Alejandro lloyd

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Escritor americano (1924–2007)

Lloyd Chudley Alexander (30 de enero de 1924 - 17 de mayo de 2007) fue un autor estadounidense de más de 40 libros, principalmente novelas de fantasía para niños y adultos jóvenes. Durante su carrera de siete décadas, Alexander escribió 48 libros y su trabajo ha sido traducido a 20 idiomas. Su obra más famosa es The Chronicles of Prydain, una serie de cinco novelas de alta fantasía cuya conclusión, The High King, fue galardonada con la Medalla Newbery de 1969 a la excelencia en los niños estadounidenses. 39;s literatura. Ganó los Premios Nacionales del Libro de Estados Unidos en 1971 y 1982.

Alexander creció en Pensilvania durante la Gran Depresión. Desarrolló una pasión por leer libros y escribir poesía. Asistió a la universidad solo por un período, creyendo que no había nada más que la universidad pudiera enseñarle. Se alistó en el ejército de los Estados Unidos y ascendió a sargento de personal en inteligencia y contrainteligencia. Conoció a su esposa mientras estaba destinado en Francia y estudiaba literatura francesa en la Universidad de París. Tras regresar a Estados Unidos con su nueva familia, luchó por ganarse la vida escribiendo hasta que publicó And Let the Credit Go (1955), su primera novela autobiográfica. Su interés por la mitología galesa lo llevó a la publicación de su serie Las crónicas de Prydain.

Alexander fue nominado dos veces para el premio internacional Hans Christian Andersen y recibió el Premio Nacional del Libro de 1971 para libros infantiles por Las maravillosas desventuras de Sebastián y el Premio Nacional del Libro de 1982 por Westmark. Alexander recibió tres premios a la trayectoria antes de su muerte en 2007. La Biblioteca Harold B. Lee en la Universidad Brigham Young contiene una exhibición permanente de Lloyd Alexander que muestra varios artículos de su oficina en casa, incluido su escritorio, máquina de escribir y manuscritos y ediciones de sus libros.

Vida temprana y educación

Alexander nació en Filadelfia el 30 de enero de 1924, hijo de Edna (de soltera Chudley) y Alan Audley Alexander, y creció en Drexel Hill, Pensilvania, una sección de Upper Darby justo al oeste de la ciudad. Tenía una hermana mayor, Florencia. Sus padres solo leían periódicos, pero compraban libros 'en el Ejército de Salvación para llenar los estantes vacíos'. Aprendió a leer por sí mismo alrededor de los cuatro años y se saltó los grados uno y dos en una escuela cuáquera privada. Él y sus amigos jugaban a la guerra, usando equipos de la Primera Guerra Mundial en sus juegos. Después de que su padre, Alan, un corredor de bolsa, se arruinara en el desplome de Wall Street de 1929, Alexander asistió a la escuela pública, donde se saltó otro grado, ingresando al séptimo grado a los nueve años. Alexander leyó a Shakespeare, Dickens, Mark Twain y los mitos, especialmente el Rey Arturo. Además de estar interesado en el arte, a los trece años, Alexander quería convertirse en sacerdote episcopal; sin embargo, su familia no podía permitirse el lujo de enviarlo a la escuela de teología. Apasionado por la escritura, Alexander creía que podía predicar y adorar a Dios a través de su escritura y su arte. En la escuela secundaria, comenzó a escribir poesía romántica inspirada en el trabajo de los poetas del siglo XIX y a escribir cuentos narrativos, pero no logró despertar el interés de los editores. Sus padres le encontraron trabajo como mensajero bancario, lo que inspiró una sátira que se convertiría en su primer libro publicado quince años después, And Let the Credit Go (1955). Se graduó a los dieciséis años en 1940 de la escuela secundaria Upper Darby, donde fue incluido en el Muro de la Fama de la escuela en 1995.

