Beethoven y Mozart

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) ejerció una poderosa influencia en la obra de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Beethoven tenía en alta estima a Mozart; parte de su música recuerda a la de Mozart, compuso varias variaciones sobre temas de Mozart y modeló varias de sus composiciones inspirándose en las del compositor más antiguo. Si ambos llegaron a conocerse es aún tema de especulación entre los estudiosos.

Años de Beethoven en Bonn

Imagen Silhouette hecha de Beethoven cuando tenía dieciséis años. Lleva el uniforme y la peluca adecuado para su empleo como músico de la corte en Bonn.
Beethoven nació en Bonn en 1770, unos 14 años después de Mozart (nació en Salzburgo en 1756). En 1781, durante la infancia de Beethoven, Mozart se había mudado de Salzburgo a Viena, la capital imperial austriaca, para continuar su carrera. Si bien Bonn estaba afiliada política y culturalmente a Viena, geográficamente era aún más remota que Salzburgo, situada a unos 900 km de distancia, al otro lado de la Europa germanoparlante.Durante su juventud y formación musical en Bonn, Beethoven tuvo un contacto profundo e íntimo con la música de Mozart. Interpretó conciertos para piano de Mozart con la orquesta de la corte de Bonn y actuó (tocando la viola) en las óperas de Mozart. Lewis Lockwood escribe: «Así como Mozart le dijo una vez a su padre que estaba 'empapado de música', Beethoven también estaba empapado de Mozart». En sus primeros esfuerzos compositivos, Beethoven se sintió tan inspirado por Mozart que en una ocasión temió haberlo plagiado por error. Lockwood escribe:

En una hoja de bosquejo de alrededor de octubre de 1790 Beethoven escribió un breve pasaje C-minor en 6
8
medidor, en dos puntajes de piano, y luego escribió abajo estas palabras, entre los palos, acerca de la pequeña frase: "Todo este pasaje ha sido robado de la Sinfonía Mozart en C, donde el Andante en seis ocho de la..." (se rompe aquí). Entonces Beethoven escribe el pasaje de nuevo justo debajo y un poco diferente, en la misma página de bosquejo, y lo muestra 'Beethoven mismo'. El pasaje que pensó que estaba citando no se puede rastrear a ninguna sinfonía Mozart que conocemos.

Visita de Viena de Beethoven

Dibujo de Mozart en plata, hecho por Doris Stock en abril de 1789
Beethoven visitó Viena a principios de 1787, pero los relatos difieren en cuanto a las fechas exactas. Cooper afirma que llegó a principios de abril y se marchó unas tres semanas después. Haberl afirma que llegó en enero de 1787 y se marchó en marzo o abril, permaneciendo en la ciudad hasta 10+12 semanas. Hay evidencia de ello en el Regensburgische Diarium. El regreso de Beethoven a Bonn se debió, al menos en parte, a la condición médica de su madre (falleció de tuberculosis en julio de ese año). El padre de Beethoven estaba casi incapacitado por el alcoholismo, y Beethoven tenía dos hermanos menores, por lo que se creía que el compositor pudo haber sido necesario en casa para mantener a su familia.La documentación escrita de la primera visita de Beethoven a Viena es escasa; es posible que ambos compositores se conocieran. Las fechas de Haberl sugieren un período de unas seis semanas en el que esto pudo haber ocurrido (Mozart estuvo en Praga parte de principios de 1787).El biógrafo del siglo XIX, Otto Jahn, contó una anécdota en la que afirmaba que Beethoven había improvisado antes que Mozart, y que este había quedado impresionado. Jahn no da ninguna prueba de ello, mencionando únicamente que «me lo comunicaron en Viena de buena fe». Un contemporáneo de Beethoven, Ignaz von Seyfried, describe su encuentro con Mozart de la siguiente manera (aunque Seyfried sitúa la visita en 1790):

Beethoven hizo una corta estancia en Viena, en el año 1790, donde había ido para escuchar a Mozart, a quien tenía cartas de presentación. Beethoven improvisado ante Mozart, que escuchaba con alguna indiferencia, creyendo que era una pieza aprendida por el corazón. Beethoven entonces exigió, con su ambición característica, un tema dado para trabajar; Mozart, con una sonrisa escéptica, le dio a la vez un motivo cromático para un fugue, en el que, al rovescio, el contrasubjeto para una doble fuga estaba ocultado. Beethoven no fue intimidado, y funcionó el tema, la intención secreta de la cual inmediatamente percibió, a gran longitud y con tan notable originalidad y poder que la atención de Mozart fue remachada, y su maravilla tan emocionada que él pisó suavemente en la sala adyacente donde algunos amigos fueron reunidos, y les susurró con ojos brillantes: "¡No pierdas de vista a este joven, un día te dirá algunas cosas que te sorprenderán!"

