Álbum de Santalum

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El cáliz verde ligero gradualmente se vuelve rojo oscuro. Algunos cálices tienen cuatro sépalos y algunos tienen cinco.

Santalum album es un pequeño árbol tropical y la fuente tradicional de aceite de sándalo. Es originario de Indonesia (Java y las islas menores de la Sonda), Filipinas y Australia Occidental. Se lo conoce comúnmente como sándalo verdadero, sándalo blanco o sándalo indio. Fue una de las plantas explotadas por la arboricultura austronesia y fue introducida por los marineros austronesios en el este de Asia, el sudeste asiático continental y el sur de Asia durante el antiguo comercio de especias, naturalizándose en el sur de la India al menos en el año 1300 a. C. Era muy valorado por su fragancia y se considera sagrado en algunas religiones como el hinduismo. El alto valor de la especie ha provocado una sobreexplotación, hasta el punto de que la población silvestre es vulnerable a la extinción. El sándalo indio todavía tiene precios altos por su aceite esencial debido a su alto contenido de alfa santalol, pero la falta de árboles de gran tamaño ha eliminado esencialmente su antiguo uso para la carpintería fina. La planta es longeva, pero la cosecha solo es viable después de muchos años.

Descripción

Flores en Hyderabad, India.

Santalum album es un árbol perenne que crece entre 4 y 9 metros (13 a 30 pies). El árbol es variable en su hábito, generalmente erguido o desgarbado, y puede entrelazarse con otras especies. La planta parasita las raíces de otras especies de árboles, con una adaptación de haustorio en sus propias raíces, pero sin detrimento mayor para sus huéspedes. Un individuo formará una relación no obligada con varias otras plantas. Hasta 300 especies (incluida la suya) pueden albergar el desarrollo del árbol, aportándole macronutrientes como fósforo, nitrógeno y potasio, y sombra, especialmente durante las primeras fases de desarrollo. Puede propagarse a través de retoños de madera durante su desarrollo temprano, estableciendo pequeñas poblaciones. La corteza rojiza o marrón puede ser casi negra y es lisa en los árboles jóvenes, volviéndose agrietada con un tinte rojo. El duramen es de color verde pálido a blanco, como indica el nombre común. Las hojas son delgadas, opuestas y de forma ovada a lanceolada. La superficie glabra es brillante y de color verde vivo, con un envés pálido glauco. Los frutos se producen a los tres años y las semillas viables a los cinco. Estas semillas son distribuidas por los pájaros.

Un fruto maduro álbum de Santalum de Panchkhal Valley, Nepal.

Taxonomía

Nomenclature

La nomenclatura de otras "maderas de sándalo" y la taxonomía del género se derivan del uso histórico y generalizado de esta especie. Etimológicamente, se deriva del sánscrito chandanam, que significa "madera para quemar incienso", y está relacionado con candrah, que significa "brillante, resplandeciente".

Santalum album pertenece a la familia Santalaceae y se conoce comúnmente como sándalo blanco o de las Indias Orientales. El nombre, Santalum ovatum, utilizado por Robert Brown en Prodromus Florae Novae Hollandiae (1810), fue descrito como sinónimo de esta especie por Alex George en 1984. El epíteto album hace referencia al "blanco" del duramen.

Esta especie fue la primera en ser conocida como sándalo. Otras especies del género Santalum, como la australiana S. spicatum, también se conocen como sándalos verdaderos, para distinguirlas de los árboles con madera o aceite de olor similar.

Fitoquímica

El aceite de sándalo se compone de aproximadamente un 80% de α-santalol y β-santolol, predominantemente el primero, que son sesquiterpenos. Los intentos de sintetizarlos datan de 1947 por Givaudan en Suiza. El isobornil ciclohexanol resultante se puede distinguir del santolol, pero es mucho más barato. Desde entonces, se han utilizado otros aceites sintéticos de sándalo en detergentes para ropa y textiles. Tres de los genes de la terpeno sintasa que producen componentes empleados en la defensa del huésped están presentes en S. album.

Distribución e historia

El sándalo es originario de las zonas secas de Indonesia (Java y las islas menores de la Sonda), Filipinas y Australia Occidental, donde se encuentra con congéneres cercanos. Se introdujo muy temprano (c. 1500 a. C.) en las regiones dravídicas del sur de Asia a través del comercio marítimo de especias de Austronesio, junto con otras especies domesticadas de Austronesio como la nuez de areca y los cocos. Aparece por primera vez en registros arqueológicos en el sur de Asia, en el Decán meridional, alrededor del año 1300 a. C. Se naturalizó en estas regiones donde los suelos arenosos secos son comunes.