Asistió al West Chester State Teachers College, que abandonó después de solo un trimestre porque no encontró el plan de estudios lo suficientemente riguroso. Después de abandonar la universidad, Alexander trabajó durante seis meses en la sala de correo de Atlantic Refining Company. Alexander decidió que la aventura era una mejor escuela para un escritor que la universidad y se alistó en el ejército de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Era demasiado torpe con la artillería para ser enviado al frente, y la vista de la sangre lo hizo desmayarse, lo que lo incapacitó para trabajar como médico. Sin experiencia musical previa, tocó brevemente los platillos en una banda de música en Texas. Poco después fue transferido para servir como asistente de capellán. Tuvo la oportunidad de estudiar lengua francesa, política, costumbres y geografía en Lafayette College a través del ejército. Más tarde fue trasladado a Camp Ritchie, Maryland, para recibir entrenamiento de inteligencia especializado en el Cuerpo de Inteligencia y Contrainteligencia de Combate del Ejército de los Estados Unidos. Allí conoció a veteranos de guerra, académicos, refugiados y miembros de la tribu Cherokee. Ascendió a sargento de personal en el cuerpo.

Alexander estuvo estacionado en Gales e Inglaterra brevemente y luego fue asignado al 7º ejército en el este de Francia, donde tradujo mensajes de radio durante seis meses. Su siguiente asignación fue para la oficina de París del Cuerpo de Contrainteligencia (CIC), donde trabajó como traductor e intérprete hasta finales de 1945. Después de la guerra, Alexander asistió a la Universidad de París, donde estudió literatura francesa y quedó fascinado por la poesía de Paul Éluard. Alexander llamó a Éluard por teléfono y posteriormente le mostró las traducciones al inglés de su trabajo. Éluard inmediatamente nombró a Alexander su único traductor de inglés. Alexander también se puso en contacto con Gertrude Stein, quien le aconsejó que convertirse en escritor era un proceso difícil y desalentador. En París conoció a Janine Denni, que tenía una hija pequeña llamada Madeleine. Alexander y Denni se casaron el 8 de enero de 1946 y pronto se mudaron a Filadelfia. Los tres se mudaron al ático de la casa de sus padres, donde Alexander pasaba doce horas al día traduciendo el trabajo de Éluard y escribiendo sus propios trabajos.

Carrera de escritor

Durante unos quince años en Filadelfia, Alexander escribió principalmente ficción, no ficción y traducciones para adultos. Desesperado por un trabajo, trabajó como aprendiz de alfarero para su hermana. A fines de 1948, comenzó a escribir textos publicitarios y comenzó a recibir más regalías por sus traducciones, lo que lo llevó a comprar una casa para su familia en Kellytown. Sin embargo, perdió su trabajo después de tres meses, lo que obligó a su esposa a trabajar en una fábrica textil para llegar a fin de mes. Alexander continuó escribiendo diligentemente, aunque ningún editor compró sus novelas durante siete años.

Uno de sus cuentos, "La Sinfonía Fantástica" (1949), se publicó en el New Directions Annual, una pieza surrealista inspirada en las notas de Berlioz sobre la Symphonie fantastique. El gran avance de Alexander llegó con su novela And Let the Credit Go (1955), su primera obra autobiográfica que se centró en su experiencia como mensajero bancario en su adolescencia. Escribió su segunda novela, Mis cinco tigres (1956), sobre sus gatos, continuando la tendencia de escribir sobre temas familiares para él. Encontró trabajo como corrector de estilo y caricaturista donde terminó sus últimas cuatro publicaciones para adultos. Escribió dos novelas semiautobiográficas: Janine es francesa (1959) y Mi historia de amor con la música (1960). Alexander fue coautor de Park Avenue Vet (1960) con Louis Camuti, que se especializó en el tratamiento de gatos. Posteriormente, la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales encargó su historia, que Alexander escribió como Fifty Years in the Doghouse (1964). Durante ese tiempo, escribió dos libros de no ficción para niños, biografías de August Bondi y Aaron Lopez encargadas por la Jewish Publication Society, la primera de las cuales ganó el Premio Nacional del Libro Judío en 1959. La novela posterior de Alexander fue su primera del género fantástico: Time Cat (1963). Más tarde lo llamó "la experiencia más creativa y liberadora de mi vida". La novela imagina un gato que puede visitar sus otras vidas en diferentes períodos de tiempo, que Alexander investigó extensamente. Fifty Years in the Doghouse (1964; reimpreso como Send for Ryan) cuenta historias de cómo William Michael Ryan salvó animales como parte de su trabajo como agente especial de la ASPCA.

