Alfred Schutz

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
filósofo austriaco (1899–1959)

Alfred Schutz (nacido Alfred Schütz, alemán: [ʃʏts]; 1899–1959) fue un filósofo y fenomenólogo social austriaco cuyo trabajo unió las tradiciones sociológicas y fenomenológicas. Schutz está siendo reconocido gradualmente como uno de los principales filósofos de las ciencias sociales del siglo XX. Relacionó el trabajo de Edmund Husserl con las ciencias sociales, usándolo para desarrollar los fundamentos filosóficos de la sociología de Max Weber, en su principal obra Fenomenología del mundo social. Sin embargo, gran parte de su influencia surgió de la publicación de sus Collected Papers en la década de 1960.

Biografía

Schutz nació el 13 de abril de 1899 en Viena, Austria, como hijo único de una familia judía de clase media alta. Después de graduarse de la escuela secundaria, fue reclutado por el ejército austríaco, donde rápidamente ascendió al rango equivalente estadounidense de segundo teniente. Su regimiento del ejército fue enviado a luchar en una serie de duras batallas en el frente italiano (Primera Guerra Mundial).

Educación y vida posterior

En 1918, Schutz se matriculó en la Universidad de Viena, donde obtuvo su título de abogado. También se matriculó en la Academia Vienesa de Comercio Internacional de 1919 a 1920, especializándose en derecho internacional. Durante su tiempo en la Universidad de Viena, asistiendo a conferencias impartidas por Max Weber, Schutz llegó a la conclusión de que Weber había dejado el problema del significado sin explicar. Como señaló Wagner (1983), la fascinación de Schutz con este problema fue el resultado de su experiencia en combate, combinada con su regreso a Viena, hambrienta y económicamente diezmada.

Schutz se casó con Ilse Heim en 1926. En parte debido a que había pocos puestos académicos disponibles, desarrolló una carrera prominente y bien establecida en la banca internacional. Se convirtió en el director financiero de Reitler and Company, la firma bancaria de Viena. Su labor académica la realizaba en su tiempo libre. Edmund Husserl lo describió una vez como "un banquero de día y un filósofo de noche". En 1933, la amenaza del ascenso de Adolf Hitler en Alemania hizo que Schutz y otros intelectuales vieneses huyeran de Austria y buscaran asilo en países aliados. Schutz y su familia se mudaron a París en 1938 en el exilio político. Continuó trabajando para Reitler and Company como abogado internacional. Se mudó a los Estados Unidos en 1939, donde se convirtió en miembro de la facultad a tiempo parcial de The New School. Allí, enseñó sociología y filosofía, además de ser presidente del departamento de Filosofía. Schutz recibió una cantidad sustancial de ayuda de su esposa, Ilse, quien transcribió sus notas de trabajo y las cartas de sus dictados grabados.

Schutz murió el 20 de mayo de 1959 en la ciudad de Nueva York a la edad de 60 años. Se publicaron póstumamente cuatro volúmenes de Collected Papers, junto con el borrador de un segundo libro en el que había estado trabajando antes de su muerte.

Carrera intelectual

Schutz estuvo fuertemente influenciado por Ludwig von Mises, Henri Bergson, William James y Edmund Husserl, así como por Max Weber.

Basándose en la fenomenología, el objetivo principal de Schutz era crear una base filosófica para las ciencias sociales. Si bien el trabajo de Schutz fue paralelo al análisis de los significados dentro de las interacciones sociales de George Herbert Mead, Schutz fue muy crítico con el enfoque conductista de Mead. Aunque Schutz nunca fue alumno de Husserl, él y su colega Felix Kaufmann estudiaron intensamente el trabajo de Husserl para buscar una base para la sociología interpretativa de Weber y para la teoría económica austriaca.

En 1932, los esfuerzos de Schutz dieron como resultado su primer libro publicado, Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt ('La estructura significativa del mundo social'), que se publicó en inglés como La fenomenología del mundo social. Schutz argumenta que las ciencias sociales deben basarse en el análisis de lo que Husserl denominó "la actitud natural", los supuestos que estructuran las percepciones y acciones cotidianas en el mundo social. Schutz retiene la concepción weberiana de las ciencias sociales como debidamente comprometida con el principio de neutralidad de los valores, pero también con la relevancia de los valores, y que sus investigaciones deben basarse en “tipos ideales”. Consideró la técnica del paréntesis, extraída de la fenomenología husserliana, como una forma de ir más allá de las limitaciones del análisis del tipo ideal. Esta publicación llamó la atención de Husserl, a quien visitó con frecuencia y con quien mantuvo correspondencia hasta la muerte de Husserl en 1938. Aun así, cuando Husserl le pidió a Schutz que fuera su asistente, no pudo aceptar la oferta en la Universidad de Freiburg para razones personales.

