Advaita Vedanta

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Advaita Vedanta (sánscrito: अद्वैत वेदान्त, IAST: Advaita Vedānta) es una sādhanā hindú (disciplina espiritual) y la escuela hindú orthonta más antigua de la tradición hindú orthontax,una tradición de interpretación de los Upanishads,los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita (conocidos colectivamente como Prasthanatrayi). Advaita se traduce literalmente como "no segundidad", pero generalmente se traduce como "no dualismo"y, a menudo, se equipara con monismo. La tradición utiliza conceptos que se encuentran en las principales tradiciones religiosas indias, pero los interpreta a su manera para sus teorías de moksha (liberación del sufrimiento y renacimiento).

En la tradición Advaita, el Ātman (Yo real, esencia) se revela como no diferente de Brahman (el Absoluto), cuya naturaleza es Sat-cit-ananda (a menudo traducido como "existencia-consciencia-bienaventuranza"). La liberación de la ignorancia (avidyā) de la verdadera identidad de uno se logra a través de la desidentificación del complejo cuerpo-mente y la noción de 'autor', y adquiriendo vidyā (conocimiento) de la verdadera identidad de uno como Atman - Brahman, auto-luminoso (svayam prakāśa) conciencia o Testigo-conciencia. Desde este punto de vista, jivatmano el yo individual es un mero reflejo o limitación de Ātman singular en una multitud de cuerpos individuales aparentes. Declaraciones upanishádicas como tat tvam asi ("tú eres eso") se sostienen para revelar esta verdad. Shankara enfatiza que, dado que Brahman está siempre presente, el conocimiento de Brahman es inmediato y no requiere 'acción', es decir, lucha y esfuerzo; sin embargo, la tradición Advaita también prescribe una práctica preparatoria elaborada, incluido el samadhi yóguico y la contemplación de los mahavakyas, lo que plantea una paradoja que también se reconoce en otras disciplinas y tradiciones espirituales.

Advaita Vedānta influyó y fue influenciado por varias tradiciones y textos de la filosofía india, y también adoptó conceptos filosóficos del budismo. El erudito y maestro védico del siglo VIII (acharya) Adi Shankara es generalmente considerado como el exponente más destacado de la tradición Advaita Vedānta, aunque esta prominencia comenzó a tomar forma solo siglos después en el siglo XIV, cuando Sringeri matha comenzó a recibir el patrocinio de los reyes del Imperio Vijayanagara, compitiendo con los grupos Srivaisnava Visistadvaita por el patrocinio real y los conversos. Si bien Shankara no abrazó el Yoga,la tradición Advaita Vedānta en la época medieval incorporó explícitamente elementos de la tradición yóguica y textos como el Yoga Vasistha y el Bhagavata Purana, que culminó con la adopción y propagación total de Swami Vivekananda del samadhi yóguico como un medio Advaita de conocimiento y liberación. La prominencia de Shankara se estableció en los siglos XIX y XX, ganando fama mundial, en una "confluencia de intereses" de los misioneros cristianos occidentales, el Raj británico y los nacionalistas indios. Debido a la influencia del Sarvadarśanasaṅgraha de Vidyaranya (siglo XIV), la erudición occidental enfatizó fuertemente la importancia de Advaita Vedānta.y Advaita Vedānta llegó a ser considerado como el ejemplo paradigmático de la espiritualidad hindú, a pesar del dominio numérico de la religiosidad teísta orientada al Bhakti. En los tiempos modernos, las opiniones de Advaita aparecen en varios movimientos Neo-Vedānta.

Etimología y nomenclatura

Etimología

La palabra Advaita es un compuesto de dos palabras sánscritas:

  • Prefijo "a-" (अ), que significa "no-"
  • "Dvaita" (द्वैत), que significa 'dualidad' o 'dualismo'.

Advaita a menudo se traduce como "no dualidad", pero una traducción más adecuada es "no segundidad". Advaita tiene varios significados:

  • No dualidad de sujeto y objeto Como afirma Gaudapada, cuando se hace una distinción entre sujeto y objeto, las personas se aferran a los objetos, lo cual es samsara. Al darse cuenta de la verdadera identidad de uno como Brahman, no hay más aferramiento y la mente llega a descansar.
  • No dualidad de Atman y Brahman, la famosa dicción de Advaita Vedanta de que Atman no es distinto de Brahman; el conocimiento de esta identidad es liberador.
  • Monismo: no hay otra realidad que Brahman, que "la Realidad no está constituida por partes", es decir, las 'cosas' siempre cambiantes no tienen existencia propia, sino que son apariencias del único Existente, Brahman; y que en realidad no hay dualidad entre el "yo experimentador" (jiva) y Brahman, el Fundamento del Ser.

La palabra Vedānta es una composición de dos palabras sánscritas: la palabra Veda se refiere a todo el corpus de textos védicos, y la palabra "anta" significa 'fin'. El significado de Vedānta se puede resumir como "el final de los vedas" o "el conocimiento último de los vedas". Vedānta es una de las seis escuelas ortodoxas de filosofía hindú.

Advaita Vedanta

Si bien "una terminología preferida" para la filosofía Upanisadic "en los primeros períodos, antes de la época de Shankara" era Puruṣavāda, históricamente se ha hecho referencia a la escuela Advaita Vedānta con varios nombres, como Advaita-vada (hablante de Advaita), Abheda- darshana (visión de la no diferencia), Dvaita-vada-pratisedha (negación de distinciones duales) y Kevala-dvaita (no dualismo de lo aislado). Los opositores vaisnavas también lo llaman māyāvāda, similar al budismo Madhyamaka, debido a su insistencia en que los fenómenos en última instancia carecen de una esencia o realidad inherente.

