Ashvattha

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El árbol Aśvattha o Bodhi.

Según las escrituras hindúes, el Aśvattha (sánscrito: अश्वत्थ) o higo sagrado (Ficus religiosa) es un árbol sagrado para los hindúes y ha sido mencionado extensamente en textos pertenecientes al hinduismo, por ejemplo como peepul en el mantra I.164.20 del Rig Veda. En el budismo, el árbol Bodhi bajo el cual Gautama Buda alcanzó la iluminación también es de la misma especie.

Adi Shankara lo deriva de shva (mañana) y stha (lo que queda). Ashva (caballo) y stha (situado), es decir, donde están atados los caballos, es otra derivación.

Yama, mientras instruye a Naciketa, describe el árbol Asvattha eterno con su raíz hacia arriba y ramas hacia abajo, que es el Brahman puro e inmortal, en el que están situados todos estos mundos, y más allá del cual no hay nada más (Katha Upanishad Verso II.iii.1). Mientras tanto, Krishna nos dice que el árbol Asvattha, que no tiene fin ni principio ni estabilidad alguna, tiene sus raíces hacia arriba y ramas hacia abajo, cuyas ramas son nutridas por los Gunas y cuyas raíces infinitas se extienden en forma de acción en el mundo humano, que aunque fuertes deben ser cortadas por el arma poderosa del desapego para buscar la morada celestial de la que no hay retorno (Bhagavad Gita XV.1-4). El primero enseña que el árbol Asvattha es real, siendo idéntico a Brahman y, por lo tanto, imposible de cortar; el segundo insiste en que el árbol Asvattha debe ser considerado como irreal, siendo idéntico a la existencia, que necesita ser cortada.

Las varas de fuego que se utilizan en los sacrificios hindúes como el Agnihotra también contienen madera seca del árbol ashvatha.

Véase también

  • Árbol mundial

Referencias

  1. ^ Haberman, David L. (25 de abril de 2013). Arboles de la gente: adoración de árboles en el norte de la India. OUP USA. p. 73. ISBN 978-0-19-992917-7. Retrieved 24 de noviembre 2021.
  2. ^ Roshan Dalal (25 de abril de 2013). Hinduismo: Guía alfabética. p. 44. ISBN 978-0-19-992917-7.
  3. ^ Cox, Robert (1o de noviembre de 1997). El Pilar del Fuego Celestial: Y la Ciencia Perdida de los Cerveceros Antiguos. Primera publicación mundial. p. 57. ISBN 978-1-887472-30-2. Retrieved 24 de noviembre 2021.
  4. ^ "Capítulo 15, Versos 1-4", Bhagavad Gita: La canción de Dios, traducida por Mukundananda, Jagadguru Kripaluji Yog, ASIN B0747RJNG, OL 28015595M, Wikidata Q108659922
  5. ^ R.D.Ranade (1926). Una encuesta constructiva de filosofía Upanishadic. Bharatiya Vidya Bhavan. pp. 145-146.Public Domain Este artículo incorpora texto de esta fuente, que está en el dominio público.
  • Dictionary of Hindu Lore and Legend (ISBN 0-500-51088-1) de Anna Dallapiccola
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save