Con casi cuarenta años, se especializó entonces en la fantasía infantil, el género de sus obras más conocidas. Su mandato en Gales durante la guerra lo introdujo a los castillos y escenarios que inspirarían escenarios para muchos de sus libros. Alexander estaba particularmente fascinado con la mitología galesa, especialmente el Mabinogion. La trama de El Libro de los Tres se basa en un fragmento de la Arqueología de Myvyria. Alexander firmó un contrato de libro con Henry Holt and Company para una trilogía llamada The Sons of Llyr. Alexander se resistió a simplificar los nombres galeses, afirmando que le daban al libro cierto humor y extrañeza. Después del lanzamiento de la primera novela, The Book of Three (1964), la serie se conoció como The Chronicles of Prydain. El segundo libro de la serie, The Black Cauldron, siguió en 1965. Después de comenzar el tercer libro, The Castle of Llyr (1966), Alexander decidió que su historia necesitaba ser contada en cuatro libros, no en tres, y planeó su cuarta y última novela El Gran Rey de Prydain. Durante este tiempo también trabajó en el Delaware Valley Announcer como editor asociado. Después de tener una experiencia cercana a la muerte, Alexander terminó apresuradamente The High King, preocupado de que no pudiera terminar su saga. Sin embargo, su editora Ann Durell le sugirió que escribiera un cuarto libro entre El castillo de Llyr y El gran rey (1968); este libro se convirtió en Taran Wanderer (1967). Las cinco novelas detallan las aventuras de un joven llamado Taran, que sueña con ser un héroe con una espada, pero solo tiene el título de Ayudante de porquerizo. Progresa de la juventud a la madurez y finalmente debe elegir si quiere ser Gran Rey de Prydain. Alexander también escribió dos libros infantiles derivados de la serie Prydain, Coll and His White Pig (1965) y The Truthful Harp (1967). Alexander ganó la Medalla Newbery por The High King en 1969.

La novela de Alexander Las maravillosas desventuras de Sebastián (1970) fue rechazada después de su primera presentación, y la reescribió tres veces antes de que se publicara. Ganó el National Book Award en 1971. Publicó dos libros ilustrados: The King's Fountain (1971), en el que colaboró con el autor Ezra Jack Keats, y The Four Donkeys (1972). Escribió la novela The Cat Who Wished to be a Man en 1973. El mismo año, Alexander publicó The Foundling: And Other Tales of Prydain, un libro complementario de la serie Prydain.. Después del éxito de Prydain, Alexander fue autor residente en la Universidad de Temple de 1970 a 1974. Una vez lo describió como algo educativo para él y como "más bien como ser un tío visitante, que se lo pasa de maravilla con sus sobrinos y sobrinas, luego se va dejando que los padres se hagan cargo de los ataques de tos ferina, remendando calcetines y chantajeando a los niños para que arreglen el desorden de sus habitaciones." Alexander escribió El mago en el árbol mientras sufría de depresión y lo publicó en 1975. El personaje de Arbican se basó en Alexander y sus luchas personales. En 1977 publicó The Town Cats, que recibió una acogida crítica más favorable que The Wizard in the Tree. Su siguiente libro, Las dos primeras vidas de Lukas-Kasha, ambientado en un mundo de fantasía basado en la Persia del siglo XV, se publicó en 1978. Ganó el premio Silver Slate Pencil Award en Holanda y el Austrian Book Award. en Austria.

