Álvarezsaurus

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Alvarezsaurus ('lagarto de Alvarez') es un género de dinosaurio alvarezsáurido del Cretácico Superior, que vivió en Argentina hace aproximadamente 86 - 83 millones de años. Era un dinosaurio pequeño, que medía entre 1 y 1,4 m (3,3 y 4,6 pies) de largo y pesaba aproximadamente 3 kg (6,6 libras). Fue encontrado en la Formación Bajo de la Carpa y fue nombrado por el paleontólogo José Bonaparte en 1991 en honor al historiador Don Gregorio Alvarez. La especie tipo es A. calvoi.

Descripción

Restauración.

Alvarezsaurus era un terópodo bípedo. Al igual que otros terópodos ligeros, tenía una cola larga y la estructura de sus patas sugiere que era un corredor rápido. Los elementos más proximales de las vértebras caudales de Alvarezsaurus exhibían centros afilados ventralmente y los procesos transversales de estas vértebras eran subtriangulares y estaban dirigidos laterodistalmente, características observadas en otros alvarezsáuridos como Shuvuuia. Los procesos espinales estaban completamente ausentes o poco desarrollados, y cada vértebra caudal sostenía prezigapófisis cortas. La escápula estaba visiblemente curvada y era proporcionalmente más pequeña que las de otros alvarezsáuridos y, a diferencia de sus parientes, Alvarezsaurus no tenía un astrágalo y un calcáneo fusionados. Era único en el sentido de que su metatarsiano III era el más largo, seguido por un metatarsiano IV inusualmente largo. Puede que fuera insectívoro.

Clasificación

Diagrama esquelético de restos conocidos.

Alvarezsaurus se considera basal respecto de miembros más conocidos de su familia, como Mononykus y Shuvuuia. Se lo ha clasificado alternativamente con dinosaurios terópodos no aviares y aves primitivas, pero la decisión de los alvarezsáuridos de ser reconocidos como más estrechamente relacionados con las aves neornitinas resultó controvertida a pesar de estar respaldada por estudios anteriores. En un momento se creyó que los taxones de alvarezsáuridos patagónicos eran los más basales de su familia, pero el descubrimiento de un miembro más basal, Haplocheirus, desmintió esa idea cuando se descubrieron sus fósiles en China.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save