Barboncito
Barboncito o Hastiin Dághaaʼ (ca. 1820-1871) fue un líder político y espiritual navajo.
Antecedentes
Su nombre significa en español "pequeño barbudo" (barbón = barbudo y -cito = diminutivo). También era conocido como Hástiin Dághá ("El hombre de los bigotes"), Hastiin Daagi, Bistłahałání ("El orador") y Hózhǫ́ǫ́jí Naatʼááh ("Orador de Bendición"). Barboncito nació en el clan Ma'íí deeshgíízhiníí (Coyote Pass People) en el Cañón de Chelly en 1820 y era hermano de Delgadito.
Carrera política
Fue signatario de varios tratados entre los Estados Unidos y los navajos, incluido el Tratado Doniphan de 1846 (también conocido como el Tratado Bear Springs), que fue un intento de establecer la paz entre los navajos y los estadounidenses durante la guerra mexicana. Este tratado resultó ser un fracaso, ya que no todos los líderes navajos lo firmaron. Esto más tarde conduciría a una rebelión armada contra los Estados Unidos donde Barboncito trabajó junto con otro navajo, Manuelito, para tratar de detener la reubicación forzada de los miembros de la tribu navajo a Bosque Redondo. Barboncito era el jefe principal de los navajos cuando se firmó el Tratado de Bosque Redondo de 1868. Este tratado contenía artículos que pondrían fin a las hostilidades entre los Estados Unidos y el pueblo navajo, además de permitirles regresar a su tierra ancestral en el Cañón de Chelly en Arizona y tener una reserva establecida allí. El impacto de este aspecto del tratado fue el final de la Larga Marcha de los Navajo que se había cobrado la vida de miles de personas navajo. De todos los navajos de su época, Barboncito es probablemente el más responsable del éxito a largo plazo de la cultura navajo y de las relaciones con los no navajos. Además de ser un hábil negociador y líder del pueblo navajo. Poco después de la promulgación del Tratado de Bosque Redando, Barboncito murió en 1871 en el Cañón de Chelly.
Barboncito también era conocido como “El Orador” y “El Orador de las Bendiciones”, y no participó en escaramuzas entre los navajos y los blancos. En la década de 1850, Barboncito fue considerado un mediador entre los dos grupos en conflicto y propuso la paz entre ellos para evitar una escalada de la guerra. A pesar de esto, los problemas reinaban entre los blancos y los navajos. Los navajos y los blancos luchaban por las tierras de pastoreo de Canyon Bonito cerca de Fort Defiance, ubicado en lo que ahora es la parte oriental del estado de Arizona. Los navajos habían dejado pastar a sus caballos en estos pastos durante siglos, pero los recién llegados también querían las tierras para sus caballos. En 1860, los soldados estadounidenses masacraron a varios caballos navajos, lo que llevó a los navajos a atacar los rebaños del ejército para reponer sus pérdidas. El ataque de los blancos a los caballos navajos obligó a Barboncito a tomar medidas. Barboncito dirigió a mil hombres a Fort Defiance. Los grandes esfuerzos de Barboncito casi le permitieron a los navajos ganar el fuerte, pero él y su equipo de guerreros fueron expulsados por el ejército de los EE. UU. hacia las montañas Chuska, donde las fuerzas de los Estados Unidos no pudieron resistir los ataques relámpago de los navajos.
En un punto muerto, los indios americanos y los blancos se sentaron en un consejo de paz una vez más. Barboncito, Manuelito, Delgadito, Armijo, Herrero Grande y otros 17 jefes se reunieron con el coronel Edward R. S. Canby en Fort Fauntleroy, 35 millas al sur de Fort Defiance. Todos aceptaron los términos de un tratado en 1861. Durante un tiempo, los navajos y los blancos intentaron forjar lazos de amistad. A pesar del tratado, una corriente subyacente de desconfianza hizo que el conflicto entre los dos grupos continuara.
Estados Unidos dirigió una extensa campaña para "quemar y encarcelar" a los navajos, dirigida por el coronel Christopher "Kit" Carson y mercenarios utes, enemigos históricos de los navajos. Barboncito hizo propuestas pacíficas al general James H. Carleton, oficial al mando de Carson, en 1862, pero el ataque contra el pueblo navajo se prolongó.