Las otras series de ficción de Alexander son Westmark (1981 a 1984) y Vesper Holly (1987 a 1990 y 2005). Westmark presenta a un antiguo aprendiz de impresor involucrado en la rebelión y la guerra civil en un reino europeo ficticio alrededor de 1800. Vesper Holly es una rica y brillante huérfana de Filadelfia que tiene aventuras en varios países ficticios durante el 1870 Hubo cierta controversia sobre The Fortune-Tellers (1992), un libro ilustrado por Trina Schart Hyman. Algunos sintieron que la historia era de origen europeo y, por lo tanto, inapropiada para su entorno africano. La última novela de Alexander, El sueño dorado de Carlo Chuchio, se publicó en agosto de 2007.

Alexander ayudó a crear la revista literaria infantil Cricket y formó parte de su junta editorial. Sirvió en el comité de la biblioteca de World Book Encyclopedia en 1974 y en la junta directiva de Friends of the International Board on Books for Young People en 1982. Alexander mantuvo un riguroso horario de trabajo, despertándose a las 4 a.m. y trabajando hasta el final de la tarde, para luego disfrutar de su única comida con su esposa. Se adhirió a esta rutina incluso cuando no se sintió inspirado, afirmando que no podía confiar solo en la inspiración. Mantuvo correspondencia con los fanáticos, quienes en ocasiones lo visitaron en su casa.

Alexander murió el 17 de mayo de 2007 de cáncer, pocas semanas después de la muerte de su esposa durante sesenta y un años. Su hijastra, Madeleine Khalil, había fallecido antes que él y su madre en 1995. Le sobrevivieron sus cinco nietastros y cinco bisnietos. Está enterrado en el cementerio de Arlington en Drexel Hill.

Temas y estilo

Las Crónicas de Prydain están ambientadas en un mundo de fantasía que tiene mucho en común con el folclore y la mitología galesa. Los críticos llamaron a las crónicas "uno de los ejemplos más importantes y convincentes de la mitopoesis galesa hasta la fecha". Según el Dictionary of Literary Biography, los libros de Alexander tenían "la especial profundidad y perspicacia proporcionada por personajes que no solo actúan sino que piensan, sienten y luchan con el mismo tipo de problemas que confundir y preocupar a la gente en el siglo XX." Algunos eruditos artúricos argumentan que Alejandro se tomó demasiadas libertades con el material y creó obras que son "demasiado contemporáneas". Alexander describió sus propios escritos como basados en el mito, pero escritos con su experiencia de vida personal o "micromitología". CW Sullivan, profesor de mitología del norte de Europa en la Universidad de Carolina del Este, afirmó que Alexander tomó la estructura de un cuento de hadas, o märchen, y agregó detalles galeses. Brian Attebery escribió que El Libro de los Tres era "no más que una hábil imitación de Tolkien," pero señaló que Taran, escrito por un estadounidense, encuentra su identidad en el futuro, no en el pasado. Attebery describió el mitopoeísmo de Alexander como un "modesto" éxito, aportando su propia creatividad a la mitología galesa. Mark Oziewicz, profesor especializado en fantasía para adultos jóvenes, escribió que las Crónicas de Prydain muestran la importancia de conectar el presente con el pasado. Taran aprende de primera mano la importancia de las historias cuando se encuentra con los personajes de ellas, que a menudo no se parecen en nada a lo que imaginaba. A lo largo de la serie, debe confiar en el conocimiento de las figuras de autoridad cuando emprende misiones que inicialmente no comprende. La transformación gradual de Prydain de mágico a mundano refleja la mayoría de edad de Taran. La forma en que la serie comienza en el pasado pero comenta sobre el futuro recuerda a la narrativa galesa hanesion, que regresa al pasado para curar el presente. La biógrafa de Alexander, Jill May, junto con el crítico Normal Bagnall, señalaron varios temas estadounidenses en la serie de Prydain: que el liderazgo es una habilidad, no heredada, y que cualquiera puede convertirse en héroe. Bagnall aclaró además que el desarrollo del carácter de Taran fue estadounidense, con él pasando de ser un adolescente inarticulado y tímido a un adulto autodidacta y abnegado. Por el contrario, Kath Filmer-Davies de la Universidad de Queensland argumenta que el galés de las Crónicas de Prydain es responsable de gran parte de su atractivo. Señaló que en la cultura galesa, el conocimiento y el nacionalismo de Taran son más importantes que su condición de familia no noble.

