Alrededor de la luna

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Alrededor de la Luna (en francés: Autour de la Lune, 1869), también traducida como Alrededor de la Luna y Todo alrededor de la Luna, es la secuela de la novela de Julio Verne de 1865, De la Tierra a la Luna. Es un relato de ciencia ficción que continúa el viaje a la Luna que recién comenzó en la primera novela. Las ediciones posteriores en inglés a veces combinaban los dos bajo el título De la Tierra a la Luna y alrededor de ella.

De la Tierra a la Luna y La vuelta a la Luna sirvieron como base para la película de 1902 Un viaje a la Luna.

Parcela

Tras ser disparado desde el gigantesco cañón espacial Columbiad, el proyectil en forma de bala del Baltimore Gun Club, junto con sus tres pasajeros, Barbicane, Nicholl y Michel Ardan, emprende el viaje de cinco días a la Luna. A los pocos minutos de iniciarse el viaje, un pequeño y brillante asteroide pasa a unos cientos de metros de ellos, pero no choca con el proyectil. El asteroide había sido capturado por la gravedad de la Tierra y se había convertido en una segunda luna.

Una ilustración de la novela de Jules Verne Alrededor de la Luna dibujado por Émile-Antoine Bayard y Alphonse de Neuville, 16 de septiembre de 1872

Durante el resto del viaje, los tres viajeros pasan por una serie de aventuras y desventuras, entre ellas arrojar el cuerpo de un perro por la ventana, sufrir intoxicación por gases y realizar cálculos que les llevan, por un momento, a creer que van a caer de nuevo a la Tierra. Durante la última parte del viaje, se hace evidente que la fuerza gravitatoria de su encuentro anterior con el asteroide ha hecho que el proyectil se desvíe de su curso.

El proyectil entra en órbita lunar, en lugar de aterrizar en la Luna como se había planeado originalmente. Barbicane, Ardan y Nicholl comienzan las observaciones geográficas con binoculares. El proyectil se sumerge entonces sobre el hemisferio norte de la Luna, en la oscuridad de su sombra. Se sumerge en un frío extremo, antes de emerger de nuevo a la luz y al calor. Entonces comienzan a acercarse al hemisferio sur de la Luna. Desde la seguridad de su proyectil, obtienen vistas espectaculares de Tycho, uno de los cráteres más grandes de todos los de la Luna. Los tres hombres discuten la posibilidad de vida en la Luna, y concluyen que es estéril. El proyectil comienza a alejarse de la Luna, hacia el "punto muerto" (el lugar en el que la atracción gravitatoria de la Luna y la Tierra se vuelve igual). A Michel Ardan se le ocurre la idea de utilizar los cohetes fijados a la parte inferior del proyectil (que originalmente iban a utilizar para amortiguar el impacto del aterrizaje) para impulsar el proyectil hacia la Luna y, con suerte, hacer que caiga sobre ella, cumpliendo así su misión.

Cuando el proyectil alcanza el punto de atracción neutral, se disparan los cohetes, pero es demasiado tarde. El proyectil comienza a caer sobre la Tierra desde una distancia de 260.000 kilómetros (160.000 mi), y debe impactar en la Tierra a una velocidad de 185.400 km/h (115.200 mph), la misma velocidad a la que salió de la boca del Columbiad. Toda esperanza parece perdida para Barbicane, Nicholl y Ardan. Cuatro días después, la tripulación de un buque de la Marina estadounidense, el Susquehanna, ve un meteorito brillante que cae del cielo al mar. Resulta ser el proyectil que regresa. Se organiza una operación de rescate, con la intención de elevar la cápsula desde una profundidad de 6096 m (20.000 pies), utilizando campanas de buceo y garras de vapor. Después de varios días de búsquedas infructuosas, toda esperanza está perdida y el grupo de rescate regresa a casa. En el camino de regreso, un vigía ve una extraña boya brillante. Sólo entonces los rescatadores se dan cuenta de que el proyectil hueco de aluminio tenía flotabilidad positiva y por lo tanto debía haber salido a la superficie después del impacto. La "boya" resulta ser el proyectil y los tres hombres que se encuentran en el interior se encuentran sanos y salvos. Se les ofrece una gran celebración de regreso a casa como las primeras personas en abandonar la Tierra.

Véase también

  • Luna en ficción

Referencias

  • Kytasaari, Dennis (13 de julio de 2006). "Las obras de Jules Verne". Archivado desde el original el 18 de agosto de 2006. Retrieved 27 de agosto, 2006.
  • Ronda de la Luna en Standard Ebooks
  • De la Tierra a la Luna; y en el Proyecto Gutenberg — Esta es la traducción original de Mercier y King publicada por Sampson Low et al. en 1873 y elimina alrededor del 20% del texto francés original, junto con numerosos otros errores.
  • Ronda de la Luna — Esta es la traducción original de Lewis Page Mercier y Eleanor E. King publicada por Sampson Low et al. en 1873, revisada y reconstituida por Christian Sánchez y Norman Wolcott. Las partes que Mercier y King dejaron se muestran en tipo rojo.
  • Proyecto Gutenberg de la Luna Voyage — Esta es la versión de ambas partes Tierra a la Luna y Ronda de la Luna publicado por Ward Lock en Londres en 1877. La traducción es más completa que la versión Mercier, pero todavía tiene defectos, refiriéndose a la cápsula espacial como una "bulleta".
  • Proyecto Gutenberg's All Around the Moon — Esta es la traducción de Edward Roth publicada por primera vez en 1876 por King y Baird, Filadelfia. Esta traducción ha sido criticada por los estudiosos de Verne por la gran cantidad de material adicional no-Verne incluido. Sin embargo, el libro contiene la primera ecuación corregida impresa de movimiento para el viaje de la Luna y también la primera derivación impresa correcta de la fórmula para la velocidad de escape para una cápsula espacial para salir de la Tierra para la Luna.
  • Galería de imágenes, de la edición 1874, de la Institución Smithsonian
  • Redonda el audiolibro de dominio público de la Luna en LibriVox
  • Autour de la lune, versión de audio (en francés)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save