosa

Las traducciones de los títulos son de Collected Fictions, traducidas por Andrew Hurley. La información está recopilada de la Bibliografía cronológica de la obra de Jorge Luis Borges de Annick Louis y Florian Ziche. No todas estas obras pueden clasificarse como cuentos. Por ejemplo, "El temible redentor Lázaro Morell" Es en gran medida factual, pero se lee como una obra de ficción. Por el contrario, el ficticio "Pierre Menard, autor del Quijote" está escrito en un estilo que se asemeja a un ensayo de crítica literaria.

Las agrupaciones representan libros en los que se publicaron por primera vez; se enumeran por la traducción al inglés del libro original en español.

Colecciones anteriores

Una traducción al inglés de "El brujo postergado" fue publicada en Universo fantástico en 1960 como "The Rejected Sorcerer"
Título españolTítulo de inglésPublicación original
Una historia universal de la infamia (1935)
"El atroz redentor Lázarus Morell"
(orig. "El espantoso redentor Lázarus Morell"
"El cruel Redentor Lázaro Morell" Crítica v. 1, no. 1. Buenos Aires, 12 de agosto de 1933
"El impostor inverosímil Tom Castro" "El Impostor Improbable Tom Castro" Crítica v. 1, No. 8. 30 de septiembre de 1933
"La viuda Ching, pirata
(orig. "La viuda Ching")
"The Widow Ching - Pirate" Crítica v. 1, No. 3. 26 de agosto de 1933
"El proveedor de iniquidades Monk Eastman"
(orig. "Eastman, el proveedor de iniquidades")
"Monk Eastman, Purveyor of Iniquities" Crítica v. 1, No. 2. 19 de agosto de 1933
"El asesino desinteresado Bill Harrigan" "El asesino desinteresado Bill Harrigan" Crítica v. 1, No. 18. 9 de diciembre de 1933
"El incivil maestro de ceremonias Kotsuké no Suké" "El Maestro Uncivil de la Etiqueta de la Corte Kotsuke no Suke" Crítica v. 1, No. 18. 9 de diciembre de 1933
"El tintorero enmascarado Hákim de Merv"
(orig. "El rostro del profeta"
"Hakim, el caparazón enmascarado de Merv" Crítica v. 1, No. 24. 20 de enero de 1934
"Hombre de la esquina rosada"
(orig. "Hombre de las orillas"
"Hombre en la esquina rosa"
(también como "Streetcorner Man")
Crítica v. 1, No. 6. 16 de septiembre de 1933
"Un teólogo en la muerte"
(orig. "El teólogo"
"Un teólogo en la muerte" Crítica v. 1, No. 46. 13 de mayo de 1934
"La cámara de las estatuas" "La Cámara de las Estatuas" Crítica v. 1, No. 17. 2 de diciembre de 1933
"Historia de los dos que soñaron"
(orig. "Dos que soñaron"
"La historia de los dos soñadores" Crítica v. 1, No. 46. 13 de mayo de 1934
"El brujo postergado" "El mago que fue hecho esperar" (1933)
(también como "The Wizard Postponed", en otro lugar como "The Rejected Sorcerer")
Crítica v. 1, no. 4 de septiembre de 1933
"El espejo de tinta"
(atribuido a Richard F. Burton)
"El espejo de la tinta" Crítica v. 1, No. 8. 30 de septiembre de 1933
"Un doble de Mahoma"
(atribuido a Sueciaborg)
"Mahomed's Double" Los Anales de Buenos Aires v. 1, No. 5. Mayo 1946
"El enemigo comunitario"
(atribuido a Anhang zur Heimskringla)
"El enemigo generoso" Los Anales de Buenos Aires v. 1, no. 10. octubre 1946
"Del rigor en la ciencia" "Sobre la Exactitud en la Ciencia" Los Anales de Buenos Aires v. 1, no. 3. marzo de 1946
El jardín de senderos de bicicleta (1941)
"Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" Sur No. 68. Buenos Aires, Argentina, mayo de 1940
"El acercamiento a Almotásim" "The Approach to Al-Mu'tasim" Historia de la reunión. Buenos Aires, Argentina, 1936
"Pierre Menard, autor del Quijote" "Pierre Menard, Autor del Quijote" Sur No. 56. Buenos Aires, Argentina, mayo de 1939
"Las ruinas circulares" "Las Ruinas Circulares" Sur No 75. Diciembre de 1940
"La lotería en Babilonia" "La Lotería en Babilonia" Sur No. 76. Enero de 1941
"Examen de la obra de Herbert Quain" "A Survey of the Works of Herbert Quain" Sur No. 79. Abril de 1941
"La biblioteca de Babel" "La Biblioteca de Babel"