Según Richard King, profesor de estudios budistas y asiáticos, el término Advaita aparece por primera vez en un contexto reconociblemente vedántico en la prosa de Mandukya Upanishad. En contraste, según Frits Staal, profesor de filosofía especializado en sánscrito y estudios védicos, la palabra Advaita es de la era védica, y se atribuye al sabio védico Yajnavalkya (siglos VIII o VII a. C.) quien la acuñó.. Stephen Phillips, profesor de filosofía y estudios asiáticos, traduce el extracto del verso que contiene Advaita en Brihadaranyaka Upanishad, como "Un océano, un vidente único sin dualidad se convierte en aquel cuyo mundo es Brahman".

Tradición advaita

Mientras que el término "Advaita Vedanta" en un sentido estricto puede referirse a la tradición escolástica de exégesis textual establecida por Shankara, "advaita" en un sentido más amplio puede referirse a una amplia corriente de pensamiento advaitico, que incorpora elementos advaiticos con el pensamiento y la práctica del yoga. y otras ramas de la religiosidad india, como el shaivismo de Cachemira y la tradición Nath. La primera connotación también ha sido denominada "Advaita clásico" y "Advaita doctrinal", y su presentación como tal se debe a las doxografías medievales, la influencia de indólogos orientalistas como Paul Deussen y la respuesta india a las influencias coloniales, denominada neo-Vedanta por Paul Hacker, quien lo consideró como una desviación del Advaita Vedanta "tradicional".Sin embargo, el Advaita Vedanta posterior a Shankara incorporó elementos yóguicos, como el Yoga Vasistha, e influyó en otras tradiciones indias, y el neo-Vedanta se basa en esta corriente más amplia del pensamiento indio. Esta corriente más amplia de pensamiento y práctica también se ha llamado "gran Advaita Vedanta", "advaita vernáculo" y "Advaita experiencial". Es esta tradición advaitica más amplia la que comúnmente se presenta como "Advaita Vedanta", aunque el término "advaitic" puede ser más adecuado.

Monismo

El no dualismo de Advaita Vedānta a menudo se considera un monismo idealista. Según King, Advaita Vedānta desarrolló "hasta su último extremo" las ideas monistas ya presentes en los Upanishads. Por el contrario, afirma Milne, es engañoso llamar a Advaita Vedānta "monista", ya que esto confunde la "negación de la diferencia" con la "fusión en uno". Advaita es un término negativo (a-dvaita), afirma Milne, que denota la "negación de una diferencia", entre sujeto y objeto, o entre perceptor y percibido.

Según Deutsch, Advaita Vedānta enseña la unidad monista, sin embargo, sin la premisa de multiplicidad de las teorías del monismo alternativo. Según Jacqueline Suthren Hirst, Adi Shankara enfatiza positivamente la premisa de la "unidad" en su Brahma-sutra Bhasya 2.1.20, atribuyéndola a todos los Upanishads.

Nicholson afirma que Advaita Vedānta contiene líneas de pensamiento realistas, tanto en sus orígenes más antiguos como en los escritos de Shankara.

Darśana (ver) - preocupaciones centrales

Advaita es una subescuela de Vedānta, siendo este último uno de los seis darśanas hindúes clásicos, un cuerpo integrado de interpretaciones textuales y prácticas religiosas que apuntan al logro de moksha, liberación o liberación de la existencia transmigratoria. El Advaita Vedānta tradicional se centra en el estudio y lo que cree que es la comprensión correcta de los sruti, los textos revelados, especialmente los Upanishads principales, junto con los Brahma Sutras y el Bhagavad Gitā, que se denominan colectivamente como Prasthantrayi.

Una cuestión principal en todas las escuelas de Vedanta es la relación entre el yo individual (jiva) y Atman / Brahman. Shankara y sus seguidores consideran que Atman/Brahman es lo Real último, y jivanatman "en última instancia [ser] de la naturaleza de Atman/Brahman". Esta verdad se establece a partir de una lectura literal de partes seleccionadas de los principales Upanishads y Brahma Sutras más antiguos, y también se encuentra en partes del Bhagavad Gita y muchos otros textos hindúes, y se considera evidente, aunque se hace un gran esfuerzo. mostrar la corrección de esta lectura, y su compatibilidad con la razón y la experiencia, criticando otros sistemas de pensamiento. Vidya , conocimiento correcto o comprensión de la identidad de jivan-ātman y Brahman, destruye o anula avidya ('falso conocimiento'), y da como resultado la liberación.

Según la tradición Advaita contemporánea, este conocimiento puede obtenerse mediante svādhyāya, estudio del yo y de los textos védicos, que consta de cuatro etapas de samanyasa: virāga ('renuncia'), sravana ('escuchar las enseñanzas de los sabios '), mawnana ('reflexión sobre las enseñanzas') y nididhyāsana, introspección y meditación profunda y repetida sobre los mahavakyas, declaraciones Upanishádicas seleccionadas como tat tvam asi ('eso eres tú' o 'tú eres Eso') que se toman literalmente, y forman la evidencia srutic de la identidad de jivanatman y Atman-Brahman.Esta meditación niega los conceptos erróneos, el falso conocimiento y la falsa identidad del ego, enraizados en maya, que ofuscan la verdad última de la unidad de Brahman y la verdadera identidad de uno como Atman-Brahman. Esto culmina en lo que Adi Shankara denomina anubhava, intuición inmediata, una conciencia directa que está libre de construcciones y no llena de construcciones. No es una conciencia de Brahman, sino una conciencia que es Brahman. Aunque la práctica triple es ampliamente aceptada en la tradición Advaita y afirmada por Mandana Misra, está en desacuerdo con Shankara, quien adoptó una posición subitista, argumentando que mokshase alcanza inmediatamente cuando se comprenden los mahavakyas, que articulan la identidad de Atman y Brahman.