Carson destruyó campos, huertos y hogans (viviendas de los navajos cubiertas de tierra) y confiscó ganado desde la Divisoria Continental hasta el río Colorado. Aunque sólo 78 de los 12.000 navajos fueron asesinados, los esfuerzos de Carson aplastaron el espíritu navajo. En 1864, había devastado el Cañón de Chelly, talando miles de árboles de durazno y arrasando hectáreas de campos de maíz. Finalmente, la escasez de alimentos y suministros obligó a los navajos a entregar su fortaleza sagrada.
En 1864, Barboncito fue capturado en su ciudad natal, Cañón de Chelly, por tropas bajo el mando del coronel Christopher “Kit” Carson. Después de experimentar las terribles condiciones bajo el mando del coronel Christopher “Kit” Carson, Barboncito escapó con unos 500 seguidores en junio de 1865.
Ese mismo año, comenzó la "Larga Marcha", en la que 8.000 navajos (dos tercios de toda la tribu) fueron escoltados por 2.400 soldados a lo largo de 480 kilómetros hasta Bosque Redondo, en Nuevo México. Casi 200 de los indios murieron en el camino. Los 4.000 navajos restantes escaparon al oeste con Manuelito, quien finalmente se rindió en 1866 (dos meses antes que Barboncito). Barboncito fue el último líder navajo en ser capturado y conducido a Bosque Redondo. Una vez que encontró que las condiciones allí eran peores de lo que imaginaba, escapó y regresó al Cañón de Chelly, pero fue capturado nuevamente.
En 1868, Barboncito, Manuelito y una delegación de jefes viajaron a Washington, D.C., después de que el general Carleton fuera transferido de Fort Sumner en Bosque Redondo y ya no pudiera imponer sus políticas a los navajos. Los blancos le concedieron a Barboncito un gran estatus, más autoridad de la que le habrían otorgado las costumbres tribales. Desempeñó un papel destacado en las negociaciones con el general William T. Sherman y el coronel Samuel F. Tappan, diciéndoles que el creador del pueblo navajo había advertido a la tribu que nunca se acercara al este del río Grande.
Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos no estaba dispuesto a devolver todas sus tierras a los navajos. Sherman ofreció a Barboncito y a los demás jefes tres opciones: ir al este, al territorio indio, reubicarse en Nuevo México y regirse por las leyes de ese territorio, o regresar a una porción reducida de sus tierras originales. Los navajos eligieron la última opción. El 1 de junio de 1868, los líderes navajos, incluido Barboncito, firmaron el Tratado de Bosque Redondo con el gobierno de los Estados Unidos. Tal como se reimprimió en Los indios americanos y los Estados Unidos: una historia documental de Wilcombe Washburn, el acuerdo comienza así: "A partir de este día, cesará para siempre toda guerra entre las partes de este acuerdo". Se cree que fue enterrado con una copia manuscrita del tratado.
Muerte y legado
Barboncito era un negociador talentoso, así como un cantante ceremonial talentoso. Poco después de que se promulgara el tratado de Bosque Redondo, Barboncito murió en 1871, a la edad de 50 años en su pueblo natal, el Cañón de Chelly.
Referencias
- ^ Beattie, Michelle (1997). "Información sobre los Líderes Navajo tempranos en los años 1800". p. 369. CiteSeerX 10.1.1.879.6053.
- ^ "LAPAHIE.com 6.5 \ Barboncito (1820-1871)". www.lapahie.com. Archivado desde el original en 2015-10-16. Retrieved 2015-10-13.
- ^ Barboncito Resumen. Retrieved 2015-10-13.
{{cite book}}
:|website=
ignorado (ayuda) - ^ "Barboncito". www.encyclopedia.com. Retrieved 2015-12-12.
- ^ "Manuelito, jefe Navajo". Encyclopædia Britannica. Retrieved 2015-12-12.
- ^ " Tratado U.S.-Navajo de 1868". reta.nmsu.edu. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2007. Retrieved 2015-12-12.
- ^ Twitter, John Burnett. "El propio 'Trail Of Tears' de la Nación Navajo". NPR.org. Retrieved 2015-12-12.
{{cite web}}
:|last=
tiene nombre genérico (ayuda) - ^ "Barboncito Facts". biografía.yourdictionary.com. Retrieved 2015-12-12.
- ^ Cindy Yurth (27 de diciembre de 2018). "2018: Año del Schism". Navajo Times. p. A1.
Enlaces externos
- Barboncito
- Barboncito de Harrison Lapahie
- Marco Aurilio: Barboncito, capo, guerriero e oratore del popolo Navajo: https://www.farwest.it/?p=25907]