La principal área de preocupación de Schutz eran las formas en que las personas captan la conciencia de los demás mientras viven dentro de sus propios flujos de conciencia. Habló mucho sobre la intersubjetividad, en un sentido más amplio, utilizándola en referencia al mundo social, específicamente a la naturaleza social del conocimiento. Gran parte de su trabajo trata sobre el "mundo de la vida" en el que las personas crean la realidad social bajo las limitaciones de factores y estructuras sociales y culturales preexistentes. Estaba muy centrado en la "relación dialéctica entre la forma en que las personas construyen la realidad social y la obstinada realidad social y cultural que heredan de quienes les precedieron en el mundo social".

Schutz también es conocido por su creencia de que los humanos intentan tipificar todo; es decir, categorizar personas y cosas para comprenderlas mejor dentro del contexto de la sociedad. Él creía que las diversas tipificaciones que usamos informan cómo entendemos e interactuamos con personas y objetos en el mundo social.

Las teorías y concepciones de Schutz se iluminan a través de una correspondencia intensa y perspicaz con el académico de Harvard Talcott Parsons. El eje de la discusión se centró en el significado del concepto "acción social". Rehorick (1980) ha analizado si la correspondencia Schutz-Parsons puede caracterizarse como “diálogo” en lugar de “debate”. Un examen crítico de la correspondencia original proporciona más información sobre las diferencias fundamentales entre Schutz y Parsons que trajo una tercera voz académica: la de Eric Voegelin. Esta discusión muestra que las diferencias conceptuales y teóricas entre Schutz y Parsons provienen de diferentes “formas de conocer”, lo que implica orientaciones fundamentalmente diferentes hacia el pensamiento científico social.

Legado

Los escritos de Schutz han tenido un impacto duradero en las ciencias sociales, tanto en los enfoques fenomenológicos de la sociología como en la etnometodología (a través de los escritos de Harold Garfinkel). Fuertemente influenciado por el trabajo de Schutz como alumno suyo, Thomas Luckmann finalmente terminó el trabajo de Schutz sobre las estructuras del mundo de la vida completando sus notas inconclusas después de la muerte de Schutz. Como señaló Farganis (2011), Peter L. Berger, también alumno de Schutz, fue posiblemente el sociólogo vivo más conocido influenciado por Schutz, especialmente a través de su creación de la teoría de la construcción social, que explica cómo los procesos de externalización, objetivación e internalización contribuyen a la construcción social de la realidad. Berger y Luckmann continuaron utilizando el trabajo de Schutz para comprender mejor la cultura y la realidad humanas, a través del desarrollo de una nueva forma de sociología del conocimiento.

Fenomenología

La fenomenología es el estudio de las cosas tal como aparecen (es decir, fenómenos). También se dice a menudo que es descriptivo en lugar de explicativo: una tarea central de la fenomenología es proporcionar una "descripción clara y sin distorsiones de las formas en que aparecen las cosas".

La fenomenología se originó con Edmund Husserl, a quien Schutz estudió e incluso conoció. Hay muchas suposiciones detrás de la fenomenología que ayudan a explicar su creación. Primero, rechaza el concepto de investigación objetiva: los fenomenólogos preferirían agrupar las presunciones a través de un proceso llamado epoche fenomenológico. En segundo lugar, la fenomenología cree que el análisis del comportamiento humano diario proporcionará una comprensión integral de la naturaleza. El tercer supuesto es que las personas, no los individuos, deben ser exploradas e interrogadas. Sociológicamente hablando, esto se debe en parte a que las personas pueden entenderse mejor por las formas únicas en que reflejan y simbolizan la sociedad en la que viven. En cuarto lugar, los fenomenólogos prefieren recopilar capta, o experiencia consciente, en lugar de datos tradicionales. Finalmente, se considera que la fenomenología está orientada al descubrimiento y, por lo tanto, los fenomenólogos recopilan investigaciones utilizando métodos mucho menos restrictivos que en otras ciencias.

Fenomenología social

La fenomenología social se ocupa de cómo las personas utilizan las interacciones ordinarias y cotidianas para producir un sentimiento de realidad e intersubjetividad. La mayor parte del trabajo de Schutz se refería a los métodos utilizados para la construcción de la realidad a través de las experiencias cotidianas. La construcción social de la realidad y la etnometodología son extensiones disciplinares más allá de la fenomenología social de Alfred Schutz.