El jardín de senderos que se bifurcan. Buenos Aires, Sur, 1941

"El jardín de senderos que se bifurcan." "El Jardín de los Caminos de Forro"
Obras (1944)
"Funes el memorioso" "Funes the Memorious" La Nación. Buenos Aires, 7 de mayo de 1942
"La forma de la espada" "La forma de la espada" La Nación. 27 de julio de 1942
"Tema del orgullo y del héroe" "Theme of the Traitor and the Hero" Sur No. 112. Febrero de 1944
"La muerte y la brújula" "La muerte y la compasión" Sur No. 92. Mayo de 1942
"El milagro secreto" "El milagro secreto" Sur No. 101. Febrero de 1943
"Tres versiones de Judas" "Tres Versiones de Judas" Sur No. 118. Agosto de 1944
"El fin" "El Fin" La Nación. Buenos Aires, 11 de octubre de 1953
"La secta del Fénix" "El Culto del Fénix" Sur no 215-216. Septiembre de 1952
"El sur" "El Sur" La Nación. Buenos Aires, 11 de octubre de 1953
El Aleph (1949)
"El inmortal" "El Inmortal" El Aleph. Buenos Aires, 1949
"El muerto" "El hombre muerto" Sur No. 144. noviembre 1946
"Los teólogos" "Los teólogos" Los Anales de Buenos Aires. Abril de 1947
"Historia del guerrero y la cautiva" "Story of the Warrior and the Captive Maiden" El Aleph. Buenos Aires, 1949
"Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)" "Una biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)" Sur No. 122. Diciembre de 1944
Emma Zunz Emma Zunz Sur. Septiembre de 1948
"La casa de Asterión" "La Casa de Asterión" Los Anales de Buenos Aires Mayo–junio. 1947
"La otra muerte" "La Otra Muerte" El Aleph. Buenos Aires, 1949
"Deutsches Requiem" "Deutsches Requiem" Sur. Febrero de 1946
"La busca de Averroes" "La búsqueda de Averroes" Sur. Junio de 1947
"El Zahir" "El Zahir" Los Anales de Buenos Aires. Julio de 1947
"La escritura del Dios" "La Escritura del Dios" Sur. Febrero de 1949
"Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto" "Ibn Hakkan al-Bokhari, muerto en su laberinto" Sur Agosto de 1951
"Una leyenda arábiga
(Historia de los dos reyes y los dos laberintos,
como nota de Burton)"
"Los dos reyes y los dos laberintos" El Hogar 16. Junio 1939
"La espera" "La espera" La Nación. 27. agosto de 1950
"El hombre en el umbral" "El Hombre en el Umbral" La Nación 20. Abril de 1952
"El Aleph" "El Aleph" Sur. Septiembre de 1945

