Arno Schmidt

Ajustar Compartir Imprimir Citar
escritor alemán, traductor
Arno Schmidt, de una ilustración de Jens Rusch[de] por su historia Kühe en Halbtrauer
Casa de Arno Schmidt en Bargfeld
La tumba de Schmidt en el jardín de su casa en Bargfeld
Arno Schmidt Foundation[de]

Arno Schmidt ()Alemán: [anono tacht] ()escucha); 18 de enero de 1914 – 3 de junio de 1979) fue un autor y traductor alemán. Es poco conocido fuera de las áreas de habla alemana, en parte porque sus obras presentan un desafío formidable a los traductores. Aunque no es uno de los favoritos populares dentro de Alemania, los críticos y escritores a menudo lo consideran uno de los escritores de lengua alemana más importantes del siglo XX.

Biografía

Nacido en Hamburgo, hijo de un agente de policía, Schmidt se mudó en 1928, después de la muerte de su padre (1883–1928), con su madre (1894–1973), a su ciudad natal de Lauban (en Lusacia, entonces Baja Silesia, ahora Polonia) y asistió a la escuela secundaria en Görlitz, así como a una escuela de oficios allí. Después de terminar la escuela, estuvo desempleado durante algunos meses y luego, en 1934, comenzó un aprendizaje comercial en una empresa textil en Greiffenberg. Después de terminar su aprendizaje, fue contratado por la misma empresa como contador de acciones. Por esta época, en su empresa, conoció a su futura esposa, Alice Murawski. La pareja se casó el 21 de agosto de 1937; no tenían hijos. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Schmidt fue reclutado por la Wehrmacht, donde sus habilidades matemáticas lo llevaron a ser asignado al cuerpo de artillería. Sirvió por primera vez en Alsacia y después de 1941 en una Noruega bastante tranquila. En 1945, Schmidt se ofreció como voluntario para el servicio activo en el frente en el norte de Alemania, a fin de que se le concediera una breve visita a su hogar. Como la guerra estaba obviamente perdida, usó esta visita para organizar la huida de su esposa y la suya propia hacia el oeste de Alemania, para evadir la captura por parte del Ejército Rojo, que era conocido por su trato mucho más duro a los prisioneros de guerra. la guerra y los civiles alemanes. Schmidt se entregó a las fuerzas británicas en Baja Sajonia. Como refugiados, Schmidt y su esposa perdieron casi todas sus posesiones, incluida su preciada colección de libros.

Después de un interludio como prisionero de guerra británico y luego como intérprete en una escuela de policía, Schmidt comenzó su carrera como escritor independiente en 1946. Dado que la casa de antes de la guerra de Schmidt en Lauban estaba ahora bajo la administración polaca, Schmidt y su esposa se encontraban entre los millones de refugiados trasladados por las autoridades a numerosos lugares en lo que se convertiría en Alemania Occidental. Durante este tiempo de incertidumbre y pobreza extrema, los Schmidt se sustentaron con CARE Packages que su hermana les envió desde los EE. UU. (su hermana Lucie había emigrado a los EE. UU. en 1939, junto con su esposo Rudy Kiesler, un judío comunista alemán). Los alojamientos temporales llevaron a los Schmidt a Cordingen (cerca de Bomlitz), Gau-Bickelheim y Kastel (los dos últimos en el estado recién formado de Renania-Palatinado). En Kastel, fue acusado ante un tribunal de blasfemia y subversión moral, entonces todavía considerado un delito en algunas de las regiones católicas de Alemania. Como resultado, Schmidt y su esposa se mudaron a la ciudad protestante de Darmstadt en Hesse, donde se desestimó la demanda en su contra. En 1958, los Schmidt se mudaron al pequeño pueblo de Bargfeld, donde se quedaron por el resto de sus vidas; Schmidt murió en 1979 y su esposa Alice en 1983.

Estilo de escritura y filosofía personal

Schmidt era un individualista estricto, casi un solipsista. Desafectado por su experiencia de la Alemania nazi, tenía una visión del mundo extremadamente pesimista. En Schwarze Spiegel (Dark Mirrors) de 1951, describe su utopía como un mundo vacío después de un apocalipsis antropogénico. Aunque no era un deísta en el sentido convencional, sostenía que el mundo fue creado por un monstruo llamado Leviatán, cuya naturaleza depredadora pasó a los humanos. Aún así, pensó que este monstruo no podría ser demasiado poderoso para ser atacado, si le correspondía a la humanidad.

