Alfonso de Guimaraens

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Afonso Henrique da Costa Guimarães, conocido como Alphonsus de Guimaraens; (24 de julio de 1870 en Ouro Preto – 15 de julio de 1921 en Mariana) fue un poeta brasileño.

La poesía de Alfonso de Guimaraes es sustancialmente mística y está involucrada con el catolicismo. Sus sonetos muestran una estructura clásica y son profundamente religiosos. Se vuelven cada vez más sensibles a medida que explora el significado de la muerte, del amor imposible, de la soledad y de su insuficiencia respecto del mundo. Sin embargo, el tono místico marca en sus obras un sentimiento de aceptación y de resignación ante la vida, el sufrimiento y el dolor. Otro aspecto característico de su obra es el uso de la espiritualidad en relación con la figura femenina, que es considerada un ángel o un ser celestial. Como resultado de esto, Guimaraes se muestra no como un simbolista sino también como un seguidor del neoromanticismo.

Sus obras, predominantemente poéticas, lo convirtieron en uno de los principales autores simbolistas de Brasil. En referencia a la ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida, también se le llama el "solitario de Mariana", su "torre de marfil del Simbolismo" ("o solitário de Mariana" y "torre de marfim do Simbolismo", respectivamente, en portugués).

Biografía

Alphonsus Guimarães.

Afonso Henriques da Costa Guimarães nació el 24 de julio de 1870 en la ciudad de Ouro Preto, en Minas Gerais. Era hijo de un comerciante portugués, Albino da Costa Guimarães y Francisca de Paula Guimarães Alvim, sobrina del escritor romántico Bernardo Guimarães. Se matriculó en 1887 en el curso de ingeniería de su ciudad. Durante sus primeros años de vida sufrió la pérdida prematura de su prima y prometida, Constança, hecho que lo afectó profundamente emocional y físicamente.

Enfermo, se trasladó a São Paulo en 1891 para estudiar Derecho en la Universidad Largo do Francisco. Allí colaboró con los periódicos locales Diário Mercantil, Comércio de São Paulo, Correio Paulistano, O Estado de S. Paulo i> y A Gazeta y asistí a Vila Kyrial, donde se reunían los jóvenes simbolistas. Después de tres años, regresó a Ouro Preto, graduándose en Derecho en 1894. En 1895, en la ciudad de Río de Janeiro, Guimaraes conoció a João da Cruz e Sousa, poeta a quien ya admiraba, y se hizo muy amigo de él. En 1897 se casa con Zenaide de Oliveira.

En el año de 1899, se estrenó en la literatura con dos volúmenes de versos: Septenário das Dores de Nossa Senhora e Câmara Ardente y Dona Mística; ambos muestran claras influencias simbólicas. En 1902 publicó Kiriale, bajo el seudónimo de Alphonsus de Guimaraens; esto abrió oportunidades en el mundo literario, dándole reconocimiento, por restringido que fuera. Había trabajado como juez suplente en Conceição do Serro, pero en 1903 perdió su cargo, lo que lo llevó a graves dificultades económicas.

Después de rechazar un puesto destacado en el periódico A Gazeta, Alphonsus de Guimaraens fue designado para dirigir el periódico político de Conceição do Serro, donde colaboraría con su hermano Archangelus de Guimaraens, Cruz e Souza. y José Severino de Resende. En 1906 asumió como juez de Mariana, cargo que ejercería por el resto de su vida.

Vivió sus últimos años con su esposa Zenaide de Oliveira, con quien tuvo 14 hijos. Fue visitado ocasionalmente por algunos amigos y admiradores, hasta su muerte, el 15 de julio de 1921, en Mariana.

Obras

  • Septenário das Dores de Nossa Senhora e Câmara Ardente (1899)
  • Dona Mística (1899)
  • Kiriale (1902)
  • Pauvre Lyre

Póstumo

  • Pastoral aos crentes do amor e da morte (1923)
  • Escada de Jacó
  • Pulvis
  • Salmos da noite
  • Poesias (1938).
  • Jesús eu sei que ela morreu, Viceja...
  • Teste
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save