Como señaló Farganis (2011), la sociología fenomenológica se caracteriza por ser de naturaleza particularmente subjetiva debido a su énfasis en la comprensión de la realidad a través de la perspectiva del sujeto que actúa en lugar de la lente del observador científico. En lugar de intentar descubrir y documentar las estructuras sociales que influyen en nuestro mundo social, Schutz y otros fenomenólogos sociológicos buscan no solo identificar el contenido de nuestra conciencia relacionado con nuestra concepción de la realidad social de la vida cotidiana, sino también cómo esta realidad llega a asumir. la forma que es.

En esencia, Schutz y los fenomenólogos sociales se preocupan principalmente por los sucesos de la vida cotidiana, o lo que Schutz llama el mundo de la vida, "un mundo intersubjetivo en el que las personas crean la realidad social y están restringidas". por las estructuras sociales y culturales preexistentes creadas por sus predecesores." Dentro de este mundo, las relaciones entre el mundo social y el natural son las que se ponen en duda. Existe esta existencia de significado que entra en juego, sin embargo, la mayoría de las personas simplemente aceptan el mundo tal como es y nunca cuestionan el concepto o el problema del significado. Schutz ahonda aún más en relaciones específicas como la diferencia entre las relaciones íntimas cara a cara y las relaciones distantes e impersonales.

Las cuatro divisiones del mundo de la vida

La división de Schutz del lebenswelt de Husserl (el 'mundo de la vida' mundano) en cuatro submundos distintos es quizás su contribución teórica más influyente. La teoría del mundo de la vida es que la experiencia social crea un mundo que está separado entre:

  1. la realidad social que ha experimentado directamente; y
  2. realidad social que está en el horizonte de la experiencia directa.

El primero consiste en el umwelt ('entorno'), el entorno definido a través de la percepción y acción de los agentes. Este es un ambiente de asociados, o semejantes; del hombre que "comparte conmigo una comunidad de espacio y una comunidad de tiempo".

En cambio, a los que Schutz no consideraba sus semejantes, los clasificó en tres clases:

  1. el mundo de los contemporáneos (mitwelt);
  2. el mundo de los predecesores (Vorwelt); y
  3. el mundo de los sucesores (Folgewelt).

Los dos últimos representan el pasado y el futuro, mientras que los contemporáneos comparten una comunidad de tiempo, si no de espacio, y son diferentes de los predecesores y sucesores porque les es posible convertirse en semejantes o consocia

Schutz estaba interesado en documentar la transición de la experiencia directa a la indirecta y la serie de experiencias intermedias. También quería mapear la anonimización progresiva de los contemporáneos (mitwelt), que era una medida del creciente anonimato de "mi amigo ausente, su hermano a quien me ha descrito, el profesor cuyo libros que he leído, el empleado postal, el parlamento canadiense, entidades abstractas como el propio Canadá, las reglas de la gramática inglesa o los principios básicos de la jurisprudencia." Schutz argumentó que cuanto más se adentra en el mundo contemporáneo, más anónimos se vuelven los habitantes contemporáneos, siendo los artefactos más anónimos de cualquier tipo que tienen significado, contexto y sugieren que hay personas desconocidas.

En sus escritos posteriores, Schutz exploró cómo las experiencias sociales cotidianas que pertenecen a estas dimensiones se entrelazan con mayor frecuencia en diversos grados de anonimato. Por ejemplo:

[I]f en una relación cara a cara con un amigo Hablo de un artículo de la revista que trata de la actitud del Presidente y el Congreso hacia China, estoy en una relación no sólo con el escritor contemporáneo quizás anónimo del artículo, sino también con los actores individuales o colectivos contemporáneos en la escena social designados por los términos, 'Presidente', 'Congreso', 'China'

Bibliografía seleccionada

1932: Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt: eine Einleitung in die verstehende Soziologie. Viena: J. Springer.

1941: "William James' Concepto de la Corriente de la Conciencia Fenomenológicamente Interpretada." Filosofía e investigación fenomenológica 1:442–51.

1942: "Teoría de la intersubjetividad de Scheler & la Tesis General del Alter Ego." Filosofía e investigación fenomenológica 2: 323–47.

1944: "El extranjero." Diario americano de sociología 49(6):499–507.

1945: "Sobre múltiples realidades." Filosofía e Investigación Fenomenológica 5:533–576.

1948: "La teoría del alter ego de Sartre." Filosofía e investigación fenomenológica 9:181–199.

1951: "Elegir entre proyectos de acción." Filosofía e investigación fenomenológica 12:161–84.