Sin embargo, la literatura contemporánea se muestra algo escéptica ante esta historia. El New Grove Dictionary of Music and Musicians no la menciona; su relato de la visita es el siguiente:

En la primavera de 1787 Beethoven visitó Viena. En ausencia de documentos, queda mucho incierto sobre los objetivos precisos del viaje y la medida en que se realizaron; pero parece poco que conoció a Mozart y tal vez tuvo algunas lecciones de él.

Sin embargo, algunos historiadores se muestran escépticos de que Mozart y Beethoven se conocieran.

Litografía de Mozart y Beethoven
Maynard Solomon, quien ha escrito biografías tanto de Mozart como de Beethoven, no menciona la historia de Jahn, e incluso plantea la posibilidad de que Mozart le haya dado una audición a Beethoven y luego lo haya rechazado:

En Bonn, Beethoven estaba siendo nombrado sucesor de Mozart por [un grupo de nobles influyentes], que lo envió a Viena... para avanzar en ese propósito. El Beethoven de dieciséis años, sin embargo, todavía no estaba listo para estar solo. Al instar a su padre, el joven virtuoso se fue de Viena... y regresó a casa en un estado de despondencia sobre la condición consumida de su madre – y tal vez sobre un rechazo de Mozart, que estaba preocupado con sus propios asuntos, incluyendo su inquietante condición financiera, y puede que no haya sido seriamente capaz de considerar tomar a otro alumno, incluso uno de gran talento y respaldado por eminentes patrones.

Solomon enumera otros asuntos que preocupaban a Mozart en aquella época: el deterioro de la salud de su padre, una visita a Praga, el inicio de su trabajo en Don Giovanni y la composición de «una vasta cantidad de otras obras». Además, Mozart ya tenía un alumno viviendo en su casa, Johann Nepomuk Hummel, de nueve años.Si bien no se puede determinar si Beethoven conoció a Mozart, es más probable que lo escuchara tocar. Carl Czerny, alumno de Beethoven, le contó a Otto Jahn que Beethoven le había dicho que Mozart (a quien solo pudo haber escuchado durante su visita a Viena en 1787) «tenía una forma de tocar fina pero entrecortada [en alemán, zerhacktes], sin ligado».Independientemente de si Beethoven conoció a Mozart en Viena, su visita de 1787 parece haber marcado el comienzo de una época desdichada para él. El Diccionario Grove señala que su «primera carta que se conserva», dirigida a un miembro de una familia de Augsburgo que se había hecho amigo suyo en su camino [a Viena], describe los tristes acontecimientos de ese verano e insinúa... mala salud [y] depresión.

Experiencias compartidas

Beethoven finalmente regresó a Viena definitivamente en 1792, un año después de la muerte de Mozart. Sus primeros años en Viena incluyeron muchas experiencias similares a las que Mozart vivió en los años anteriores, y estableció una estrecha relación con algunos de sus colaboradores. Al igual que Mozart, Beethoven se forjó pronto una sólida reputación como intérprete de teclado, fue mentor de Joseph Haydn y recibió el patrocinio de la condesa María Guillermina Thun. Beethoven también recibió el patrocinio del barón van Swieten, en cuya casa interpretó obras de maestros barrocos, al igual que Mozart. Al igual que Mozart, Beethoven viajó (en 1796) a Praga, Dresde, Leipzig y Berlín en compañía del príncipe Lichnowsky. Durante su viaje a Praga, Beethoven compuso una extensa aria de concierto para la célebre soprano Josepha Duschek, al igual que Mozart lo había hecho en su visita de 1789. A principios del siglo XIX, Beethoven atrajo la atención de Emanuel Schikaneder; el empresario patrocinó los bocetos de la ópera Vestas Feuer que Beethoven pretendía escribir, al igual que había inspirado La flauta mágica de Mozart. (Beethoven finalmente abandonó Vestas Feuer en favor de Fidelio).

Influencia de Mozart en Beethoven

Incluso después de su muerte, la influencia de Mozart fue evidente en la obra de Beethoven. Por ejemplo, Beethoven copió un pasaje de la Sinfonía n.º 40 de Mozart en el cuaderno de bocetos que usaba al componer su Quinta Sinfonía, cuyo tercer movimiento comienza con un tema similar a uno de Mozart. Charles Rosen considera el Concierto para piano en do menor, K. 491, de Mozart, como modelo para el Tercer Concierto para piano de Beethoven en la misma tonalidad, el Quinteto para piano y viento, K. 452, para el quinteto de Beethoven para los mismos instrumentos, Op. 16, y el Cuarteto de cuerdas en la mayor, K. 464, para el Cuarteto de cuerdas en la mayor Op. 18 n.º 5 de Beethoven. Robert Marshall considera la Sonata para piano n.º 14 en do menor, K. 457, de Mozart como modelo para la Sonata «Patética» de Beethoven, Op. 13, en la misma tonalidad.Beethoven escribió cadencias (WoO 58) para el primer y tercer movimiento del Concierto para piano en re menor, K. 466, de Mozart, y cuatro conjuntos de variaciones sobre temas de Mozart:

  • en "Se vuol ballare" de El matrimonio de Figaro, para piano y violín, WoO 40 (1792–93);
  • en "Là ci atrevem la mano" de Don Giovanni, para dos oboes y cor anglais, WoO 28 (?1795);
  • en "Ein Mädchen oder Weibchen" de La flauta mágica, para piano y cello, Op. 66 (?1795);
  • en "Bei Männern welche Liebe fühlen" de la misma ópera, para piano y cello, WoO 46 (1801).

