Belfagor arcidiavial

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Belfagor arcidiavolo ("Belfagor el archidemonio") es una novela corta de Nicolás Maquiavelo, escrita entre 1518 y 1527, y publicada por primera vez con sus obras completas en 1549. La novela también se conoce como La favola di Belfagor Arcidiavolo ("La fábula de Belfagor el archidemonio") y Il demonio che prese moglie ("El demonio que tomó esposa"). El cuento de Maquiavelo apareció en una versión abreviada publicada por Giovanni Brevio en 1545. Giovanni Francesco Straparola incluyó su propia versión como cuarta historia de la segunda noche en su obra Le piacevoli notti (1557).

La historia del "diablo se casa" influyó en varias obras inglesas: una versión de la misma aparece en la conclusión de "Rich, su despedida de la profesión militar" (1581) de Barnabe Rich. La obra popular "Grim, el minero de Croydon" (publicada en 1662) muestra la influencia de Maquiavelo. Una traducción al inglés de la obra de Maquiavelo se publicó en Londres en 1647 con el título "El diablo se casó: o el diablo encontró a su pareja". Esta fue adaptada en una obra llamada "El diablo y el parlamento" (1648), seguida más tarde por "Belphegor, o las bodas del diablo" (1691) de John Wilson. William Makepeace Thackeray produjo su propia versión del cuento en el siglo XIX.

El cuento fue adaptado para la ópera Belfagor de 1923 por Ottorino Respighi. La fábula de Belfagor fue la base de un poema de Luigi Pirandello. El escritor y satírico rumano Ion Luca Caragiale escribió una versión de la historia: en Kir Ianulea, el demonio toma la forma humana de un comerciante griego que llega a Bucarest. La trama conserva similitudes con el original, y el autor incluso menciona la historia de Maquiavelo.

Sinopsis

La historia proviene del folclore eslavo medieval (y dio origen a una versión alemana y del norte de Europa protagonizada por un fraile llamado Rush). En el relato de Maquiavelo, Plutón señala que multitudes de almas masculinas llegan al infierno culpando a sus esposas de su miseria. Convoca un parlamento, que decide enviar al ex arcángel y ahora archidemonio Belfagor a la Tierra para investigar.

Belfagor asume la forma humana de un tal Rodrigo de Castilla y llega a Florencia con cien mil ducados; se casa con una mujer llamada Onesta Donati. Pronto, la vanidad y el derroche de su mujer, combinados con las exigencias de sus familiares, lo reducen a la pobreza y las deudas. Huye de la prisión, perseguido por acreedores y magistrados; rescatado por el campesino Gianmatteo, Belfagor le otorga a su salvador el poder de expulsar demonios de mujeres poseídas, lo que finalmente causa grandes problemas para el propio campesino. Al final, Belfagor regresa agradecido al infierno, denunciando la institución del matrimonio.

Referencias

  • Hoenselaars, A. J. "La política de prosa y Drama: el caso de Machiavelli Belfagor." En: El mundo italiano del drama renacentista inglés: Cultural Exchange and Intertextuality. Edited by Michele Marrapodi; Newark, DE, University of Delaware Press, 1998.
  • Qvortrup, Mads 'Belfagor', Copenhague, Informations Forlag, con notas e introducción
  • Scott, Mary Augusta. Traducciones del italiano. Baltimore, Asociación de Lenguas Modernas de América, 1895; Nueva York, Burt Franklin, 1969.
  • Spiering, Menno y Joep Readssen, Eds. Machiavelli: Gráfico-Reputación. Anuario de Estudios Europeos, Vol. 8; Amsterdam y Atlanta, Rodopi, 1996.
  • Villari, Pasquale. Niccolò Machiavelli y His Times. Traducido por Linda White Mazini Villari; Londres, Kegan, Paul, Trench & Co., 1883.
  • Belphagor, o el matrimonio del dominio público del diablo audiolibro en LibriVox
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save