Alexandros Papadiamantis

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Alexandros Papadiamantis (griego: Ἀλέξανδρος Παπαδιαμάντης; 4 de marzo de 1851 – 3 de enero de 1911) fue un influyente novelista, cuentista y poeta griego. .

Biografía

Papadiamantis nació en Grecia, en la isla de Skiathos, en la parte occidental del Mar Egeo. La isla ocuparía un lugar destacado en su obra. Su padre era sacerdote. Se mudó a Atenas cuando era joven para completar sus estudios de secundaria y se matriculó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Atenas, pero nunca completó sus estudios. Esto sucedió porque tenía dificultades económicas y tenía que buscar un trabajo para ganarse la vida.

Regresó a su isla natal más tarde, donde pasaría el resto de su vida y finalmente fallecería allí en 1911. Se mantuvo escribiendo durante toda su vida adulta, desde periodismo y cuentos hasta varias novelas serializadas. . A partir de cierto momento se hizo muy popular y periódicos y revistas competían por sus escritos, ofreciéndole importantes honorarios. A Papadiamantis no le importaba el dinero y, a menudo, pedía honorarios más bajos si pensaba que eran injustamente altos; además, repartía sus ganancias entre quienes más las necesitaban y no cuidaba su vestimenta ni su apariencia. Nunca se casó y era conocido por ser un recluso, cuyas únicas verdaderas preocupaciones eran observar y escribir sobre la vida de los pobres y de las figuras espirituales, además de cantar en la iglesia: se referían a él como "kosmokalogeros" ; (κοσμοκαλόγερος, "un monje en el mundo"). Murió de neumonía.

Obras

Papadiamantis' Las obras más largas fueron las novelas serializadas La gitana, El emigrante y Los mercaderes de naciones. Se trataba de aventuras ambientadas en el Mediterráneo, con ricas tramas que involucraban el cautiverio, la guerra, los piratas, la peste, etc. Sin embargo, el autor es más recordado por sus decenas de cuentos. Escrito en su propia versión del entonces idioma oficial de Grecia, "katharevousa" (una lengua escrita "purista" fuertemente influenciada por el griego antiguo), Papadiamantis' Las historias proporcionan retratos lúcidos y líricos de la vida rural en Skiathos, o de la vida urbana en los barrios más pobres de Atenas, con frecuentes destellos de profunda percepción psicológica. La nostalgia por una infancia isleña perdida es palpable en la mayoría de ellos; Las historias de ambientación urbana a menudo tratan de la alienación. Los personajes están dibujados con mano hábil y hablan en un auténtico estilo "demótico". lengua hablada del pueblo; los personajes de la isla caen en el dialecto. Papadiamantis' La profunda fe cristiana, completa con el sentimiento místico asociado con la liturgia cristiana ortodoxa, impregna muchas historias. La mayor parte de su obra está teñida de melancolía y resuena con empatía por el sufrimiento de las personas, sin importar si son santas o pecadoras, inocentes o en conflicto. Sin embargo, no siente nada más que desprecio por los ricos, los terratenientes, la aristocracia menor y otros que "viven de la sangre de la gente común". De hecho, su único santo es un pobre pastor que, tras advertir a los isleños, es asesinado por piratas sarracenos después de negarse a abandonar su rebaño por la seguridad de la ciudad fortificada. Esta historia en particular, El Santo Pobre, es lo más cercano que llega a un tema verdaderamente religioso.

Un ejemplo de Papadiamantis' Un sentimiento profundo e imparcial por la humanidad es su reconocida obra maestra, la novela corta La asesina. Es la historia de una anciana de Skiathos que se compadece de las familias con muchas hijas: dado su bajo nivel socioeconómico, las niñas no podían trabajar antes de casarse y no podían casarse a menos que proporcionaran una dote; por lo tanto, eran una carga y una dificultad para sus familias. Después de matar a su propia nieta recién nacida, gravemente enferma de tos ferina, cruza la línea entre la lástima y lo que ella considera una acción útil y apropiada: el "asesinato por piedad" de chicas jóvenes. Mata sucesivamente a tres niñas arrojándolas a pozos y luego fingiendo intentar salvarlas para justificar su presencia allí. A medida que las coincidencias se siguen acumulando, se enfrenta a una cruda realidad: su suposición de que estaba ayudando era monstruosamente errónea y poco a poco cae en un loco tormento. Ella huye del arresto e intenta esconderse en el desierto, pero se ahoga en el mar mientras intenta escapar de dos policías que la siguen; como dice Papadiamantis, se encuentra con "la muerte a medio camino entre la justicia divina y la humana". El personaje de la asesina está representado con profunda empatía y sin condena. "Cuando era niña, sirvió a sus padres. Una vez casada, fue esclava de su marido... cuando tuvo hijos, ella les sirvió, y cuando ellos tuvieron hijos, ella se convirtió en su esclava". Incluso su nombre cuenta la historia de las mujeres en la Grecia rural del siglo XIX: su nombre de nacimiento, Hadoula, "tierna", está casi olvidado; ahora es la "Fragkoyannoú", es decir, la viuda de Yannis Fragkos, y toda su existencia se refiere únicamente al nombre de su difunto e inútil marido.

Monumento en Skiathos

Su obra es fundamental en la literatura griega moderna: es para la prosa griega lo que Dionysios Solomos es para la poesía. Como escribió Odysseas Elytis: "conmemora a Dionysios Solomos, conmemora a Alexander Papadiamantis". Sin embargo, es un conjunto de obras prácticamente imposible de traducir, ya que la magia de su lenguaje se basa en la diglosia griega: Katharevousa elevada y elaborada de forma elaborada para la narrativa, intercalada con un dialecto local auténtico para el diálogo y con todas las Elementos dialécticos utilizados en la narrativa formulados en estricta Katharevousa y, por tanto, en formas que en realidad nunca habían existido.

Obras traducidas

  • The Boundless Garden: Selected Short Stories, Vol.I, Traducido por varias manos (Denise Harvey: Limni 2007), ISBN 978-960-7120-21-2 (cerrado), ISBN 978-960-7120-23-6 (limitado en papel)
  • La asesina: un cuento social, Traducido por Liadain Sherrard (Denise Harvey: Limni 2011), ISBN 978-960-7120-28-1
  • Alrededor de la laguna: recuerda a un amigo, edición bilingüe traducida por Peter Mackridge, (Denise Harvey: Limni 2014) ISBN 978-960-7120-33-5
  • Los comerciantes de las Naciones, tr. M. Tzoufras (2016)
  • Tales de una isla griega, tr. E. Constantinides (1987)
  • La Asesina, tr. P. Levi (1983)
  • "Fey Folks, tr. David Connolly, Aiora Press, Athens 2013, ISBN 978-618-5048-06-8
  • Extractos de diversas obras papadiamánticas del P. Ioannis Fortomas en su blog de Wordpress “Papadiamántianpriest”
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save