Ars poética (Horacio)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El arte de la poesía

"Ars Poetica", o "El arte de la poesía", es un poema escrito por Horacio c. 19 a. C., en el que asesora a los poetas sobre el arte de escribir poesía y teatro. El Ars Poetica ha "ejercido una gran influencia en épocas posteriores en la literatura europea, especialmente en el teatro francés", y ha inspirado a poetas y autores desde que fue escrito. Aunque es muy conocido desde la Edad Media, se utiliza en la crítica literaria desde el Renacimiento.

Fondo

El poema fue escrito en verso hexámetro como una epístola (o carta) a Lucio Calpurnio Pisón (el senador y cónsul romano) y sus dos hijos, y a veces se lo conoce como Epistula ad Pisones , o "Epístola a los Pisos". La primera mención de su nombre como "Ars Poetica" fue c. 95 del crítico literario clásico Quintiliano en su Institutio Oratoria, y desde entonces se conoce con ese nombre. Las traducciones de la epístola original suelen estar en forma de prosa.

"Escrita, como otras epístolas de Horacio de este período, en un marco conversacional informal, Ars Poetica consta de 476 líneas que contienen cerca de 30 máximas para poetas jóvenes.&# 34; Pero Ars Poetica no es un tratado sistemático de teoría, y no pretendía serlo. Es una carta poética acogedora y vivaz, compuesta para amigos que aprecian la literatura poética.

Horacio aborda la poesía desde un punto de vista práctico (como un oficio o ars) en lugar del enfoque teórico de sus predecesores, los filósofos Aristóteles y Platón. También tiene en alta estima al poeta, a diferencia, por ejemplo, de Platón, que desconfía de la mímesis y de quien hace decir al filósofo Sócrates en el libro 10 de la República que desterrar a los poetas del estado ideal.

Resumen

A continuación se presenta un breve resumen de los principales temas del trabajo:

a) Un poema exige unidad, que se asegure por armonía y proporción, así como una sabia elección de sujeto y buena dicción. El método y el estilo deben ser apropiados para el tema y para el carácter. Un buen modelo siempre será encontrado en Homero (ll, 1–152).

b) La poesía dramática requiere especial cuidado – en cuanto al dibujo de carácter, la propiedad de la representación, la duración de una obra, el número de actores, el uso del coro y su música, características especiales para el tipo satírico, formas de versículo y el empleo de modelos griegos (ll. 153–294).

c) Las calificaciones de un poeta incluyen el sentido común, el conocimiento del carácter, la adhesión a los ideales elevados, la combinación de los dulce con el utile, superioridad intelectual, apreciación de la noble historia y elevada misión de la poesía, y sobre todo voluntad de escuchar y beneficiarse por crítica imparcial (ll. 295–476).

(Para obtener un resumen más detallado de Ars Poetica de Horacio, consulte el artículo sobre las Epístolas de Horacio – Epístola II.3).

Frases literarias

Según Howatson, muchas de las frases utilizadas por Horacio en Ars Poetica "han pasado al lenguaje literario común". Cuatro citas en particular asociadas con el trabajo son:

  • "en medios res (l. 148)", o "en medio de las cosas". Esto describe una técnica narrativa de comenzar la historia desde su punto medio. Según Horace, esto atrae al público en la trama haciendo que todo el mundo tenga curiosidad por los caminos anteriores de los personajes y sus destinos futuros. La técnica apareció con frecuencia en épicas antiguas, y sigue siendo popular en narrativas modernas.
  • "ab ovo (l. 147)", o "desde el principio". Como Homero no inició sus épicas sobre la Guerra de Troya desde la concepción (por ejemplo, el huevo – "ovo" en latín) de Helen, los poetas y otros narradores de historias deben hacer algo de la misma manera: en otras palabras, comenzar una historia desde su comienzo aburrirá y fatigará audiencias que pueden no estar interesados en un complot que es tediosomente inclusivo. Para otra explicación de esta mención de un huevo, vea Leda (mitología).
  • "quandoque bonus dormitat Homerus (l. 359)" o "algunas veces incluso los buenos dados Homero apagados". Hoy esta expresión se utiliza para indicar que 1. incluso el poeta más hábil puede cometer errores de continuidad y 2. largas obras, generalmente épicas (como las Iliad o el Odyssey), puede tener sus fallas sin que eso reste significativamente de su calidad general. En el contexto, sin embargo, Horace incluso censures Homer para tales vueltas. Lee "et idem / indignor quandoque bonus dormitat Homerus" (Incluso castigo al buen Homero por el mismo [predeterminado de errores técnicos] cuando él se niega).
  • "ut pictura poesis (l. 361)", o "como es la pintura así es la poesía", por la cual Horace significaba que la poesía, en su sentido más amplio que significa "textos imaginativos", merece la misma interpretación cuidadosa que estaba en su día reservada para la pintura.
(Las dos últimas frases ocurren una después de la otra cerca del final del poema.)

Conceptos clave

La obra también es conocida por su discusión sobre el principio de decoro (el uso de vocabulario y dicción apropiados en cada estilo de escritura; l.81-106) y por las críticas de Horacio a la prosa púrpura (purpureus pannus, l.15-16), término acuñado por él para referirse al uso de un lenguaje florido. Este principio se considera un componente central de la poética horaciana, ya que apuntaba principalmente a lograr verosimilitud en la representación artística, guiando todo, desde la elección del género hasta la dicción, la caracterización dramática, la métrica, la invención poética y el efecto buscado. Algunos citaron que el decoro impone una subordinación como la de las partes al todo, la mujer al hombre, el deseo a la razón y el individuo al estado.

En la línea 191, Horacio advierte contra el deus ex machina, la práctica de resolver un complot complicado haciendo que aparezca un dios olímpico y arregle las cosas. Horacio escribe "Nec deus intersit, nisi dignus vindice nodus": "Que un dios no intervenga, a menos que aparezca un nudo digno de tal desenredador" ;.

Quizás incluso se pueda decir que la citabilidad del Ars Poetica de Horacio es lo que le ha otorgado un lugar distinguido en la crítica literaria. La antología Norton de teoría y crítica dice:

Sería imposible sobreestimar la importancia de Horace Ars Poetica ()Arte de la poesía) para la historia posterior de la crítica literaria. Desde su composición en el primer siglo BCE, este poema crítico epigrammático y a veces enigmático ha ejercido una influencia casi continua sobre poetas y críticos literarios por igual – quizás porque su dictado, expresado en forma de verso, es tan eminentemente cupble. La orden de Horace de que la poesía debe "instruir y deleitar" se ha repetido tan a menudo que ha llegado a ser conocida como la latitud Horaciana.

El tópico horaciano suele expresarse como "instrucción y deleite", pero a veces como "instrucción o deleite". La primera lectura implica que toda la literatura debe ser instructiva. Una ambigüedad relacionada es que "instruir" podría traducirse mejor como "ayuda", "aconsejo" o "advertir". Horacio repite esta máxima en diferentes formulaciones: "Aut prodesse uolunt aut delectare poetae aut simul et iucunda et idonea dicere uitae" ("El poeta desea beneficiar o agradar, o ser agradable y útil al mismo tiempo"), "miscuit utile dulci" ("una mezcla de útil y dulce"), y "delectando pariterque monendo" ("deleitar y aconsejar").

El Ars Poetica fue traducido por primera vez al inglés en 1566 por Thomas Drant. Una traducción de Ben Jonson se publicó póstumamente en 1640.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save