Arisbe (mitología)
keyboard_arrow_down
Contenido En la mitología griega, Arisbe (griego antiguo: Ἀρίσβη) o Arisba puede referirse a las siguientes mujeres:
- Arisbe, hija de Merops de Percote, vidente. En una historia no-Homera, se casó con Priam, después rey de Troya, y le dio un hijo llamado Aesacus. Priam posteriormente se divorció de ella a favor de Hecuba, hija del rey Dymas de Phrygia. Arisbe se casó con Hyrtacus, a quien dio a luz un hijo llamado Asius. Ephorus escribió de Arisbe como la primera esposa de París. De lo contrario, la madre de Aesacus era la naiad Alexirrhoe, hija del río Granicus.
- Arisbe, también llamado Bateia, una princesa como la hija del rey Teucer de Creta o del rey Macareus de Lesbos. Estaba casada con Dardanus, hijo de Zeus y Electra. Había un pueblo llamado Arisbe en el Troad (en la parte noroeste de Anatolia) y otra en la isla de Lesbos. Arisbe, entonces, puede ser un eponym. Como hija de Macareus, Arisbe era probablemente la hermana de Mytilene, Agamede, Antissa, Issa, Methymna, Cydrolaus, Neandrus, Leucippus y Eresus.
Otros usos
- Arisbe es también el nombre de la residencia del filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce.
Notas
- ^ Apollodorus, 3.12.5
- ^ a b c Stephanus of Byzantium, s.v. Arisbe (primeρίσβć)
- ^ Ovid, Metamorfosis 11.763
- ^ Lycophron, 1308 con Tzetzes, ad 1305–1306
- ^ Lycophron, 1308 con Tzetzes, ad 29; 1305–1306
- ^ Stephanus of Byzantium, s.v. Mytilēnē (MUSτιλνĆ)
- ^ Stephanus de Bizancio, s.v. Agamede (principal).
- ^ Stephanus de Bizancio, s.v. Antissa (ννιτσσσα)
- ^ Stephanus de Bizancio, s.v. Issa (Ἴσσα)
- ^ Diodorus Siculus, 5.81.6
- ^ Diodorus Siculus, 5.81.8
- ^ Stephanus de Bizancio, s.v. Eresos (Ἔρεσος)
Referencias
- Apollodorus, La Biblioteca con una traducción al inglés de Sir James George Frazer, F.B.A., F.R.S. en 2 volúmenes, Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1921. ISBN 0-674-99135-4. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus. Texto griego disponible en el mismo sitio web.
- Diodorus Siculus, La Biblioteca de Historia traducido por Charles Henry Oldfather. Doce volúmenes. Biblioteca Clásica de Loeb. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press; Londres: William Heinemann, Ltd. 1989. Vol. 3. Libros 4.59-8. Versión en línea en el sitio web de Bill Thayer
- Diodorus Siculus, Bibliotheca Historica. Vol 1-2. Immanel Bekker. Ludwig Dindorf. Friedrich Vogel. en aedibus B. G. Teubneri. Leipzig. 1888-1890. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- Lycophron, La Alexandra traducido por Alexander William Mair. Biblioteca Clásica Loeb Volumen 129. Londres: William Heinemann, 1921. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
- Lycophron, Alexandra traducido por A.W. Mair. Londres: William Heinemann; Nueva York: G.P. Putnam's Sons. 1921. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- Publio Ovidius Naso, Metamorfosis traducido por Brookes More (1859-1942). Boston, Cornhill Publishing Co. 1922. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus.
- Publio Ovidius Naso, Metamorfosis. Hugo Magnus. Gotha (Alemania). Friedr. Andr. Perthes. 1892. Texto latino disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- Stephanus de Bizancio, Stephani Byzantii Ethnicorum quae supersunt, editado por August Meineike (1790-1870), publicado en 1849. Algunas entradas de este importante manual antiguo de nombres de lugares han sido traducidas por Brady Kiesling. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
Más resultados...