Antigonía (Peonia)
Antigonia (griego antiguo: Ἀντιγόνεια) también transliterada como Antigonea y Antigoneia era una ciudad helenística en Peonia, la actual Macedonia del Norte, situada en la Tabla de Peutinger entre Stenae (ahora llamada Prosek, cerca de la actual Demir Kapija) y Stobi. Se ubica tentativamente cerca de la actual Negotino.
Fuentes clásicas
Nuestras fuentes escritas sobre Antigonia de Peonia son bastante oscuras. En una descripción de Peonia, Plinio el Viejo (23-79 d. C.) enumera una serie de tribus, regiones y ciudades. Nos dice que Stobi es una ciudad con muchos ciudadanos romanos, seguido de la frase "luego viene Antígonea, Europo, sobre el río Axio", y así sucesivamente. Por lo tanto, sabemos que Antigonia está ubicada en algún lugar cerca de Stobi y que Antigonia no está ubicada en la orilla del río Axio como Aeropo, como dijo Plinio. En 272 a. C. Antígono II Gónatas obtuvo el control total de Macedonia y sabemos que fundó al menos tres ciudades con este nombre; una Antigonia en la parte continental de Calcídica, cerca de Casandrea (Antigonia Psaphara), otra en Atintania, Epiro, como barrera útil contra los ilirios (Antigonia Caónica) y una tercera, como suponemos, en Peonia, con el objetivo de controlar la provincia conquistada. Livio (59 a. C. - 17 d. C.), que describió los acontecimientos de la Tercera Guerra Macedónica, da detalles de la formación de las tropas macedonias antes de la Batalla de Pidna (168 a. C.). Escribe que en el ala derecha estaban la caballería macedonia y la infantería ligera cretense; Midón de Berea estaba a cargo de esta última fuerza, Menón de Antigonia comandaba la caballería y la formación en su conjunto. Junto a las alas estaban apostadas la caballería real y unidades mixtas de los auxiliares escogidos de muchas naciones; Petrocles de Antigonia y Didas, el gobernador de Peonia, estaban al mando de estas. De esta descripción de las fuerzas se desprende que la Peonia inferior (Peonia macedonia) estaba comandada por un gobernador macedonio y que Peonia desempeñaba un papel central en el suministro de tropas y caballería al ejército macedonio. Tras la derrota de la batalla de Pidna, el reino de Macedonia fue severamente castigado y reducido a provincia romana. Antigonia, como uno de los principales proveedores de caballería al ejército macedonio, no se salvó de ninguna manera. Sin embargo, a pesar de ello, sabemos que Antigonia siguió existiendo como ciudad, ya que Ptolomeo (90-168 d. C.) la incluyó en su obra Geographiae.
Referencias
- Smith, William (editor); Diccionario de Geografía griega y romana, "Antigoneia", Londres, (1854)
Notas
- ^ Scymnus, 631
- ^ a b c Pliny. Naturalis Historia. Vol. 4.17.
- ^ a b Ptolomeo. Geografía. Vol. 3.13.
- ^ Universidad Lund. Atlas digital del Imperio Romano.
- ^ Livy, Ab Urbe Condita Libri, Libro 44
41°30′12″N 22°06′01″E / 41.50341, -22.10022