El sándalo se cultiva actualmente en la India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia, Filipinas y el norte de Australia.

Hábitat y crecimiento

S. album crece en bosques secos costeros hasta 700 metros (2300 pies) de altitud. Normalmente crece en suelos arenosos o pedregosos rojos bien drenados, pero habita una amplia gama de tipos de suelo. Este hábitat tiene un rango de temperatura de 0 a 38 °C (32 a 100 °F) y una precipitación anual de entre 500 milímetros (20 pulgadas) y 3000 milímetros (120 pulgadas). S. album puede crecer hasta 9,1 metros (30 pies) verticalmente. Debe plantarse en un lugar con buena luz solar y no requiere mucha agua. El árbol comienza a florecer después de siete años. Cuando el árbol aún es joven, las flores son blancas y con la edad se vuelven rojas o naranjas. El tronco del árbol comienza a desarrollar su fragancia después de unos 10 años de crecimiento, pero no está listo para cosechar hasta después de 20. El árbol rara vez vive más de 100 años.

Conservación

S. album está reconocida como una especie "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Está amenazada por la sobreexplotación y la degradación del hábitat a través de la alteración del uso de la tierra, los incendios (a los que esta especie es extremadamente sensible), la enfermedad de Spike, la agricultura y el desmonte de tierras son los factores que más preocupan. Para preservar este recurso vulnerable de la sobreexplotación, la legislación protege a la especie y se investiga y desarrolla su cultivo.

Hasta 2002, en la India no se permitía a los particulares cultivar sándalo. Debido a su escasez, no se permite que los particulares corten o recolecten el sándalo. El Estado concede un permiso específico a los funcionarios, que luego pueden talar el árbol y vender su madera. El gobierno indio ha prohibido la exportación de la madera.

Usos y producción

Young Sapling

S. album ha sido la fuente principal de sándalo y del aceite derivado. Estos suelen ocupar un lugar importante en las sociedades de su área de distribución naturalizada. La parte central del árbol, el duramen, es la única parte del árbol que se utiliza por su fragancia. Es de color marrón amarillento, duro y de textura aceitosa y, debido a su durabilidad, es un material preferido para tallar. La parte exterior del árbol, la albura, no tiene olor. La albura es de color blanco o amarillo y se utiliza para hacer artículos de tornería. El alto valor del sándalo ha dado lugar a intentos de cultivo, lo que ha aumentado el área de distribución de la planta. Se valoraba en la construcción, ya que se consideraba que no se pudría.

La primera extracción de su aceite esencial se produjo en Mysore, India, en 1917. Durante muchos años, los aceites se extrajeron en las perfumerías de Grasse, Francia. En la actualidad, la producción está controlada por el estado indio y la demanda supera la oferta.

La norma ISO para las características aceptadas de este aceite esencial es la ISO 3518:2002. Se utilizan métodos basados en HPTLC y GC, GC-MS para los análisis cualitativos y cuantitativos de los componentes volátiles del aceite esencial.

El sándalo auténtico tiene un alto contenido de santalol, de alrededor del 90%, en comparación con la otra fuente principal de aceite, el Santalum spicatum (sándalo australiano), más económico, que ronda el 39%, y la India solía dominar la producción de aceite de sándalo en todo el mundo, pero la industria ha estado en declive en el siglo XXI. Otra fuente es el Santalum austrocaledonicum de Nueva Caledonia. El sándalo se utiliza en la producción del perfume Samsara de Guerlain (1989).

El largo período de maduración y la dificultad de su cultivo han limitado la plantación extensiva. La cosecha del árbol implica varias etapas de curación y procesamiento, lo que también aumenta su valor comercial. La madera y el aceite tienen una gran demanda y son un artículo comercial importante en tres regiones principales:

India

El uso de S. album en la India se menciona en la literatura desde hace más de dos mil años. Se utiliza como madera y aceite en prácticas religiosas y se quemaba en cremaciones. En la época moderna, solo se agrega un pequeño fragmento a la pira con fines simbólicos. También se utiliza como material de construcción en templos y otros lugares. El gobierno indio ha prohibido la exportación de la especie para reducir la amenaza de la sobreexplotación. En los estados del sur de la India de Karnataka, Andhra Pradesh y Tamil Nadu, todos los árboles de un perímetro superior a un determinado eran propiedad del estado hasta 2001/2. La tala de árboles, incluso en propiedades privadas, estaba regulada por el Departamento Forestal. Después de eso, se permitió su venta a cultivadores privados, pero el producto solo se puede vender al departamento forestal estatal. La producción anual cayó de un máximo de 4.000 toneladas a principios de los años 1970 a menos de 300 toneladas en 2011. La disminución se atribuye a la política gubernamental y a la sobreexplotación, y se han tomado medidas para alentar a los plantadores a que vuelvan a cultivar los árboles.