Colecciones posteriores

Título españolTítulo de inglésPublicación original
El fabricante (1960)
"El hacedor" "El Creador" La Biblioteca v.9, 2da ép., no. 3. 1958
"Dreamtigers" "Dreamtigers" Crítica No. 15 de septiembre de 1934
"Diálogo sobre un diálogo" "A Dialog About a Dialog" Destiempo v.1, no. 1. Octubre de 1936
"Las uñas" "Toenails" Crítica No. 15 de septiembre de 1934
"Los espejos velados" "Mirrores rebasados" Crítica No. 15 de septiembre de 1934
"Argumentum ornitologicum" "Argumentum Ornithologicum" Otras inquisiciones. Editorial Sur, Buenos Aires, 1952
"El Cautivo" "El prisionero" La Biblioteca v.9, 2da ép., no. 1. Enero de 1957
"El simulacro" "The Mountebank" La Biblioteca v.9, 2da ép., no. 1. Enero de 1957
"Delia Elena San Marco" "Delia Elena San Marco" Davar No. 50. Buenos Aires, enero de 1954
"Diálogo de muertos" "Un diálogo entre hombres muertos" La Biblioteca v. 9, 2da ép., no. 2. Abril de 1957
"La trama" "El Plot" La Biblioteca v. 9, 2da ép., no. 2. Abril de 1957
"Un problema" "Un problema" La Biblioteca v. 9, 2da ép., no. 2. Abril de 1957
"Una rosa amarilla" "La Rosa Amarilla"
"El testigo" "El Testigo" Sur No 247. Julio de 1957
"Martín Fierro" "Martín Fierro" Sur No 247. Julio de 1957
"Mutaciones" "Mutaciones"
"Parábola de Cervantes y del Quijote" "Parábola de Cervantes y el Quijote" Sur no 233. Marzo de 1955
Paradiso XXXI, 108 Paradiso XXXI, 108 Sur No. 231. Noviembre de 1954
"Parábola del palacio" "Parábola del Palacio" Sur No 243. Noviembre de 1956
"Todo y nada" "Todo y nada" Versión No. 1. Mendoza, Otoño 1958
"Ragnarök" "Ragnarök" Sur No. 257. Marzo 1959
"Inferno, yo, 32" "Inferno, yo, 32" Ciclón 3. La Habana, mayo de 1955
"Borges y yo" "Borges y yo" La Biblioteca v.9, 2da ép., no. 1. Enero de 1957
Informe del Doctor Brodie (1970)
"La intrusa" "El Interloper" Sexta edición de El Aleph. Emecé, Buenos Aires, 1966
"El indigno" "Indigno" Informe de Brodie. Agosto de 1970
"Historia de Rosendo Juárez" "La historia de Rosendo Juárez" La Nación. 9 de noviembre de 1969
"El encuentro" "El Encuentro" La Prensa. Buenos Aires, 5 de octubre de 1969
"Juan Muraña" "Juan Muraña" La Prensa. Buenos Aires, marzo de 1970
"La señora alcaldesa" "La Señora Mayor" Informe de Brodie. Agosto de 1970
"El duelo" "El Duel" Informe de Brodie. Agosto de 1970
"El otro duelo" "El Otro Duel" Los Libros. Agosto de 1970
"Guayaquil" "Guayaquil" Informe de Brodie. Agosto de 1970
"El evangelio según Marcos" "El Evangelio según Marcos" La Nación. Buenos Aires, agosto de 1970
"El informe de Brodie" "Brodie's Report" Informe de Brodie. Agosto de 1970
El libro de la arena (1975)
"El otro" "El Otro" Imprenta de Francisco A. Colombo, Buenos Aires, 1972
"Ulrica" "Ulrikke" 1975
"El congreso" "El Congreso" El Archibrazo Editor, Buenos Aires, 1971
"Hay más cosas" "Hay más cosas" 1975
"La secta de los treinta" "El Secta de los Treinta" 1975
"La noche de los dones" "La noche de los regalos" 1975
"El espejo y la mascara" "El espejo y la máscara" 1975
"Undr" "Undr" 1975
"Utopía de un hombre que está cansado" "Una utopía del hombre cansado" 1975 (Nomina del Premio Nebula)
"El soborno" "La Brisa" 1975
"Avelino Arredondo" "Avelino Arredondo" 1975
"El disco" "El disco" 1975
"El libro de arena" "El Libro de la Arena" 1975
Últimas historias; recogidas en Memoria de Shakespeare (1983)
"Veinticinco Agosto 1983" 25 de agosto de 1983 Ediciones Siruela, Madrid, 1983
"Tigres azules" "Tigres azules" Editorial Swan, Barcelona, 1983
"La rosa de Paracelso" "La Rosa de Paracelso" Editorial Swan, Barcelona, 1983
La memoria de Shakespeare "La memoria de Shakespeare" 1983

Otros

  • "Odín" (con Delia Ingenieros); Antiguos literaturas germánicas (1951)

Ensayos

  • "Magia parcial en el Quijote", Laberintos

Publicación en inglés

La obra de Borges se publicó por primera vez en forma de libro en inglés en 1962, con la traducción y publicación de Ficciones (1944) y la colección conocida como Labyrinths. .

En 1967, Borges inició un período de cinco años de colaboración con el traductor estadounidense Norman Thomas di Giovanni, después del cual se hizo más conocido en el mundo de habla inglesa. Di Giovanni seguiría siendo su principal traductor de inglés a partir de ese momento.