Si bien está estrechamente relacionada con Samkhya, la tradición Advaita Vedānta rechaza el dualismo de Samkhya purusha (conciencia primordial) y prakriti (naturaleza), afirmando en cambio que Brahman es la única Realidad, "aquella de la cual proceden el origen, la subsistencia y la disolución de este universo".." Samkhya argumenta que Purusha es la causa eficiente de toda la existencia, mientras que Prakriti es su causa material. Advaita, como todas las escuelas Vedanta, afirma que Brahman es tanto la causa eficiente como la material. Lo que creó toda la existencia también está presente y reflejado en todos los seres y la materia inerte, el principio creativo estuvo y está en todas partes, siempre.Al aceptar esta postulación, surgen varias dificultades teóricas para las cuales Advaita y otras tradiciones Vedānta ofrecen diferentes respuestas. Primero, ¿cómo Brahman, que es sat ('existencia'), sin distinción alguna, se convirtió en un universo múltiple? Segundo, ¿cómo Brahman, que es cit ('conciencia'), creó el mundo material? Tercero, si Brahman es ananda ('bienaventuranza'), ¿por qué surgió el mundo empírico de los sufrimientos? Los Brahma Sutras no responden a estas preguntas filosóficas, y los vedantinos posteriores, incluido Shankara, tuvieron que resolverlas. Para resolver estas cuestiones, Shankara introduce el concepto de "Nombre y forma no evolucionados", o materia prima correspondiente a Prakriti, a partir de la cual evoluciona el mundo.acercándose al dualismo Samkhya. La noción de Shankara de "Nombre y forma no evolucionados" no fue adoptada por la tradición Advaita posterior; en cambio, la tradición posterior convirtió avidya en un principio metafísico, a saber, mulavidya o "ignorancia raíz", una sustancia metafísica que es la "causa material primaria del universo (upadana)". La defensa de vivarta de Prakasatman (s. XIII) para explicar el origen del mundo, que declaraba que la realidad fenoménica era una ilusión, se convirtió en la explicación dominante, con la que se puede mantener la primacía de Atman/Brahman.

Realidad e ignorancia

El Advaita Vedānta clásico afirma que toda la realidad y todo en el mundo experimentado tiene su raíz en Brahman, que es la Conciencia inmutable. Para los Advaitins, no existe dualidad entre un Creador y el universo creado. Todos los objetos, todas las experiencias, toda la materia, toda la conciencia, toda la conciencia son de alguna manera también esta única realidad fundamental Brahman. Sin embargo, el yo conocedor tiene varias experiencias de la realidad durante los estados de vigilia, sueño y sin sueños, y Advaita Vedānta reconoce y admite que desde la perspectiva empírica existen numerosas distinciones. Advaita explica esto postulando diferentes niveles de realidad, y por su teoría de los errores (anirvacaniya khyati).

Tres niveles de Realidad/verdad

Shankara propone tres niveles de realidad, utilizando la superación como criterio ontológico:

  • Pāramārthika (paramartha, absoluto), la Realidad que es metafísicamente verdadera y ontológicamente exacta. Es el estado de experimentar eso "que es absolutamente real y en el que se pueden resolver los otros dos niveles de realidad". Esta realidad es la más alta; no puede ser superado (asimilado) por ningún otro.
  • Vyāvahārika (vyavahara), osamvriti-saya,que consiste en la realidad empírica o pragmática. Siempre cambia con el tiempo, por lo que es empíricamente cierto en un momento y contexto dados, pero no metafísicamente cierto. Es "nuestro mundo de experiencia, el mundo fenoménico que manejamos todos los días cuando estamos despiertos". Es el nivel en el que tantojiva(criaturas vivientes o Yoes individuales) comoIswarason verdaderos; aquí, el mundo material también es verdadero, pero esta es una realidad incompleta y superable.
  • Prāthibhāsika (pratibhasika, realidad aparente, irrealidad), "realidad basada únicamente en la imaginación". Es el nivel de experiencia en el que la mente construye su propia realidad. Ejemplos bien conocidos depratibhasikason la realidad imaginaria, como el "rugido de un león" fabricado en sueños durante el sueño, y la percepción de una cuerda en la oscuridad como si fuera una serpiente.

La realidad absoluta y relativa son válidas y verdaderas en sus respectivos contextos, pero sólo desde sus respectivas perspectivas particulares. John Grimes explica esta doctrina Advaita de la verdad absoluta y relativa con el ejemplo de la luz y la oscuridad.Desde la perspectiva del sol, no sale ni se pone, no hay oscuridad y "todo es luz". Desde la perspectiva de una persona en la tierra, el sol sale y se pone, hay luz y oscuridad, no "todo es luz", hay sombras relativas de luz y oscuridad. Ambas son realidades y verdades válidas, dadas sus perspectivas. Sin embargo, son contradictorios. Lo que es cierto desde un punto de vista, afirma Grimes, no lo es desde otro. Para el Advaita Vedānta, esto no significa que haya dos verdades y dos realidades, sino que solo significa que la misma Realidad y la misma Verdad se explican o experimentan desde dos perspectivas diferentes.