Las obras de Alexander suelen ser novelas sobre la mayoría de edad en escenarios de fantasía donde los personajes cumplen misiones. Los personajes principales son personas comunes que regresan a su vida normal después de sus misiones. Si bien sus escenarios están inspirados en cuentos de hadas y leyendas, sus historias son modernas. La autoaceptación y la conciencia son vitales para que los protagonistas crezcan. Las obras de Alexander son fundamentalmente optimistas sobre la naturaleza humana, con finales que son más esperanzadores que trágicos. Afirmó que en su mundo de fantasía, "el bien es, en última instancia, más fuerte que el mal". y "el valor, la justicia, el amor y la misericordia realmente funcionan." Las Crónicas de Prydain tratan temas del bien y el mal y lo que significa ser un héroe. La trilogía de Westmark también explora el bien y el mal y muestra cómo un liderazgo corrupto puede conducir a disturbios y revoluciones. El personaje principal, Mickle, se une a regañadientes al ejército en una guerra inesperada, subvirtiendo el típico heroísmo de la guerra. Los libros son atractivas historias de aventuras que al mismo tiempo discuten cuestiones éticas, una cualidad que la crítica Hazel Rochman elogió en School Library Journal. Escribiendo en The Horn Book, Mary M. Burns declaró que The Illyrian Adventure fue excelente porque era creíble mientras era una fantasía y tenía un fuerte tema subyacente. El propio Alexander comentó que sus "propias preocupaciones y preguntas" todavía salió en su ficción. Utilizó conscientemente las historias de fantasía como una forma de comprender la realidad.

Alexander se esforzó por crear personajes femeninos que fueran más que un trofeo pasivo para el héroe. Rodney Fierce, profesor de historia, analiza la agencia y el carácter de Eilonwy en los cinco libros de las Crónicas de Prydain. Mientras que ella es independiente y asertiva en El Libro de los Tres, otros personajes desaprueban su aventura en El Gran Rey por considerarla poco femenina, descartando constantemente sus útiles consejos. Taran solo se siente atraído por ella cuando viste ropa femenina elegante, mientras que el afecto de Eilonwy no depende de que Taran esté lujosamente ataviado. En El castillo de Llyr, Taran le ordena que no abandone el castillo, pero no puede decirle por qué, lo que hace que los lectores sientan que su comportamiento controlador es noble. Su secreto solo es vital para convertir a Eilonwy en una víctima indefensa, lo que a su vez permitirá que Taran la rescate. Al luchar contra la hechicera que conquistó su hogar ancestral en Caer Colur, Eilonwy la destruye a ella y al castillo que por derecho sería suyo. Después de la destrucción de su castillo natal, el deseo de Eilonwy pasa de centrarse en su propio desarrollo a esperar para casarse con Taran. Aunque Taran decide que preferiría quedarse en Prydain que estar con Eilonwy, Eilonwy renuncia a su poder mágico para casarse con Taran y quedarse con él en Prydain. Fierce concluye que, a diferencia de otras mujeres en la ficción fantástica, al menos Eilonwy tomó la decisión de perder sus poderes mágicos. Sullivan señaló cómo el ascenso al poder de Taran simboliza una 'época de dominio masculino'. contrastando la edad anterior de mujeres en el poder de Prydain. En 1985, Lois Kuznets argumentó que las crónicas de Prydain no logran los ideales estadounidenses porque Taran se convierte en rey en lugar de presidente, y Eilonwy no 'logra la feminidad'. La biógrafa de Alexander, Jill May, refutó este argumento y afirmó que cuando Alexander escribió los libros en la década de 1960, su audiencia apenas comenzaba a aceptar las ideas feministas y sus obras deben considerarse en su contexto histórico. A un crítico, John Rowe Townsend, no le gustó la "bidimensional" y "predecible" personajes de Taran y Eilonwy.