Traducciones de colecciones originales

  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, Una historia universal de la infamia (1972). Traducción Historia universal de la infamia.
  • Andrew Hurley, traductor, Una historia universal de la iniquidad (Penguin Classics, 2004). Traducción Historia universal de la infamia.
  • Anthony Kerrigan, editor, Ficciones (Grove Press, 1962), con traducciones de Anthony Bonner, Alastair Reid, Helen Temple y Ruthven Todd. Publicado más tarde en el Reino Unido como Fictions (Calder & Boyars, 1965).
  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, The Aleph and Other Stories 1933-1969 (E. P. Dutton, 1970). Traducción El Aleph. Esta edición en inglés es una traducción incompleta del libro en español, pero contiene un ensayo autobiográfico escrito originalmente para The New Yorker. La Autobiografía (2000) en español de Borges es simplemente una traducción de este ensayo en inglés al español.
  • Andrew Hurley, traductor, El Aleph y otras historias (Penguin Classics, 2004). Traducción El Aleph.
  • Ruth L.C. Simms, traductora, Otras adquisiciones 1937-1952 (Universidad de Texas Press, 1975). Traducción Otras inquisiciones 1937-1952.
  • Mildred Boyer y Harold Morland, traductores, Dreamtigers (Universidad de Texas Press, 1985). Traducción El Hacedor.
  • Anthony Kerrigan, editor, Una antología personal (Grove Press, 1967). Traducción Antología Personal.
  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, Crónicas de Bustos Domecq (Dutton, 1976). Traducción Crónicas de Bustos Domecq.
  • L. Clark Keating y Robert O. Evans, traductores, Introducción a la literatura americana (University Press of Kentucky, 1971). Traducción Introducción a la literatura norteamericana.
  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, El Libro de los Seres Imaginarios (Dutton, 1969). Traducción El libro de los seres imaginarios. El volumen en inglés es en realidad una ampliación adicional del trabajo.
  • Andrew Hurley, traductor, El Libro de los Seres Imaginarios (Penguin Classics, 2006).
  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, En alabanza de la oscuridad (Dutton, 1974). Traducción Elogio de la sombra.
  • Alistair Reid, traductor, The Gold of the Tigers: Selected Later Poems (1977).
  • Norman Thomas di Giovanni, traductor, El libro de la arena (1977).
  • Andrew Hurley, traductor, El libro de Sand y la memoria de Shakespeare (Penguin Classics, 2007).
  • Eliot Weinberger, Siete noches (New Directions, 2009). Traducción Siete noches.
  • El Límite
  • Memoria de Shakespeare

Colecciones originalmente en inglés

Esta es una lista de volúmenes en inglés del tamaño de un libro que son reorganizaciones de los libros de Borges. obras; Las traducciones de las colecciones originales se enumeran arriba.

  • Laberintos- 1962. Esta antología en inglés se basa en numerosas de sus obras en español.
  • Tales extraordinarios, 1967, con Adolfo Bioy Casares. (ISBN 0-285-64712-1).
  • Poemas seleccionados 1923-1967Una edición bilingüe.
  • Borges, un lector1981.
  • Todo y nada, 1997, varias historias de Ficciones combinado con dos conferencias de Siete noches.
  • Coleccionismos, 1998. Traducido por Andrew Hurley. ISBN 0-14-028680-2.
  • No-fictions seleccionados, 1999. Editado por Eliot Weinberger. ISBN 0-670-84947-2, ISBN 0-14-029011-7.
  • Poemas seleccionados, 1999. Editado por Alexander Coleman. ISBN 0-14-058721-7.

Entrevistas tipo libro

  • Conversaciones con Jorge Luis Borges, 1969, por Richard Burgin
  • Borges en la escritura, 1973, editado por Norman Thomas diGiovanni, Daniel Halpern, y Frank MacShane

Contenido relacionado

Resumen de los cuentos de Decameron

Este artículo contiene resúmenes y comentarios de las 100 historias de El Decamerón de Giovanni...

Literatura oral

La literatura oral, literatura de tradición oral o literatura popular es una literatura hablada o cantada en oposición a la escrita, aunque se ha transcrito...

Literatura posmoderna

La literatura posmoderna es una forma de literatura que se caracteriza por el uso de la metaficción, la narración poco confiable, la autorreflexión, la...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save