A medida que desarrollaron estas teorías, los eruditos de Advaita Vedānta fueron influenciados por algunas ideas de las escuelas de filosofía hindú Nyaya, Samkhya y Yoga. Estas teorías no han disfrutado de un consenso universal entre los Advaitins, y varias interpretaciones ontológicas en competencia han florecido dentro de la tradición Advaita.

Pāramārthika - Sat (Realidad Verdadera)

Atman

Ātman (IAST: ātman, sánscrito: आत्मन्) es el "yo real" o la "esencia" del individuo. Es caitanya, Conciencia Pura, una conciencia, afirma Sthaneshwar Timalsina, que es "auto-revelada, auto-evidente y consciente de sí misma (svaprakashata)", y, afirma Payne, "de alguna manera permanente, eterna, absoluta o inmutable. " Es conciencia autoexistente, ilimitada y no dual. Es "una subjetividad estable, o una unidad de conciencia a través de todos los estados específicos de fenomenalidad individualizada".Ātman, afirma Eliot Deutsch, es el "poder supremo, puro e indiferenciado de la conciencia", es más que un pensamiento, es un estado del ser, lo que es consciente y trasciende las divisiones sujeto-objeto y la momentánea. Según Ram-Prasad, "eso" no es un objeto, sino "la esencia irreductible del ser [como] subjetividad, en lugar de un yo objetivo con la cualidad de la conciencia".

Según Shankara, es evidente y "un asunto que no requiere ninguna prueba" que Atman, el 'yo', es 'tan diferente como la luz lo es de la oscuridad' del no-Atman, el 'tú' o 'eso', el mundo material cuyas características se superponen erróneamente a Atman, dando como resultado nociones como "Yo soy esto" y "Esto es mío". El yo real de uno no es el cuerpo en constante cambio, ni los deseos, ni las emociones, ni el ego, ni la mente dualista, sino el "observador" (saksi) introspectivo, internamente consciente de sí mismo, que en realidad está completamente desconectado. del no-Atman.

El jivanatman o yo individual es un mero reflejo del Atman singular en una multitud de cuerpos aparentemente individuales. No es "un sujeto individual de la conciencia", sino el mismo en cada persona e idéntico al eterno Brahman universal, un término usado intercambiablemente con Atman.

Atman a menudo se traduce como alma, aunque los dos conceptos difieren significativamente, ya que "alma" incluye actividades mentales, mientras que "Atman" se refiere únicamente a la conciencia-testigo desapegada.

Tres estados de conciencia y Turiya

Advaita postula tres estados de conciencia, a saber, vigilia (jagrat), sueño (svapna), sueño profundo (suṣupti), que los seres humanos experimentan empíricamente y corresponden a la Doctrina de los Tres Cuerpos:

  1. El primer estado es el estado de vigilia, en el que somos conscientes de nuestro mundo cotidiano. Este es el cuerpo denso.
  2. El segundo estado es la mente que sueña. Este es el cuerpo sutil.
  3. El tercer estado es el estado de sueño profundo. Este es el cuerpo causal.

Advaita también postula el cuarto estado de Turiya, que algunos describen como conciencia pura, el trasfondo que subyace y trasciende estos tres estados comunes de conciencia. Turiya es el estado de liberación, donde afirma la escuela Advaita, uno experimenta lo infinito (ananta) y lo no diferente (advaita/abheda), es decir, libre de la experiencia dualista, el estado en el que se aprehende ajativada, la no-originación. Según Candradhara Sarma, el estado de Turiya es donde se realiza el Ser fundamental, es inconmensurable, ni causa ni efecto, omnipresente, sin sufrimiento, dichoso, inmutable, autoluminoso, real, inmanente en todas las cosas y trascendente.Aquellos que han experimentado la etapa Turiya de autoconciencia han alcanzado la conciencia pura de su propio Ser no dual como uno con todos y todo, para ellos el conocimiento, el conocedor, lo conocido se convierte en uno, ellos son los Jivanmukta.

Advaita rastrea la base de esta teoría ontológica en textos sánscritos más antiguos. Por ejemplo, los capítulos 8.7 a 8.12 de Chandogya Upanishad discuten los "cuatro estados de conciencia" como despierto, sueño lleno de sueños, sueño profundo y más allá del sueño profundo. Una de las primeras menciones de Turiya, en las escrituras hindúes, ocurre en el verso 5.14.3 del Brihadaranyaka Upanishad. La idea también se discute en otros Upanishads tempranos.

Svayam prakāśa (autoluminosidad)

Para la tradición Advaita, la conciencia es svayam prakāśa, "autoluminosa", lo que significa que "el yo es conciencia pura por naturaleza". Según Dasgupta, es "el concepto más fundamental del Vedanta". Según Jonardon Ganeri, el concepto fue introducido por el filósofo budista Dignāga (c.480–c.540 EC) y aceptado por la tradición Vedanta; según Zhihua Yao, el concepto tiene raíces más antiguas en la escuela Mahasanghika. Según TRV Murti,

El punto a alcanzar es una conciencia fundamental que es incondicional, evidente por sí misma e inmediata (svayam-prakāśa). Es aquello a lo que se le presenta todo, pero no es en sí mismo ninguna presentación, lo que todo lo sabe, pero no es en sí mismo objeto. El yo no debe confundirse con los contenidos y estados que disfruta y manipula. Si tenemos que dar cuenta de ello, podemos describirlo sólo como lo que no es, porque cualquier descripción positiva de él sería posible sólo si pudiera hacerse un objeto de observación, lo que por la naturaleza del caso es no. Lo "sabemos" sólo cuando nos retiramos del cuerpo con el que estamos identificados, en esta transición.