Varios críticos han comentado sobre el estilo de escritura de Alexander. En una reseña de Horn Book de los libros de Vesper Holly, Ethel L. Heins afirmó que la escritura de Alexander era "elegante, ingeniosa, [y] con un ritmo hermoso". Los críticos elogiaron las escenas de acción en las crónicas de Prydain y afirmaron que involucraron al lector en la escena sin detalles espantosos. Una de las biógrafas de Alexander, Jill P. May, afirmó que su prosa cambia según el objetivo de su obra. Si bien su estilo de fantasía ha sido comparado con J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, sus escritos posteriores tienen un estilo completamente diferente. Su primer trabajo para niños, una biografía de un luchador por la libertad judío August Bondi, tenía poco diálogo, quizás en un esfuerzo por ser fiel a las fuentes históricas. Los personajes ficticios destacaron más que los de Bondi. Alexander escribió otra biografía para la Jewish Publication Society sobre Aaron Lopez. En ausencia de fuentes históricas detalladas, Alexander ficcionalizó más eventos en este trabajo, con las actitudes ficticias de López reflejando las de Alexander.

Premios y distinciones

Alexander primero obtuvo importantes elogios de la crítica con su serie The Chronicles of Prydain. El segundo volumen (The Black Cauldron) fue finalista de la Medalla Newbery de 1966; el cuarto (Taran Wanderer) fue el School Library Journal Mejor Libro del Año; el quinto y último volumen (The High King) ganó el Newbery de 1969. Alexander se incluyó en el tercer volumen de 1972 de la serie de referencia de H. W. Wilson, Book of Junior Authors and Illustrators, al principio de su carrera como escritor infantil, pero después de Prydain estaba completo. Por su contribución como escritor infantil, Alexander fue nominado en EE. UU. en 1996 y nuevamente en 2008 para el premio bienal internacional Hans Christian Andersen, el reconocimiento más alto disponible para los creadores de libros infantiles. Muchos de los libros posteriores de Alexander recibieron premios Las maravillosas desventuras de Sebastián ganó el Premio Nacional del Libro de 1971 en la categoría Libros para niños y en 1982 Westmark también ganó un Premio Nacional del Libro. The Fortune-Tellers, ilustrado por Trina Schart Hyman, ganó el 1992 Premio Boston Globe–Horn Book en la categoría Libro ilustrado. La American Library Association seleccionó The Beggar Queen como uno de los mejores libros para adultos jóvenes en 1984, y The Illyrian Adventure como "libro notable" en 1986. Recibió al menos tres premios a la trayectoria. En 1991, la Biblioteca gratuita de Filadelfia y el Centro para el libro de Pensilvania le otorgaron el premio Pennbook Lifetime Achievement Award. En 2001 recibió el premio inaugural Parents' Premio Choice Foundation Lifetime Achievement Award. En 2003, Alexander recibió el World Fantasy Award for Life Achievement.

El 28 de enero de 2010, se inauguró una exhibición en la Biblioteca Harold B. Lee en el campus de la Universidad Brigham Young, que mostraba varios artículos de la oficina central de Alexander, a la que se refirió como "la Caja." Los artículos incluyen manuscritos, ediciones de todos sus libros, su violín, máquina de escribir y escritorio. El 19 de octubre de 2012 se estrenó un documental que narra la vida y los escritos de Alejandro. La película se titula Lloyd Alexander. El 23 de septiembre de 2014, para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la serie, Henry Holt publicó un especial "50th Anniversary Edition" de El Libro de los Tres.