1953: "Ideas de Edmund Husserl, volumen II." Filosofía e investigación fenomenológica 13: 394–413.

1953: "Die Phänomenologie und die fundamente der Wissenschaften. (Ideas III de Edmund Husserl: Una revisión.)" Filosofía e Investigación Fenomenológica 13:506–14.

1953: "Interpretación científica y de sentido común de la acción humana." Filosofía e investigación fenomenológica 14:1–38.

1954: "Formación de conceptos y teorías en las ciencias sociales." Revista de Filosofía. 51:257–72.

1957: "Epistemología y ética de Max Scheler: I." Revisión de Metafísica 11:304–14.

1958: "Epistemología y ética de Max Scheler: II." Revisión de Metafísica. 11:486–501.

1959: "Tipo y Eidos en la filosofía tardía de Husserl." Filosofía e Investigación Fenomenológica 20:147–65.

1962-1966: Collective Papers I: The Problem of Social Reality, editado por M. A. Natanson y H. L. van Breda. Dordrecht: Editorial Martinus Nijhoff.

  • Documentos recogidos II. Estudios en Teoría Social, editado por A. Brodersen. Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers.
  • Documentos recogidos III. Estudios en Filosofía Fenomenológica, editado por I. Schutz y A. Gurwitsch. Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers.

1967: La fenomenología del mundo social. Evanston, IL: Northwestern University Press.

1970: Reflexiones sobre el problema de la relevancia, editado por R. Zaner. New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale.

1970: Sobre fenomenología y relaciones sociales: escritos seleccionados, editado por Helmut R. Wagner. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

1971: Das Problem der Relevanz. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.

1972: Gesammelte Aufsätze: Band I. Das Problem der Sozialen Wirklichkeit Traducido por B. Luckmann y R.H. Grathoff. Dordrecht, Países Bajos: Martinus Nijhoff Publishers.

1972: Gesammelte Aufsätze: Banda II. Studien zur Soziologischen Theorie, traducido por A. von Baeyer y editado por A. Brodersen. Dordrecht: Editorial Martinus Nijhoff.

1972: Gesammelte Aufsätze: Banda III. Studien zur Phänomenologischen Philosophie, traducido por A. von Baeyer y editado por I. Schutz. Dordrecht: Editorial Martinus Nijhoff.

1973: Las estructuras del mundo de la vida [Strukturen der Lebenswelt], con Thomas Luckmann, traducido por R. M. Zaner y H. T. Engelhardt, Jr. Evanston, IL: Northwestern University Press.

1976: "Fragmentos sobre la fenomenología de la música." Músico 2:5–72.

1977: Zur Theorie sozialen Handelns: Briefwechsel Alfred Schutz, Talcott Parsons, editado por W. M. Sprondel. Fráncfort del Meno: Suhrkamp.

  • 1978: The The The Theory of Social Action: The Correspondence of Alfred Schutz and Talcott Parsons, editado por R. Grathoff. Bloomington: Indiana University Press.

1982: Formas de vida y estructura de significado [Lebensformen und Sinnstruktur], traducido por H. R. Wagner. Londres: Routledge & K. Pablo.

1985: Alfred Schutz, Aron Gurwitsch: Briefwechsel, 1939-1959, editado por Ludwig Landgrebe. Múnich: W. Fink.

  • 1989: Philosophers in Exile: the Correspondence of Alfred Schutz and Aron Gurwitsch, 1939-1959, traducido por J. C. Evans y editado por R. Grathoff. Bloomington, IN: Indiana University Press.

1996: Collected Papers IV, editado por H. Wagner, G. Psathas y F. Kersten. Dordrecht: Editores académicos de Kluwer.

2010: Zur Methodologie der Sozialwissenschaften. Werkausgabe Alfred Schütz, 4: Hrsg.: Jochen Dreher, Thomas Eberle, Gerald Sebald. UVK-Verlag: Constanza, ISBN 9783896697455.

2011: Relevanz und Handeln 2.Gesellschaftliches Wissen und politisches Handeln. Werkausgabe Alfred Schütz, 6; Hrsg.: Andreas Göttlich, Gerald Sebald, Jan Weyand. UVK-Verlag: Constanza, ISBN 9783896697424.

2013: Schriften zur Literatur. Werkausgabe Alfred Schütz; 8; Hrsg.: Michael D. Barber y Jochen Dreher. UVK-Verlag: Constanza, München; ISBN 9783896697400.

Contenido relacionado

Corrección política

Chisme

Fuego (elemento clásico)

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save