Artesanías colombianas
keyboard_arrow_down
Contenido La historia de la artesanía colombiana se remonta a la Edad de Piedra, con los instrumentos líticos del estadio El Abra. Algunas de las primeras muestras de cerámica conocidas en Colombia se encontraron en los asentamientos neolíticos de Zipacón. Los primeros ejemplos de orfebrería se atribuyen al pueblo tumaco de la costa del Pacífico y datan de alrededor del 325 a. C. El oro jugó un papel fundamental para atraer a los españoles a la zona que hoy se conoce como Colombia durante el siglo XVI (véase: El Dorado).La artesanía colombiana se puede clasificar en dos grandes grupos: tradicional y moderna.
Tradicional
- El Pasto Lacquer es una artesanía decorativa de origen precolombino, que utiliza un tipo de caucho natural (la resina del árbol Mopa-mopa, Elavagia pastoensis Mora) que es coloreado y luego estirado sobre piezas de madera.
- Tejido Mola producido por el pueblo indígena Kuna
- Ropas y ornamentos de cerámica en Ráquira
- Fabricación de azulejos es tradicional en Chiquinquirá
Contemporáneo/Moderno
- Mobiliario artesanal de Guadua es típico de la región de Paisa
- Sombrero Vueltiao
Véase también
- Artesanías de Colombia, S.A.
Referencias
Más resultados...