Banco Saba


El Banco de Saba, en el Caribe Neerlandés, es el atolón submarino más grande del océano Atlántico y cuenta con una de las más ricas diversidades de vida marina del mar Caribe. En 2010, fue designado como Parque Nacional del Banco de Saba, uno de los Parques Nacionales de los Países Bajos y fue reconocido oficialmente como tal en 2012.
El Parque Nacional fue creado para brindar protección a la biodiversidad del banco. La vida marina que allí habita consiste en ballenas jorobadas, tortugas marinas, más de 200 especies de peces y muchos tipos de aves marinas. El banco es muy valorado por otros arrecifes cercanos, ya que actúa como una fuente de larvas de coral y peces que luego se propagan por los arrecifes de coral cercanos en la región. En el pasado, el banco ha sido dañado por anclas de barcos y petroleros mientras cargaban petróleo, y comenzó a deteriorarse en color y tamaño.
El banco de Saba, situado a varios kilómetros al sur de la isla de Saba, tiene una superficie de más de 2.400 km2 y es, por tanto, la mayor zona natural protegida de los Países Bajos. El banco se encuentra completamente bajo el agua y es importante tanto desde el punto de vista biológico como económico.
Geografía
El lado noreste del banco de Saba se encuentra a unos 4,3 km (2,7 mi) al suroeste de la isla de Saba. Se eleva unos 1.000 metros (3.300 pies) por encima de las profundidades generales del fondo marino circundante. Con una longitud de 60 a 65 km (37 a 40 mi) y una anchura de 30 a 40 km (19 a 25 mi), la superficie total del atolón es de aproximadamente 2.200 km2 (850 millas cuadradas), y mide entre 11 y 200 metros (36 a 656 pies) de profundidad, de los cuales 1.600 km2 (620 millas cuadradas) tienen una profundidad inferior a 50 metros (160 pies).
Desde el noreste, el banco se extiende unos 55 km (34 mi) al suroeste, con una profundidad mínima registrada de 7,3 metros (24 ft) ubicada a unos 15 km (9,3 mi) al suroeste del monte Scenery. Una profundidad de 8,2 metros (27 ft) se encuentra a unos 16 km (9,9 mi) al sur de la isla. El lado oriental del banco está bordeado por una cresta de coral vivo, arena y roca, de casi 48 km (30 mi) de longitud. Las profundidades sobre la cresta varían de 11 a 35 metros (36 a 115 ft). Al oeste de esta cresta, a excepción de unos pocos parches de coral de 16,5 metros (54 pies) y 18,3 metros (60 pies) de profundidad cerca del lado sur de la orilla y un parche de 16,4 metros (54 pies) de profundidad cerca del extremo oeste de la orilla, el fondo es arena coralina blanca y transparente con profundidades de 21,9 a 36,6 metros (72 a 120 pies), que aumentan gradualmente hacia el borde de la orilla, pero terminan abruptamente en profundidades de 54,9 metros (180 pies). En profundidades inferiores a 20 metros (66 pies), el fondo se puede ver claramente.
Mayores y más profundos sumideros marinos en el mundo
En 2019, el Real Instituto Neerlandés de Investigación Marina (NIOZ) y el Centro de Investigación Marina de Wageningen organizaron una expedición al Banco de Saba, cerca de la isla holandesa de Saba en la región del Caribe. Investigadores expertos recopilaron datos para adquirir más conocimientos sobre los sumideros. En 2018, el mismo grupo de investigadores descubrió más de 20 enormes agujeros que van desde 10 a 375 metros (33 a 1.230 pies) de profundidad y con diámetros que varían entre 70 y 1.100 metros (230 y 3.610 pies). El fondo del Banco de Saba consiste en una deposición de piedra caliza de entre 1 y 2 kilómetros (0,62 a 1,24 millas) de espesor. Cuando el banco estaba sobre el agua durante las edades de hielo y el nivel del mar era 120 metros (390 pies) más bajo que ahora, el agua dulce que fluía disolvió la piedra caliza y creó grandes agujeros. Esto primero condujo a la formación de cuevas, que luego se derrumbaron. Curiosamente, estos sumideros que se formaron en tierra quedaron sumergidos después de la última edad de hielo (hace 20.000 años), cuando el nivel del mar volvió a subir. Más tarde, los investigadores descubrieron que el sumideros parecía filtrar gas. Los investigadores obtuvieron entonces las coordenadas de una supuesta fuente termal en uno de los sumideros que posiblemente podría haber filtrado metano.
Política
Aproximadamente un tercio del Banco de Saba se encuentra dentro de las aguas territoriales de Saba, una zona de 12 millas náuticas (22 km). Alrededor de ella se encuentra una Zona Económica Exclusiva de los Países Bajos de 200 millas náuticas (370 km) fuera de la línea de base costera, que reemplazó a la Zona Económica Pesquera establecida antes de la disolución de las Antillas Neerlandesas.
Referencias
- ^ "Saba Bank Expedition 2010". 25 de noviembre de 2010.
- ^ "Saba Bank Atoll: Saba Parque Nacional del Banco Ø LAC Geo". lacgeo.com. Retrieved 2020-12-09.
Enlaces externos
- PLoS ONE: Biodiversidad del Banco Saba
- Instrucciones de navegación, Mar Caribe, Vol. I
- Government Environmental Information
- https://www.dcnanature.org/saba-bank/
- https://lacgeo.com/saba-bank-atoll-national-park
- https://www.saba-news.com/saba-bank-has-the-deepest-and-largest-marine-sinkholes-in-the-world/
17°02′N 63°25′O / 17.033, -63.417