Balao
Balao es un pueblo ubicado en el sur del Guayas, Ecuador, cerca de las provincias de Azuay y El Oro. Es la sede del Cantón Balao, creado en 1987.
En el censo de 2022, el cantón de Balao tenía una población de 25.655 habitantes. El pueblo está conectado con Guayaquil y Machala. Tiene una pista de aterrizaje.
La ciudad y el cantón toman su nombre de un árbol. Una teoría alternativa para el nombre Balao proviene de una tribu llamada Palau, que supuestamente habitó la zona en tiempos prehispánicos. Los ríos más importantes son: el río Balao, el río Jagua y el río Gala. Los principales cultivos son: plátano, cacao, arroz, maíz, yuca, tomate, café y frutas tropicales.
Historia
Balao históricamente fue un asentamiento poblacional rodeado de fincas, los habitantes nativos o inmigrantes de zonas aledañas, vivían de la agricultura y la pesca. Balao aparece como pueblo desde el siglo XVIII, según cuentan residentes muy antiguos, y sus primeros habitantes vivían de la agricultura y la pesca. Hasta el año 1831, cuando el señor Corregidor de la Provincia del Guayas envía un inspector a tomar nota de lo que producía y comercializaba Balao porque los vecinos le habían solicitado que lo ascendieran a Parroquia y según los archivos de Guayaquil, el 19 de marzo de 1832 le dan a Balao el rango de parroquia del cantón Guayaquil, luego en 1986 sus hijos lucharon para que Balao pasara a formar parte de un nuevo cantón de la Provincia del Guayas, por lo que cada 17 de noviembre se celebra la cantonización de Balao, la cual fue creada con la Ley número 75 y publicada en la Gaceta Oficial No. 812 del 17 de noviembre de 1987, donde sus límites son claramente señalados por la Comisión Especial de Límites Internos de la República (CELIR), y a partir de esa fecha se eligió el primer Consejo Cantonal. Su primer alcalde fue el Dr. Lisímaco Martillo Landívar.
El pueblo sirvió como el límite más septentrional de la Zona Desmilitarizada Ecuatoriana desde su establecimiento en octubre de 1941 hasta su disolución en febrero de 1942.