Brahmán

Según Advaita Vedānta, Brahman es el verdadero Ser, la conciencia, la conciencia y la única Realidad (Sat). Brahman es Paramarthika Satyam, "Verdad Absoluta" o Realidad absoluta. Es Aquello que es innaciente e inmutable, e inmortal. Aparte de Brahman, todo lo demás, incluido el universo, los objetos materiales y los individuos, está en constante cambio y, por lo tanto, es maya. Brahma es "no superable", lo que significa que no puede ser reemplazado por una realidad aún más alta:

el verdadero Yo, la conciencia pura [...] la única Realidad (sat), ya que no está teñida por la diferencia, la marca de la ignorancia, y ya que es la única cosa que no es superable".

En Advaita, Brahman es el sustrato y la causa de todos los cambios. Se considera que Brahman es la causa material y la causa eficiente de todo lo que existe. Los Brahma Sutras I.1.2 afirman que Brahman es:

...aquello de lo que proceden el origen, la subsistencia y la disolución de este universo.

Las raíces Upanishádicas de Advaita afirman que las cualidades de Brahman son Sat-cit-ānanda, "verdadero ser-consciencia-bienaventuranza" o "Consciencia de Bienaventuranza Eterna". Se hace una distinción entre nirguna Brahman, Brahman sin forma, y ​​saguna Brahman, Brahman con forma, es decir, Ishvara, Dios. Nirguna Brahman es indescriptible, y el upanishádico neti neti ('ni esto, ni aquello' o 'ni esto, ni aquello') niega todas las conceptualizaciones de Brahman.

Vyāvahārika (realidad convencional) – Avidya y Māyā

Avidyā (ignorancia)

Avidyā es un principio central del Advaita de Shankara y se convirtió en el objetivo principal de las críticas de Ramanuja a Shankara. En opinión de Shankara, avidyā es adhyasa, "la superposición de las cualidades de una cosa sobre otra". Como explica Shankara en el Adhyasa-bhasya, la introducción al Brahmasutrabhasya:

Debido a la ausencia de discriminación, continúa un comportamiento humano natural en la forma de 'Yo soy esto' o 'Esto es mío'; esto es avidya. Es una superposición de los atributos de una cosa sobre otra. La determinación de la naturaleza de la entidad real al separar la cosa superpuesta de ella es vidya (conocimiento, iluminación).

Debido a avidya, estamos inmersos en loka drsti, la visión empírica. Desde el principio sólo percibimos el mundo empírico de la multiplicidad, tomándolo como la única y verdadera realidad. Debido a avidyā hay ignorancia, o nesciencia, del Sí mismo real, Atman-Brahman, identificando erróneamente al Sí mismo con el complejo cuerpo-mente. Con parmartha drsti se elimina la ignorancia y se adquiere vidya, y el Brahman Real, sin distinciones, se percibe como la Verdadera realidad.

La noción de avidyā y su relación con Brahman crea una cuestión filosófica crucial dentro del pensamiento Advaita Vedānta: ¿cómo puede aparecer avidyā en Brahman, dado que Brahman es conciencia pura? Para Shankara, avidya es un error de percepción o psicológico. Según Satchidanandendra Saraswati, para Shankara " avidya es sólo un nombre técnico para denotar la tendencia natural de la mente humana que se dedica al acto de superposición". La tradición posterior se separó de Shankara al convertir avidya en un principio metafísico, a saber, mulavidya o "ignorancia raíz", una sustancia metafísica que es la "causa material primaria del universo (upadana),", dejando así de lado el 'Nombre y forma no evolucionados' de Shankara como la explicación de la existencia de la materialidad. Según Mayeda, "[a] fin de salvar el monismo, caracterizaron avidya como indefinible como real o irreal (sadasadbhyam anirvacanya), que no pertenece ni a la categoría de ser ni a la de no ser." En el siglo XX, esta teoría de mulavidya se convirtió en un punto de fuerte controversia entre los Advaita Vedantins, con Satchidanandendra Saraswati argumentando que Padmapada y Prakasatman habían malinterpretado la postura de Shanakara.

Shankara no dio una 'ubicación' de avidya, dando prioridad a la eliminación de la ignorancia. Sengaku Mayeda escribe, en su comentario y traducción de Upadesasahasri de Adi Shankara:

Ciertamente, el problema más crucial que Sankara dejó para sus seguidores es el de avidyā. Si se analiza lógicamente el concepto, conduciría a la filosofía Vedanta hacia el dualismo o el nihilismo y desarraigaría su posición fundamental.

La tradición Advaita posterior se separó de Shankara, tratando de determinar un lugar de avidya, con la escuela Bhamati ubicando avidya en jiva cq prakriti, mientras que la escuela Vivarana la ubica en Brahman.

Maya (apariencia)

En Advaita Vedanta, el mundo empírico percibido, "incluidas las personas y otras existencias", es Māyā, "apariencia". Jiva, condicionado por la mente humana, está sujeto a experiencias de naturaleza subjetiva, y malinterpreta e interpreta el mundo físico cambiante como la única y última realidad. Debido a avidya, tomamos el mundo fenoménico como la realidad final, mientras que en la Realidad solo Sat (Verdadera Realidad, Brahman) es Real e inmutable.

Si bien Shankara adoptó una postura realista y sus explicaciones están "alejadas de cualquier connotación de ilusión", el erudito del siglo XIII Prakasatman, fundador de la influyente escuela Vivarana, introdujo la noción de que el mundo es ilusorio. Según Hacker, maya no es un tema destacado para Shankara, en contraste con la tradición Advaita posterior, y "la palabra maya para [Shankara] apenas tiene peso terminológico".