Obras

Serie Prydain

Las crónicas de Prydain
  • El Libro de los Tres (1964)
  • El Cauldron Negro (1965), ganador del Newbery Honor 1966
  • El castillo de Llyr (1966)
  • Taran Wanderer (1967)
  • El rey alto (1968), ganador de la medalla de Newbery 1969
Suplementos
  • Coll y su cerdo blanco (1965), libro de imágenes
  • La verdadera cosecha (1967), libro de imágenes
  • El Fundador y Otros Tales de Prydain (1973, ampliado 1999)

Trilogía Westmark

  • Westmark (1981) - Premio Nacional del Libro
  • El Kestrel (1982)
  • La reina del mendigo (1984)

Serie Vesper Holly

  • La aventura de Illyrian (1986)
  • La aventura de El Dorado (1987)
  • La aventura de Drackenberg (1988)
  • La aventura Jedera (1989)
  • Filadelfia Aventura (1990)
  • La aventura Xanadu (2005)

Otro

  • Y deja que el crédito vaya (1955) — primera novela autobiográfica
  • Mis cinco tigres (1956)
  • Border Hawk: August Bondi (1958) - biografía de agosto Bondi para niños
  • Janine es francés (1960) — Alexander también colaboró para escribir una adaptación etapa de esto
  • Mi amor Affair con la música (1960)
  • The Flagship Hope: Aaron Lopez (1960) - biografía de Aaron López para niños
  • Park Avenue Vet (1962), por Alexander y el Dr. Louis J. Camuti, New York City cat veterinarion
  • Cincuenta años en el Doghouse (1963); originalmente ¡Envía a Ryan!, retitulado en 1964 - no ficción "concerning William Michael Ryan y el SPCA americano"
  • Gato del Tiempo: Los viajes notables de Jason y Gareth (1963) — primera fantasía infantil
  • Las maravillas de Sebastian (1970) — Premio Nacional del Libro
  • La Fuente del Rey (1971)
  • Los cuatro burros (1972)
  • El gato que deseaba ser un hombre (1973)
  • El mago en el árbol (1974)
  • Los gatos de la ciudad y otros cuentos (1977)
  • Las dos primeras vidas de Lukas-Kasha (1978)
  • El Gran Libro por la Paz (1990)
  • El viaje notable del príncipe Jen (1991) (1991)
  • Los Fortune-Tellers (1992)
  • Los Arkadians (1995)
  • La casa Gobbaleen (1995)
  • El anillo de hierro (1997)
  • Gypsy Rizka (1999)
  • Cómo el gato se hundió Thunder (2000)
  • El Gawgon y el Niño (2001); título del Reino Unido, Las aventuras fantásticas del niño invisible
  • El truco de la cuerda (2002)
  • El gato del emperador (2005)
  • El sueño dorado de Carlo Chuchio (2007), último libro publicado

Traducciones

  • El Diario de Antoine Roquentin (Londres: John Lehmann, 1949), primera traducción al inglés de Jean-Paul Sartre, La Nausée (Éditions Gallimard, 1938). La célebre novela existencialista epistolar es mejor conocida por la traducción directa de su título, Nausea.
  • Intimidad (Londres: Neville Spearman Ltd., 1949), traducción de Le Mur por Jean-Paul Sartre (Éditions Gallimard, 1939)
  • Escrituras seleccionadas (Londres: Routledge " Kegan, 1952), por Paul Éluard

Adaptaciones

El gato que deseaba ser hombre y El mago en el árbol fueron adaptados y producidos en Japón. También en Japón, Las maravillosas desventuras de Sebastian se convirtió en una serie de televisión.

En 1985, Disney lanzó una película animada basada en los dos primeros libros, llamada The Black Cauldron. La primera película animada de Disney en emplear imágenes generadas por computadora, fue un fracaso de taquilla y recibió críticas mixtas. No se lanzó para video casero hasta más de una década después. A partir de 2016, Disney estaba en las primeras etapas de producción de otra adaptación de la serie Prydain.

Contenido relacionado

Eric Raymond (desambiguación)

Eric S. Raymond es un autor y programador informático...

Doonesbury

Doonesbury es una tira cómica del dibujante estadounidense Garry Trudeau que narra las aventuras y vidas de una serie de personajes de diversas edades...

Alejandro de Pherae

Alejandro fue tirano o déspota de Pherae en Tesalia, y gobernó desde 369 hasta c. 356 a.C. Tras el asesinato de Jasón, el tirano de Pherae y Tajo de...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save