Ahmose (reina)
Ahmose fue una reina del Antiguo Egipto de la XVIII Dinastía. Fue la gran esposa real del tercer faraón de la dinastía, Tutmosis I, y madre de la reina y faraón Hatshepsut. Su nombre significa "Nacida de la Luna".
Familia

No se sabe quiénes eran el padre y la madre de Ahmose. Se ha sugerido que Ahmose era hija del faraón Amenhotep I o hija del faraón Ahmose I y posiblemente la hermana y esposa de Ahmose I, Ahmose-Nefertari. Ahmose nunca fue llamada Hija del Rey. Este hecho crea algunas dudas sobre estas teorías sobre las conexiones de la familia real de Ahmose. Sin embargo, Ahmose sí ostentaba el título de Hermana del Rey. Esto puede sugerir que era hermana del faraón Tutmosis I.
Ahmose se identifica con una impresionante variedad de títulos: Princesa Heredera (iryt-p`t), Grande de Alabanzas (wrt-hzwt), Señora de la Gran Amada Dulzura (nebt-bnrt-'3(t)-mrwt), Esposa del Gran Rey, su amada (hmt-niswt-wrt meryt.f), Señora de la Alegría (hnwt-ndjm-ib), Señora de todas las Mujeres (hnwt-hmwt-nbwt), Señora de las Dos Tierras (hnwt-t3wy), Compañero de Horus (zm3yt-hrw), Amado Compañero de Horus (zm3yt-hrw-mryt.f), Hermana del Rey (snt- niswt)
Ahmose fue la gran esposa real de Tutmosis I. Está representada en Deir-el-Bahari y aparece allí con una hija llamada Neferubity. Ahmose también era la madre de la reina faraona Hatshepsut. No se sabe con certeza si los príncipes Amenmose y Wadjmose eran sus hijos. Generalmente se piensa que son hijos de la reina Mutnofret, otra esposa de Tutmosis I.
Monumentos e inscripciones
Un funcionario llamado Yuf sirvió como segundo profeta de las cuotas (S'w) del altar, portero del templo y como sacerdote. También sirvió a varias mujeres reales. Primero sirvió a la reina Ahhotep, la madre del faraón Ahmose I, fue responsable de reparar la tumba perturbada de la reina Sobekemsaf y, finalmente, sirvió a la reina Ahmose. Yuf registró que la reina Ahmose lo nombró asistente del tesorero y le confió el servicio de una estatua de su majestad.
Ahmose ocupa un lugar destacado en las escenas de la concepción divina. Hatshepsut hizo crear escenas que mostraban cómo el dios Amón se acercaba a su madre, Ahmose, y cómo ella (Hatshepsut) era de nacimiento divino. Las inscripciones muestran cómo el dios Thoth menciona por primera vez a la reina Ahmose a Amón. "Ahmose es su nombre, la benéfica, amante de [--], ella es la esposa del rey Aakheperkare (Tutmosis I), a la que se le ha dado vida para siempre" (de Registros antiguos de Breasted). Luego, el dios Amón se dirige al palacio y se da a conocer a la Reina. Proceden a concebir un hijo y Amón declara que debería llamarse Khnemet-Amón-Hatshepsut. Amón se acerca al dios Khnum y le ordena que cree a Hatshepsut. Las escenas continúan mostrando el encierro de la reina y el nacimiento de su divina hija.
Muchos años después, el faraón Amenhotep III copió estas escenas casi exactamente para mostrar cómo Amón visitó a su madre, la reina Mutemwiya, y concibió al príncipe real.