Cinco koshas (vainas)

Debido a avidya, atman está cubierto por koshas (vainas o cuerpos), que ocultan la verdadera naturaleza del hombre. Según el Taittiriya Upanishad, el Atman está cubierto por cinco koshas, ​​generalmente traducidos como "vaina". A menudo se visualizan como las capas de una cebolla. De grueso a fino las cinco envolturas son:

  1. Annamaya kosha, envoltura física/alimenticia
  2. Pranamaya kosha, envoltura de fuerza vital
  3. Manomaya kosha, envoltura mental
  4. Vijnanamaya kosha, vaina de discernimiento/sabiduría
  5. Anandamaya kosha, envoltura de felicidad (Ananda)

Parinamavada y vivartavada - causalidad y cambio

Causa y efecto son un tema importante en todas las escuelas de Vedanta. Se reconocen dos clases de causas, a saber, Nimitta kāraṇa, la causa eficiente, la que causa la existencia del universo, y Upādāna kāraṇa, la causa material, de la cual proviene la materia de este universo. Todas las escuelas de Vedānta están de acuerdo en que Brahman es tanto la causa material como la eficiente, y todas suscriben la teoría de Satkāryavāda, lo que significa que el efecto es preexistente en la causa.

Hay diferentes puntos de vista sobre el origen del mundo empírico de Brahman. Todos los comentaristas "están de acuerdo en que Brahman es la causa del mundo", pero no están de acuerdo en cómo exactamente Brahman es la causa del mundo. Según Nicholson, "los vedantinos medievales distinguieron dos posiciones básicas". Parinamavada es la idea de que el mundo es una transformación real (parinama) de Brahman. Vivartavada es la idea de que

el mundo es simplemente una manifestación irreal (vivarta) de Brahman. Vivartavada afirma que aunque Brahman parece sufrir una transformación, en realidad no se produce ningún cambio real. La miríada de seres son manifestaciones irreales, ya que el único ser real es Brahman, esa realidad última que es innaciente, inmutable y completamente sin partes.

Versículo 20 de Brahmajnanavalimala, atribuido a Shankara:

ब्रह्म सत्यं जगन्मिथ्याजीवो ब्रह्मैव नापरः

Brahman es real, el mundo es una ilusiónBrahman y Jiva no son diferentes.

Brahmajnanavalimala 1.20

Los Brahma Sutras, los antiguos Vedantins, la mayoría de las sub-escuelas de Vedānta, así como Samkhya abogan por parinamavada. Los "abogados más visibles de Vivartavada", afirma Nicholson, son los Advaitins, los seguidores de Shankara. "Aunque el mundo puede describirse como convencionalmente real", agrega Nicholson, "los Advaitins afirman que, en última instancia, todos los efectos de Brahman deben reconocerse como irreales antes de que el yo individual pueda liberarse".

Sin embargo, el propio Adi Shankara probablemente explicó la causalidad a través de parinamavada. En las obras de Shankara, " Brahman constituye la esencia básica (svabhava) del universo (BS Bh 3.2.21) y, como tal, el universo no puede considerarse distinto de él (BS Bh 2.1.14)". En opinión de Shankara, entonces, "El mundo es real, pero sólo en la medida en que su existencia se considera totalmente dependiente de Brahman ".

Shankara introdujo el concepto de "Nombre y forma no evolucionados", o materia prima correspondiente a Prakriti, a partir de la cual evoluciona el mundo, pero este concepto no fue adoptado por la tradición Advaita posterior. Vivartavada se convirtió en la explicación dominante, con la que se puede mantener la primacía de Atman/Brahman. Académicos como Hajime Nakamura y Paul Hacker ya señalaron que Adi Shankara no defendía Vivartavada, y sus explicaciones están "lejos de cualquier connotación de ilusión".

Fue el erudito del siglo XIII Prakasatman, quien fundó la influyente escuela Vivarana, quien dio una definición a vivarta, introduciendo la noción de que el mundo es ilusorio. Es la teoría de Prakasatman la que a veces se malinterpreta como la posición de Adi Shankara. Andrew Nicholson está de acuerdo con Hacker y otros académicos, y agrega que vivarta-vada no es la teoría de Shankara, que las ideas de Shankara parecen más cercanas a parinama-vada y que la explicación de vivarta probablemente surgió gradualmente en la subescuela Advaita más tarde.

Moksha – conocimiento liberador de Brahman

El conocimiento es liberador.

El objetivo soteriológico, en Advaita, es obtener autoconocimiento como ser en esencia (Atman), conciencia o conciencia-testigo, y comprensión completa de la identidad de jivan-ātman y Brahman. El conocimiento correcto de Atman y Brahman es el logro de Brahman, la inmortalidad, y conduce a moksha (liberación) del sufrimiento y al samsara, el ciclo del renacimiento. Esto lo afirma Shankara de la siguiente manera:

Yo soy otro que nombre, forma y acción.¡Mi naturaleza es siempre libre!Yo soy el Sí mismo, el supremo Brahman incondicionado.Soy Conciencia pura, siempre no dual.—  Adi Shankara, Upadesasahasri 11.7,

Según Advaita Vedānta, la liberación se puede lograr mientras se vive, y se llama Jivanmukti. en contraste con Videhamukti (moksha del samsara después de la muerte) en las subescuelas teístas de Vedānta. El conocimiento de Atman, que es el conocimiento del verdadero Ser y su relación con Brahman, es fundamental para esta liberación en el pensamiento Advaita. El conocimiento de Atman, para los advaitins, es ese estado de plena conciencia, liberación y libertad que supera las dualidades en todos los niveles, realizando lo divino dentro de uno mismo, lo divino en los demás y en todos los seres, la Unidad no dual, que Brahman está en todo, y todo es Brahman.

