Agradación

Agradación (o aluvión) es el término utilizado en geología para referirse al aumento de la elevación del terreno, normalmente en un sistema fluvial, debido a la deposición de sedimentos. La agradación se produce en zonas en las que el aporte de sedimentos es mayor que la cantidad de material que el sistema es capaz de transportar. El equilibrio de masa entre los sedimentos transportados y los sedimentos en el lecho se describe mediante la ecuación de Exner.
Los entornos agradacionales típicos incluyen ríos aluviales de tierras bajas, deltas fluviales y abanicos aluviales. Los entornos agradacionales suelen experimentar un hundimiento lento que equilibra el aumento de la elevación de la superficie terrestre debido a la agradación. Después de millones de años, un entorno agradacional se convertirá en una cuenca sedimentaria, que contiene el sedimento depositado, incluidos paleocanales y antiguas llanuras de inundación.
La agradación puede ser causada por cambios en el clima, el uso de la tierra y la actividad geológica, como erupciones volcánicas, terremotos y fallas. Por ejemplo, las erupciones volcánicas pueden hacer que los ríos transporten más sedimentos de los que puede transportar su caudal: esto lleva al enterramiento del antiguo cauce y su llanura de inundación. En otro ejemplo, la cantidad de sedimentos que ingresan al cauce de un río puede aumentar cuando el clima se vuelve más seco. El aumento de sedimentos se debe a una disminución de la capacidad de unión al suelo que resulta de la supresión del crecimiento de las plantas. Las condiciones más secas hacen que el caudal del río disminuya al mismo tiempo que se suministran sedimentos en mayor cantidad, lo que hace que el río se obstruya con sedimentos.
En 2009, un informe elaborado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder en la revista Nature Geoscience afirmaba que la disminución de la agradación estaba contribuyendo a un mayor riesgo de inundaciones en muchos deltas de ríos.