Muy tarde en su carrera, Beethoven rindió homenaje a Mozart al hacer de una cita de Don Giovanni (las notas iniciales del aria de Leporello 'Notte e giorno faticar') la base de la 22.ª de las Variaciones Diabelli.

Notas

  1. ^ "Silhouette of Beethoven at age 15". SJSU Digital Collections. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2024. Retrieved 12 de febrero 2025.
  2. ^ Era la capital de un pequeño estado cuyo gobernante, después de 1784 era el hermano menor del emperador austriaco.
  3. ^ La distancia por carretera era probablemente más de 500 millas (unos 800 kilómetros); ver distancecalculator.net De Bonn a Viena.
  4. ^ Lockwood (2003:56)
  5. ^ Lockwood (2003:56–57)
  6. ^ Cooper (2008), pág. 23
  7. ^ a b Haberl (2006), págs. 215 a 55
  8. ^ Hoyer (2007)
  9. ^ Kerman y otros, sección 2; Deutsch 1965, 288
  10. ^ Jahn (1882), pág. 346.
  11. ^ Beethoven, L.V., y Seyfried, I.V. Louis van Beethoven's Studies in Thorough-Bass, Counterpoint and the Art of Scientific Composition. Traducido y editado por Pierson, H.H. © 1853, Schuberth y Comp. Reimpresión © 2018, Libros olvidados.
  12. ^ a b Kerman y otros, sección 2
  13. ^ Clive (1993), pág. 22. Eisen, en sus notas a la biografía de Abert de Mozart, respalda este escepticismo.
  14. ^ Solomon (1995), pág. 395
  15. ^ Alexander Wheelock Thayer, Elliot Forbes, Hermann Deiters, Hugo Riemann, Henry Edward Krehbiel (1991) Vida de Thayer de Beethoven, Volumen 1. Princeton: Princeton University Press. Extracto disponible en Google Books a [1].
  16. ^ La aria de Mozart era "Bella mia fiamma, addio", K. 528, Beethoven's ¡Perfido!- Op. 65.
  17. ^ Rosen (1997), págs. 390, 450
  18. ^ a b Rosen (1997), pág. 381
  19. ^ Marshall (2003), págs. 300 a 301
  20. ^ Clive (1993), pág. 22

Referencias

  • Clive, Peter (1993). Mozart y su círculo: un diccionario biográfico. New Haven: Universidad de Yale Prensa. ISBN 978-0300059007.
  • Cooper, Barry (2008). Beethoven. Oxford University Press US. ISBN 978-0-19-531331-4.
  • Deutsch, Otto Erich (1965). Mozart: Una biografía documental. Peter Branscombe, Eric Blom, Jeremy Noble (trans.). Stanford: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-0233-1. OCLC 8991008.
  • Haberl, Dieter (2006). "Beethovens erste Reise nach Wien – Die Datierung seiner Schülerreise zu W. A. Mozart". Neues Musikwissenschaftliches Jahrbuch (en alemán). 14: 215–55.
  • Hoyer, Johannes (2007). "¿Quieres reiste Beethoven erstmals nach Wien?" (en alemán). Archivado desde el original el 10 de junio de 2007.
  • Jahn, Otto (1882) [1856]. Vida de Mozart. Traducido por Pauline Townsend. Oxford University Press. Verable en línea en los libros de Google.
  • Kerman, Joseph; et al. (2001). "Beethoven, Ludwig van". En Sadie, Stanley; Tyrrell, John (eds.). El Nuevo Diccionario Grove de Música y Música (2a edición). Londres: Macmillan Publishers. ISBN 978-1-56159-239-5.
  • Lockwood, Lewis (2003). Beethoven: La música y la vida. W. W. Norton.
  • Marshall, Robert Lewis (2003). Música del teclado del siglo XVIII. Routledge. ISBN 978-0415966429.
  • Rosen, Charles (1997). El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. W.W. Norton. ISBN 978-0393040203.
  • Solomon, Maynard (1995). Mozart: Una vida. Nueva York: HarperCollins. p. 395. ISBN 0-06-019046-9.
  • Solomon, Maynard (2001). Beethoven (revisado ed.). Random House. ISBN 978-0091794361.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save