Según Anantan y Rambachan, en Advaita, este estado de autoconocimiento liberador incluye y conduce a la comprensión de que "el yo es el yo de todos, el conocedor del yo ve el yo en todos los seres y todos los seres en el yo".

Alcanzar vidhya (conocimiento)

Advaita Vedānta considera el estado liberado de ser Atman-Brahman como la verdadera identidad de uno e inherente al ser humano. Según Shankara y la escuela Vivarana, ninguna acción humana puede 'producir' este estado liberado, ya que es lo que uno ya es. Como dijo Swami Vivekananda:

Los Vedas no pueden mostrarte a Brahman, tú ya eres Eso. Solo pueden ayudar a quitar el velo que oculta la verdad de nuestros ojos. El cese de la ignorancia sólo puede venir cuando sé que Dios y yo somos uno; en otras palabras, identifícate con Atman, no con las limitaciones humanas. La idea de que estamos atados es solo una ilusión [Maya]. La libertad es inseparable de la naturaleza del Atman. Esto es siempre puro, siempre perfecto, siempre inmutable.—  Comentario de Adi Shankara sobre el Cuarto Vyasa Sutra, Swami Vivekananda

Sin embargo, la tradición Advaita también enfatiza el esfuerzo humano, el camino de Jnana Yoga, una progresión de estudio y entrenamiento para darse cuenta de la verdadera identidad de uno como Atman-Brahman y alcanzar moksha. Según los críticos del neo-Advaita, que también hace hincapié en la percepción directa, el Advaita Vedanta tradicional implica más que la auto-indagación o la mera percepción de la naturaleza real de uno, sino que también incluye autocontrol, estudios textuales y perfección ética. Se describe en libros clásicos de Advaita como Upadesasahasri de Shankara y Vivekachudamani, que también se atribuye a Shankara.

Sruti (escrituras), el razonamiento adecuado y la meditación son las principales fuentes de conocimiento (vidya) para la tradición Advaita Vedānta. Enseña que el conocimiento correcto de Atman y Brahman se puede lograr mediante svādhyāya, el estudio del yo y de los textos védicos, y tres etapas de práctica: sravana (percepción, audición), manana (pensamiento) y nididhyasana (meditación), una de tres etapas. metodología de pasos que tiene sus raíces en las enseñanzas del capítulo 4 del Brihadaranyaka Upanishad.

Pramana (medio de conocimiento)

En el pensamiento indio clásico, pramana (medios de conocimiento) se refiere a cuestiones como cómo se puede adquirir el conocimiento correcto; cómo se sabe, cómo no; y en qué medida se pueden adquirir conocimientos pertinentes sobre alguien o algo. A diferencia de otras escuelas de filosofía india, el Vedanta primitivo prestó poca atención al pramana. Los Brahmasutras no se ocupan de pramana, y pratyaksa (percepción sensorial) y anumana (inferencia) se refieren allí a sruti y smriti respectivamente. Shankara reconoció los medios del conocimiento,pero su enfoque temático estaba en la metafísica y la soteriología, y dio por sentado los pramanas. Para Shankara, sabda es el único medio de conocimiento para alcanzar Brahman-jnana. Según Sengaku Mayeda, "en ningún lugar de sus obras [...] da cuenta sistemática de ellas", tomando a Atman-Brahman como algo evidente (svapramanaka) y autoestablecido (svatahsiddha), y "un la investigación de los medios de conocimiento no sirve para lograr la liberación final".

No obstante, la tradición Advaita acepta en total seis clases de pramāṇas. Si bien Adi Shankara enfatizó Śabda (शब्द), confiando en la palabra, el testimonio de expertos confiables pasados ​​​​o presentes con respecto a las ideas religiosas, y también aceptó pratyakṣa (प्रत्यक्षाय), percepción; y anumāṇa (अनुमान), inferencia: el Advaita Vedānta clásico, al igual que la escuela Bhatta Purvamimamsaka, también acepta upamāṇa (उपमान), comparación, analogía; arthāpatti (अर्थापत्ति), postulación, derivación de las circunstancias; y anupalabdi (अनुपलब्धि), no percepción, prueba negativa/cognitiva.

Samadhi

La tradición Advaita enfatiza que, dado que Brahman está siempre presente, el conocimiento de Brahman es inmediato y no requiere 'acción', es decir, lucha y esfuerzo, como lo expresa Shankara; sin embargo, también prescribe una práctica preparatoria elaborada, incluido el samadhi yóguico, lo que plantea una paradoja que también se reconoce en otras disciplinas y tradiciones espirituales.

Shankara consideraba a los srutis como el medio de conocimiento de Brahman, y era ambivalente acerca de las prácticas yóguicas y la meditación, que en el mejor de los casos pueden prepararlo para Brahma-jnana. Según Rambachan, criticando a Vivekananda, Shankara afirma que el conocimiento de Brahman solo se puede obtener a partir de la indagación del Shruti, y no mediante Yoga o samadhi, que en el mejor de los casos solo pueden silenciar la mente. La escuela Bhamati y la escuela Vivarana diferían sobre el papel de la contemplación, pero ambas "niegan la posibilidad de percibir conocimiento suprasensible a través de técnicas populares de yoga". Textos posteriores de Advaita como Dṛg-Dṛśya-Viveka (siglo XIV) y Vedāntasara (de Sadananda)(siglo XV) agregó samādhi como un medio para la liberación, un tema que también fue enfatizado por Swami Vivekananda. El Vivekachudamani, tradicionalmente atribuido a Shankara pero posterior a él, "concibe el nirvikalpa samadhi como el principal método de autorrealización por encima de la conocida disciplina vedántica de escuchar, reflexionar y contemplar profundamente". Koller afirma que la concentración yóguica es una ayuda para adquirir conocimiento en Advaita.