Australia

La especie nativa, Santalum spicatum, es más común y se cultiva ampliamente en Australia Occidental, pero en 2020 hay dos plantaciones comerciales de sándalo indio en pleno funcionamiento con sede en Kununurra, en el extremo norte de Australia Occidental: Quintis (anteriormente Tropical Forestry Services), que en 2017 controlaba alrededor del 80 por ciento del suministro mundial de sándalo indio, y Santanol.

Comoras

El sándalo auténtico se frota contra una superficie de piedra, coral o cerámica para elaborar una pasta medicinal protectora del sol llamada msindzano, que las mujeres y las niñas de las Comoras usan en el rostro.

Sri Lanka

Se prefiere la recolección de sándalo de árboles de edad avanzada. Sin embargo, la madera comercializable puede ser de árboles de hasta siete años. Se elimina la planta entera en lugar de cortarla hasta la base, como en las especies de monte bajo. La eliminación extensiva de S. album durante el siglo pasado provocó un aumento de la vulnerabilidad a la extinción.

A partir de 2020, también existen pequeñas plantaciones de sándalo auténtico en China, Indonesia, Malasia, Filipinas y las islas del Pacífico.

China

El sándalo se ha utilizado desde hace mucho tiempo en China para la construcción de estatuas y templos, y se quemaba en incensarios durante los ritos religiosos.

Egipto

El sándalo se utilizaba para embalsamar momias y, más tarde, se quemaba en los funerales musulmanes.

Véase también

  • Fitoplasma de espiga sandal - enfermedad de S. album
  • Plantas y animales domésticos de Austronesia

