Asamblea Nacional Televisión

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Asamblea Nacional Televisión (ANTV) fue la estación de televisión de la Asamblea Nacional de Venezuela. Fue creada en 2005 para cubrir los trabajos de la Asamblea Nacional de Venezuela. Su objetivo es aumentar la participación de los ciudadanos venezolanos en los debates legislativos. La señal es vista por quienes tienen una suscripción de cable o satélite en Venezuela, bajo el nombre de Fundación Audiovisual Nacional de Televisión, que no es el canal actual de la Asamblea Nacional; por lo tanto, la Asamblea transmite sus sesiones en un canal de YouTube también llamado ANTV.

Historia

El ahora expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro, asegura que fue su idea crear la ANTV desde que fue elegido por primera vez para su cargo.

El Grupo de Boston, un grupo integrado por congresistas venezolanos y estadounidenses, propuso la creación de la ANTV en 2003. Posteriormente, el tema fue analizado por consenso entre partidarios y opositores del presidente Hugo Chávez. El Congreso de los Estados Unidos ofreció apoyar la propuesta con equipos, pero eso nunca ocurrió. Debido a muchos debates y discusiones en la Asamblea Nacional venezolana, la aprobación de la creación de la ANTV tardó más de un año. Comenzó a transmitir el 17 de febrero de 2005.

ANTV es una organización sin fines de lucro, cuyos recursos provienen del Poder Legislativo de Venezuela y de donaciones nacionales e internacionales.

Maduro afirma que los objetivos de este canal son desarrollar los requisitos básicos de la Constitución. "Está al servicio de promover nuevos valores democráticos en Venezuela y de construir una nueva era de participación ciudadana. La revolución es cuando el pueblo está bien informado, saca sus propias conclusiones y participa en la vida política del país".

Los dos objetivos de Nicolás Maduro para la ANTV eran que fuera una cadena de televisión abierta y que la gente pudiera interactuar con ella. Desde el último trimestre de 2006 comenzó a transmitir en Caracas por el canal 62 UHF.

En el primer semestre de 2005, CONATEL dio el visto bueno para que ANTV pudiera ser vista sin necesidad de que estuviera afiliada a DirecTV, NetUno, Supercable e Intercable.

Maduro también espera que se cree un foro interactivo, para que los ciudadanos puedan finalmente hacer sus recomendaciones sobre cualquier proyecto de ley a través de internet o por teléfono; considera que los avances tecnológicos ayudarán en ese ámbito.

Desde 2010 hasta enero de 2016, fue el único canal de televisión autorizado para transmitir las sesiones de la Asamblea Nacional. Los demás medios debían conectarse con ANTV en caso de transmisión simultánea.

Liquidación

El 8 de diciembre de 2015, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que la concesión de la señal de la ANTV sería entregada a los trabajadores del canal. El 10 de diciembre de 2015, fue aprobado por los diputados del PSUV la cesión de la ANTV y AN Radio (su emisora hermana) a sus empleados. Ese día también aprobaron 400 millones de bolívares para el funcionamiento de la televisión y la radio de la Asamblea Nacional para el año 2016. El cambio de administración se generó como consecuencia de los resultados de las elecciones parlamentarias en Venezuela en 2015 y de declaraciones del diputado Henry Ramos Allup. Sin embargo, algunos expertos aseguran que además de confuso, el traspaso es ilegal.

El 31 de diciembre de 2015 se informó que el canal cambiaría su nombre a Fundación Audiovisual Nacional de Televisión ANTV. Los trabajadores del canal asumieron las funciones operativas y administrativas del canal a partir del 1 de enero de 2016. El 31 de diciembre de 2015, el canal dejó de transmitir su señal propia para pasar a repetir la señal de Venezolana de Televisión.

El 4 de enero de 2016 hubo denuncias de varios empleados del canal por despidos masivos y pérdida de equipos. La Fundación ANTV ha argumentado que no se habían producido despidos porque la antigua ANTV fue liquidada y el nuevo canal aún no había empezado a funcionar. La Fundación ANTV también ha negado el robo de equipos.

Sustitución

El 15 de enero de 2016, la señal del canal Fundación Audiovisual Televisión Nacional ANTV inició las transmisiones que sustituyó a Asamblea Nacional Televisión. Asimismo, el 2 de febrero de 2016, se lanzó una versión de ANTV con el inicio oficial de las sesiones de la Asamblea Nacional; esta sería transmitida vía streaming a través de YouTube, pero no sería (hasta el momento) un canal de televisión.

Referencias

  1. ^ "Solo las cámaras de ANTV podrán entrar al Parlamento". eluniversal.com (en español). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Retrieved 1° de enero 2016.
  2. ^ "ANTV y AN Radio están en un limbo legal". el-nacional.com (en español). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Retrieved 1° de enero 2016.
  3. ^ "Trabajadores de ANTV denuncian saqueo del canal". La Verdad (en español). 4 enero 2016. Retrieved 15 de enero 2016.
  4. ^ "Nueva fundación ANTV negó despidos". Globovisión (en español). 12 de enero de 2016. Retrieved 14 de enero 2016.
  5. ^ "ANTV inició pruebas de su canal en Youtube". el-nacional.com (en español). 2 febrero 2016. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Retrieved 4 de mayo 2016.
  • Sitio oficial (en español)
  • El Capitolio TV (Canal YouTube - idiomas mixtos)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save