Su estilo de escritura se caracteriza por un estilo único e ingenioso de adaptar el lenguaje coloquial, lo que le ganó bastantes fervientes admiradores. Además, desarrolló una ortografía mediante la cual pensó revelar el verdadero significado de las palabras y sus conexiones entre sí. Uno de los ejemplos más citados es el uso de “Roh=Mann=Tick" en lugar de "Romantik" (revelando el romanticismo como la locura de los hombres poco sutiles). A los átomos de las palabras que contienen los núcleos del significado original los llamó Etyme (etyms).

El sueño de Zettel

Su teoría de las etimologías se desarrolla en su obra magna, Zettels Traum, en la que un anciano escritor comenta las obras de Edgar Allan Poe en una corriente de conciencia, mientras discute una traducción de Poe. con una pareja de traductores y coqueteando con su hija adolescente. Schmidt también realizó una traducción de las obras de Edgar Allan Poe (1966-1973, junto con Hans Wollschläger). Algunos críticos incluso descartaron Zettel's Traum como no arte o pura tontería, y al propio Schmidt como un "psicópata". Pero la reputación de Schmidt como esotérico, y la de su trabajo como no artístico, se ha desvanecido y ahora se le considera un escritor alemán importante, aunque muy excéntrico, del siglo XX.

Otras obras menores

En la década de 1960, escribió una serie de obras de teatro para estaciones de radio alemanas que presentaban a autores olvidados o poco conocidos y, en su opinión, muy subestimados, p. Johann Gottfried Schnabel, Karl Philipp Moritz, Leopold Schefer, Karl Ferdinand Gutzkow y otros. Estas "obras de teatro" son básicamente charlas sobre literatura con dos o tres participantes más voces para las citas (Schmidt prestó su voz para sus traducciones de Finnegans Wake citado en Der Triton mit dem Sonnenschirm [1961]). Once de estos llamados "Radio-Ensayos" se volvieron a publicar en 12 CD de audio en 2003.

Los últimos años

1971 Schmidt fue nominado para el Premio Nobel de Literatura por Lars Gyllensten, miembro de la Academia Sueca. Pero como ninguna de las obras de Schmidt vendió más de unos pocos miles de copias (admitió abiertamente que solo escribía para el pequeño puñado de personas que podían apreciar su trabajo), vivía en la pobreza extrema. Durante los últimos años de su vida, fue apoyado económicamente por el filólogo y escritor Jan Philipp Reemtsma, heredero del fabricante de cigarrillos alemán Philipp F. Reemtsma. La última novela completa de Schmidt fue Abend mit Goldrand (1975), que fue elogiada por algunos críticos por su inventiva verbal, aunque a muchos les costó digerir los temas eróticos del libro. Murió en un hospital de Celle el 3 de junio de 1979 tras sufrir un derrame cerebral.

Legado póstumo

Dalkey Archive Press ha reeditado cinco volúmenes de la obra de Schmidt traducida por John E. Woods. La serie incluye Collected Novellas, Collected Stories, Nobodaddy's Children, Two Novels y, más recientemente,, El sueño de Bottom (El trauma de Zettel). Las reediciones estaban programadas para coincidir con los eventos "Redescubriendo a Arno Schmidt en los EE. UU., el Reino Unido y Europa continental". La Fundación Arno Schmidt (Arno Schmidt Stiftung) en Bargfeld, patrocinada por Jan Philipp Reemtsma, publica sus obras completas.

Premio Arno Schmidt

El Premio Arno Schmidt, otorgado por la Fundación Arno Schmidt y otorgado entre 1981 y 1988, estaba dotado con 50.000 marcos alemanes (unos 25.000 €). El premio solo ha sido otorgado en cuatro ocasiones:

Después de eso, el premio se convirtió en la beca Arno Schmidt de dos años, dotada con 36.000 euros.

Ganadoras de la beca Arno Schmidt

(feminine)