Referencias

  1. ^ a b c Arunkumar, A.N.; Dhyani, A.; Joshi, G. (2019). "Abum de Santalum". Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2019: e.T31852A2807668. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-1.RLTS.T31852A2807668.en. Retrieved 12 de noviembre 2021.
  2. ^ a b "El álbum de Santalum L." Plantas del Mundo en Línea. Royal Botanic Gardens Kew. Retrieved 19 de junio 2024.
  3. ^ a b c Fuller, Dorian Q.; Boivin, Nicole; Castillo, Cristina Cobo; Hoogervorst, Tom; Allaby, Robin G. (2015). "La arqueobiología de las translocaciones del Océano Índico: Esbozos actuales de intercambios culturales por marinos protohistóricos". En Tripati, Sila (ed.). Contactos marítimos del pasado: Descifrar las conexiones entre las comunidades. Delhi: Libros Kaveri. pp. 1 –23. ISBN 9788192624433.
  4. ^ Fatima, Tanzeem; Srivastava, Ashutosh; Somashekar, P. V.; Hanur, Vageeshbabu S.; Rao, M. Srinivasa; Bisht, Surendra Singh (Julio 2019). "Evaluación de la variabilidad morfológica y genética a través de marcadores genicos de microsatélite para aceite esencial en Sandalwood ( álbum de Santalum L.)". 3 Biotech. 9 (7): 252. doi:10.1007/s13205-019-1758-9. ISSN 2190-572X. PMC 6555841. PMID 31192077.
  5. ^ Spallek, Thomas; Melnyk, Charles W.; Wakatake, Takanori; Zhang, Jing; Sakamoto, Yuki; Kiba, Takatoshi; Yoshida, Satoko; Matsunaga, Sachihiro; Sakakibara, Hitoshi; Shirasu, Ken (2017-05-16). "Interspecies control hormonal de morfología raíz de host por plantas parasitarias". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América. 114 (20): 5283–5288. Bibcode:2017PNAS..114.5283S. doi:10.1073/pnas.1619078114. ISSN 0027-8424. PMC 5441792. PMID 28461500.
  6. ^ "Santalaceae - una visión general de la CienciaDirect Topics". www.sciencedirect.com. Retrieved 2022-06-22.
  7. ^ "Sandalwood (n.)". Diccionario de Etmología Online. Retrieved 19 de septiembre 2020.
  8. ^ Santalum (IPNI)
  9. ^ "Santalum ovatum". Australian Plant Name Index (APNI), IBIS database. Centre for Plant Biodiversity Research, Australian Government. George, A.S. " Hewson, H.J. in George, A.S. (Ed) (1984), Flora de Australia 22: 61, 63, Fig. 18D, Map 71
  10. ^ a b c Ellena 2022, p. 14.
  11. ^ Al-Harrasi, Ahmed; Khan, Abdul Latif; Rehman, Najeeb Ur; Csuk, René (2021). "Diversidad biosintética en la ciclización triterpena dentro de la Boswellia género". Fitoquímica. 184: 112660. Bibcode:2021PChem.184k2660A. doi:10.1016/j.phytochem.2021.112660. ISSN 0031-9422. PMID 33524859. S2CID 231755434.
  12. ^ Zhang, Xinhua; Niu, Meiyun; Teixeira da Silva, Jaime A.; Zhang, Yueya; Yuan, Yunfei; Jia, Yongxia; Xiao, Yangyang; Li, Yuan; Fang, Lin; Zeng, Songjun; Ma, Guohua (2019-03-28). "Identificación y caracterización funcional de tres nuevos genes terpene sinthase involucrados en defensa química y tensiones abióticas en el álbum de Santalum". BMC Biología vegetal. 19 (1): 115. doi:10.1186/s12870-019-1720-3. ISSN 1471-2229. PMC 6437863. PMID 30922222.
  13. ^ Zumbroich, Thomas J. (2007–2008). "El origen y la difusión de la masticación de betel: una síntesis de evidencia de Asia meridional, Asia sudoriental y más allá". eJournal of Indian Medicine. 1: 87 –140.
  14. ^ a b c d e Ellena 2022, pág. 12.
  15. ^ "Conservación ambiental". Sandalia Petróleo. Archivado desde el original en 2017-04-05. Retrieved 2017-04-05.
  16. ^ Rado, Andrew (julio de 1994). "5.4 Sandalwood (Santalum spp.)". Australian New Crops Newsletter 2). Universidad de Queensland. Archivado desde el original en Apr 27, 2013.
  17. ^ Amigos del Jardín Botánico de Tierras Áridas Australianas - "Plantas: Sandalwood, Santalum spicatum".
  18. ^ "Sandalwood" (PDF). Forest Products Commission. WA Gov. Archivado desde el original (PDF) en 2006-09-20. Retrieved 2007-01-31.
  19. ^ Vijay, Hema (5 de junio de 2015). "¿Hora de levantar restricciones a la plantación de madera de sandalia?". El hindú. Archivado desde el original en 2017-04-05. Retrieved 2017-04-05.
  20. ^ Ellena 2022, págs. 12 a 14.
  21. ^ ISO 3518:2002
  22. ^ Misra, Biswapriya B.; Das, Shibendu S.; Dey, Satyahari (2013). "Profiling volátil de madera de leña de la India del este". Journal of Pharmacy Research. 7 4): 299 –303. doi:10.1016/j.jopr.2013.04.030.
  23. ^ a b c Yousaf, Shamsheer (25 de enero de 2012). "La producción de madera de sandalia india se puso a perder el borde de tierra". Mint. Retrieved 19 de septiembre 2020.
  24. ^ a b Karnataka Forest Department Rules Archived 2007-02-17 en la Wayback Machine
  25. ^ Jasper, Clint (21 de marzo de 2017). "Tropical Forestry Services se convierte en Quintis mientras la empresa cambia de enfoque". ABC News (Australian Broadcasting Corporation). Retrieved 19 de septiembre 2020.
  26. ^ "Sobre Santanol". Santanol. Retrieved 19 de septiembre 2020.
  27. ^ Misra, Biswapriya B.; Dey, Satyahari (2013-11-12). Actividades Biológicas de East Indian Sandalwood Tree, álbum de Santalum (Informe). PeerJ PrePrints.
  28. ^ "Preguntas frecuentes". Plantaciones de madera de sandalia. Retrieved 19 de septiembre 2020.

Bibliografía

  • Ellena, Jean-Claude (2022) [2020 Flammarion, Paris]. Atlas de Botánica Perfumada [Atlas de botanique parfumée]. Traducido por Erik Butler. Cambridge: MIT Prensa. ISBN 978-0-262-04673-2.
  • Medios relacionados con el álbum de Santalum en Wikimedia Commons
  • Datos relacionados con el álbum de Santalum en Wikispecies