Alberto Vallarino Clément
Alberto Vallarino Clément, (Ciudad de Panamá, 2 de abril de 1951) ingeniero, empresario y presidente de Grupo VerdeAzul, S.A. desde 2011.
Biografía
Alberto Vallarino Clément nació en la Ciudad de Panamá el 2 de abril de 1951. Es hijo del señor Alberto Vallarino Céspedes y de la señora Marta Stella Clément Linares. Su bisabuelo Enrique Linares fue presidente en dos ocasiones y fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia de la República. Otro abuelo, Carlos Clément, fue uno de los héroes de la Independencia en Colón.
El 24 de julio de 1981, Vallarino se casó con Adriana Lewis Morgan, hija de Samuel Lewis Galindo e Itza Morgan de Lewis. Tienen tres hijos: Ana María, Diego y Ximena.
Estudios
En 1968 obtuvo su diploma de Bachiller en Ciencias en el Colegio La Salle, con el primer lugar de honor de su generación. En 1973 se graduó de Ingeniero Industrial en la Universidad de Cornell, donde también obtuvo una maestría en administración de empresas en 1974.
Experiencia laboral
Alberto Vallarino inició su carrera en 1974 en Citibank, N.A. Posteriormente se desempeñó como gerente general de Industria Nacional de Plásticos, S.A. (1975-1988) y vicepresidente ejecutivo de Metalforma, S.A. (1979-1988). En 1988, fue designado vicepresidente ejecutivo del Banco del Istmo y sus filiales.
También se desempeñó como director general de Grupo Banistmo durante 20 años, hasta su venta en 2007 al grupo HSBC.
En 1999, Alberto Vallarino fundó el Desarrollo Turístico de Buenaventura.
Además, Vallarino fue miembro del consejo directivo de varias empresas: Cable & Wireless Communications Panama, S.A., Caja de Seguro Social, Banco Nacional de Panamá y Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.
El 19 de febrero de 2013 fue designado miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá por un período de nueve años.
Desde 2011, Alberto Vallarino es Consejero Delegado de Grupo Verdeazul, S.A.
Carrera política
En 1984 fue Subcoordinador General de la campaña presidencial de Arnulfo Arias. Mientras tanto, durante 1989 participó desde gremios empresariales en la Cruzada Civilista para derrocar la dictadura militar.
Para las elecciones del 2 de mayo de 1999, Vallarino fue el candidato presidencial por Acción Opositora, surgida de la alianza de cuatro grupos opositores, entre ellos el Partido Demócrata Cristiano.
Entre 2009 y 2011, Alberto Vallarino se desempeñó como Ministro de Economía y Finanzas de Panamá en el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli.
Durante su gestión al frente del ministerio, Panamá obtuvo en 2010 la concesión del Grado de Inversión de tres calificadoras de riesgo, en un período de tiempo de 90 días: en marzo Fitch Ratings elevó la calificación de Panamá, lo que le permitió a la nación alcanzar la categoría de Grado de Inversión por primera vez; en mayo Standard & Poor's Ratings Services también elevó la calificación de Panamá a Grado de Inversión, debido a las perspectivas de déficit moderado y las expectativas de crecimiento económico; por su parte, en junio Moody's le otorgó a Panamá el Grado de Inversión, debido a la 'mejora significativa' en las políticas fiscales del país y a un sólido crecimiento económico.
Además, durante el periodo de Alberto Vallarino como ministro, Panamá logró ser excluido de la lista de paraísos fiscales por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en julio de 2011, así como ser retirado de “la lista de países que identificaron a Panamá como un paraíso fiscal no cooperativo, como es el caso de México, Francia, Italia y otros”, en palabras de Vallarino.
Trabajo filantrópico
Alberto Vallarino se desempeñó como presidente de la Unión de Trabajo Industrial de Panamá (1981–1982), la Asociación de Industriales Latinoamericanos (1982) y la Asociación de Exportadores Panameños (1983); además de ser fundador y miembro vitalicio del Instituto de Competitividad Infantil de COSPAE; miembro de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (Fudespa) y del Centro Nacional de Competitividad; y presidente de la Fundación Por Un Mejor Panamá.
Además, constituyó la Fundación Vallarino Clément, para promover programas y proyectos relacionados con la educación, la economía y la cultura.
Mientras formaba parte de Banistmo, Vallarino estableció y dirigió Valores del Istmo, el brazo de responsabilidad social corporativa del banco. Luego llevó esa misma filosofía al Grupo VerdeAzul, S.A. en el año 2007, a través de la Fundación Por Un Mejor Panamá.
Referencias
- ^ a b c d Editora Panamá América
- ^ a b c d e f "Grupo VerdeAzul". Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Retrieved 3 de octubre, 2015.
- ^ a b c d "Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá" (PDF). Archivado desde el original (PDF) el 5 de octubre de 2015. Retrieved 3 de octubre, 2015.
- ^ Tu Política
- ^ "Diamantes y turismo, las armas del empresario que busca conquistar Panamá". Forbes México. Retrieved 12 de septiembre, 2015.
- ^ "Autoridad del Canal de Panamá". Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Retrieved 3 de octubre, 2015.
- ^ "Alberto Vallarino no ve posible alianza entre el Panameñismo y el PRD". Telemetro. 13 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Retrieved 14 de septiembre 2015.
- ^ "Empleos: la propuesta de Alberto Vallarino". Crítica. Abril de 1999. Retrieved 15 de septiembre, 2015.
- ^ "Moody reconoce el grado de inversión a Panamá". Panamá ON. 11 de junio de 2010. Retrieved 19 de septiembre, 2015.
- ^ "Vallarino se acerca con Fitch Ratings". Panamá. 13 de marzo de 2010. Retrieved 19 de septiembre, 2015.
- ^ "Gobierno: Panamá logra grado de inversión". Telemetro. 24 de marzo de 2010. Retrieved 19 de septiembre, 2010.
- ^ "Panamá obtiene grado de inversión". La Estrella de Panamá. 24 de marzo de 2010. Retrieved 19 de septiembre, 2015.
- ^ "Panamá: S plagaP elevada calificación de deuda soberana a grado de inversión". América Economía. 25 de mayo de 2010. Retrieved 24 de septiembre, 2015.
- ^ "Panama Debt Raised to Investment Grade by Moody's". Bloomberg Business. 9 de junio de 2010.
- ^ "Panamá abandona lista de fiscales de la OCDE". ICEX. Julio de 2011. Retrieved 24 de septiembre, 2015.
- ^ "Panamá, satisfecho tras salir de lista gris de la OCDE". La Prensa. 6 de julio de 2011. Retrieved 25 de septiembre, 2015.
- ^ "Fundación Por un Mejor Panamá". Fundación Por un Mejor Panamá. Retrieved 29 de septiembre, 2015.