Alamut (novela de Bartol)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Alamut es una novela de Vladimir Bartol, publicada por primera vez en 1938 en esloveno, que trata sobre la historia de Hassan-i Sabbah y los Hashshashin, y lleva el nombre de su Alamut. fortaleza. La máxima de la novela es "Nada es una realidad absoluta; todo está permitido". Este libro fue una de las inspiraciones para la serie de videojuegos Assassin's Creed.

Bartol empezó a concebir la novela a principios de la década de 1930, cuando vivía en París. En la capital francesa se reunió con el crítico literario esloveno Josip Vidmar, quien le presentó la historia de Hassan-i Sabbah. Un estímulo adicional para la novela provino del asesinato de Alejandro I de Yugoslavia perpetrado por nacionalistas radicales croatas y búlgaros, por presunta comisión del gobierno fascista italiano. Cuando se publicó originalmente, la novela estaba sarcásticamente dedicada a Benito Mussolini.

Trama

La novela está ambientada en el siglo XI, en la fortaleza de Alamut, que fue tomada por el líder de los ismaelitas, Hassan-i Sabbah o Sayyiduna (سیدنا, "Nuestro Maestro". 34;). Al comienzo de la historia, está reuniendo un ejército con el propósito de atacar al Imperio Seljuk, que ha tomado posesión de Irán. La historia comienza desde el punto de vista de Halima, quien fue comprada por Hassan para convertirse en hurí. La historia comienza con el viaje del joven ibn Tahir, quien, según el deseo de su familia, tiene la intención de unirse a la guarnición de Alamut. Allí, es nombrado miembro del escuadrón de los soldados más valientes, llamado fedai (فدائی). Se espera que los Fedai obedezcan las órdenes sin objeciones y pierdan la vida si es necesario. Durante su exigente entrenamiento, llegan a estar convencidos de que irán al cielo inmediatamente después de su muerte si mueren en cumplimiento del deber. Mientras tanto, Halima se une a las otras huríes en el jardín que Hassan ha estado construyendo. Las jóvenes son educadas en diversas artes por la líder de las huríes y confidente de Hassan, Miriam. Hassan logró alcanzar tal nivel de obediencia engañando a sus soldados; les dio drogas (hachís) para adormecerlos y luego ordenó que los llevaran a los jardines detrás de la fortaleza, que fueron convertidos en un simulacro del cielo, incluidos los houris. Por lo tanto, los fedayin creen que Alá le ha dado a Hassan el poder de enviar a cualquiera al cielo por un período determinado. Además, algunos fedayin se enamoran de los houris, y Hassan utiliza eso sin escrúpulos para su beneficio.

Mientras tanto, el ejército selyúcida asedia Alamut. Algunos de los soldados son capturados y Hassan decide demostrarles su poder. Ordena a un par de fedayin (Yusuf y Suleiman) que se suiciden; Suleiman se apuñaló, Yusuf saltó desde una torre. Cumplen con gusto la orden de su maestro ya que creen que pronto se regocijarán con su amado en el cielo. Después del asedio, Hassan ordena a ibn Tahir que vaya a matar al gran visir del sultán selyúcida Nizam al-Mulk. Hassan quiere vengarse de la traición de al-Mulk contra él hace mucho tiempo. Ibn Tahir apuñala al visir, pero, antes de morir, el visir revela la verdad de los engaños de Hassan a su asesino. Al enterarse de su éxito, Hassan le informa a Miriam que Ibn Tahir probablemente esté muerto como resultado del descubrimiento, Miriam se suicida debido a su desilusión. Halima también se suicida cuando se entera de que nunca estará con Suleiman, de quien se enamoró. Ibn Tahir decide regresar a Alamut y matar a Hassan. Cuando ibn Tahir regresa, Hassan lo recibe y también le revela su verdadero lema: "Nada es una realidad absoluta, todo está permitido". Luego, deja ir a ibn Tahir, para iniciar un largo viaje alrededor del mundo. Otro fedai mata al sultán selyúcida y el imperio selyúcida se disuelve. Comienza la lucha por el trono selyúcida. Hassan se encierra en una torre, decidido a trabajar hasta el final de sus días. Transfiere el poder sobre los ismaelitas a manos de sus fieles dai, jefes militares y religiosos.

Interpretaciones

Algunos de los críticos literarios contemporáneos, como Lino Legiša, lo han interpretado como una alegoría del TIGR, una organización formada para luchar contra la italianización fascista en el antiguo litoral austríaco. Supuestamente Vladimir Bartol habría simpatizado con dicha organización.

Impacto cultural

La novela y su trama fueron la inspiración para la popular serie de videojuegos Assassin's Creed. Muchos elementos de la trama del libro se pueden encontrar en el primer juego y en la frase de la novela en una traducción alternativa: "nada es verdad; todo está permitido" es el principio rector de la Hermandad de Asesinos del juego, que son los descendientes de los Ismaili Hashashin.

La novela ayudó a inspirar al clan Assamita del juego de mesa Vampire: The Masquerade.

El autor William S. Burroughs encontró fascinado la historia de Hassan-i-Sabbah e incluyó el lema: "Nada es verdad; todo está permitido", y muchas referencias a la obra en su novela posmoderna de 1959, Naked Lunch, y también en sus novelas The Nova Express y . Ciudades de la Noche Roja.

El grupo de música de vanguardia esloveno Laibach creó una obra sinfónica basada en esta novela. La música está compuesta por Luka Jamnik de Laibach y también por compositores iraníes; Nima A. Rowshan e Idin Samimi Mofakham. La pieza también presenta algunos poemas de Omar Khayam y Mahasti Ganjavi.

Traducciones

La novela se publicó en inglés en 2004 en una traducción de Michael Biggins. Anteriormente se tradujo a otros 18 idiomas, incluido el checo (1946), el serbocroata (1954), el francés (1988), el español (1989), el italiano (1989), el alemán (1992), el persa (1995), el árabe y el griego. (2001), coreano y eslovaco. Más recientemente se ha traducido al húngaro (2005), finlandés (2008), turco (2010), macedonio (2014), lituano (2014), búlgaro (2017), portugués (2019) y portugués brasileño (2022).

Escritas, en persa, en la mano en la portada de la traducción de Michael Biggins están las palabras: "Siento pena por el jardín. Nadie está pensando en las flores. Nadie está pensando en los peces que nadie quiere. creer que el jardín está muriendo que el corazón del jardín se ha hinchado bajo el sol que el jardín va olvidando poco a poco sus momentos verdes..."

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save