Anubhava ('experiencia')

Se cuestiona el papel de anubhava, anubhuti ("experiencia", "intuición") como "experiencia" en la obtención de Brahman-jnana. Si bien el neo-Vedanta reclama una posición central para anubhava como "experiencia", el propio Shankara consideró que la confianza en la autoridad textual era suficiente para obtener Brahman-jnana, "la intuición de Brahman", y usó anubhava indistintamente con pratipatta, "comprensión".Arvind Sharma sostiene que la propia "experiencia directa de la verdad última" de Shankara lo guió a seleccionar "aquellos pasajes de las Escrituras que resuenan con esta experiencia y los seleccionará como la llave para abrir puertas previamente cerradas, incluso prohibidas".

El Vivekachudamani "declara [explícitamente] que la experiencia (anubhuti) es un pramana, o medio de conocimiento (VCM 59)", y el neo-Vedanta también acepta anubhava ("experiencia personal") como un medio de conocimiento. Dalal y otros afirman que anubhava no se centra en algún tipo de "experiencia mística", sino en el conocimiento correcto de Brahman. Nikhalananda vence, afirmando que (el conocimiento de) Atman y Brahman solo puede ser alcanzado por buddhi, "razón", afirmando que el misticismo es una especie de conocimiento intuitivo, mientras que buddhies el medio más elevado para alcanzar el conocimiento.

Adhyaropa Apavada - imposición y negación

Desde Gaudapada, quien adoptó la negación budista de cuatro esquinas que niega cualquier predicado positivo de 'lo Absoluto', un método central en Advaita Vedanta para expresar lo inexpresable es el método llamado Adhyaropa Apavada. En este método, que fue altamente estimado por Satchidanandendra Saraswati, se impone una propiedad (adhyaropa) sobre Atman para convencer a uno de su existencia, después de lo cual se elimina la imposición (apavada) para revelar la verdadera naturaleza de Atman como no dual e indefinible. En este método, "Lo que no se puede expresar se expresa a través de la atribución falsa y la negación subsiguiente".Como escribe Shankara: "Primero permítanme llevarlos por el camino correcto, y luego, gradualmente, podré llevarlos a la verdad final". Por ejemplo, Atman, el "yo" real, se describe como testigo, dándole a "él" un atributo para separarlo del no-yo. Dado que esto implica una dualidad entre observador y observado, a continuación se descarta la noción de "testigo", al mostrar que el Ser no se puede ver y está más allá de las calificaciones, y solo queda lo que es, sin usar ninguna palabra:

Después de que uno se separa a sí mismo, es decir, 'Yo' o Atman, de los objetos de los sentidos, las cualidades superpuestas en el Sí mismo también se niegan al decir que no siendo ni no siendo, no se puede describir con palabras, sin principio ni fin (BG 13.32) o como en Satyam Jnanam Anantam Brahman, más allá de las palabras, más allá de la mente y el habla, etc. Aquí hay un intento de negar el atributo anterior como ser testigo, dicha, lo más sutil, etc. Después de esta negación de superposición falsa, Self Alone brilla. Uno entra en el estado de Nirvikalp Samadhi, donde no hay un segundo, nadie para experimentar y, por lo tanto, este estado no se puede describir con palabras.

Preparación: las cuatro cualidades

El estudiante Advaita tiene que desarrollar las cualidades cuádruples, o calificaciones conductuales (Samanyasa, Sampattis, sādhana-catustaya): Se requiere que un estudiante de la tradición Advaita Vedānta desarrolle estas cuatro cualidades -

  1. Nityānitya vastu viveka (नित्यानित्य वस्तु विवेकम्) – Viveka es la capacidad de discriminar correctamente entre lo real y lo eterno (nitya) y la sustancia que es aparentemente real, ilusoria, cambiante y transitoria (anitya).
  2. Ihāmutrārtha phala bhoga virāga (इहाऽमुत्रार्थ फल भोगविरागम्) – La renuncia (virāga) a todos los deseos de la mente (bhog) por los placeres de los sentidos, en este mundo (si. Dispuesto a renunciar a todo lo que sea un obstáculo para la búsqueda de la verdad y el autoconocimiento.
  3. Śamādi ṣatka sampatti (शमादि षट्क सम्पत्ति) - las virtudes o cualidades séxtuples -
    1. Śama - tranquilidad mental, habilidad para enfocar la mente.
    2. Dama - autocontrol, la virtud de la templanza. restringiendo los sentidos.
    3. Uparati: desapasionamiento, falta de deseo por los placeres mundanos, capacidad de estar tranquilo y disociado de todo; interrupción de todos los deberes y ceremonias religiosas
    4. Titikṣa - resistencia, perseverancia, soportar pares de opuestos (como calor y frío, placer y dolor), capacidad de ser paciente en circunstancias exigentes
    5. Śraddhā - tener fe en el maestro y en los textos de las escrituras Sruti
    6. Samādhāna - contentamiento, satisfacción de la mente en todas las condiciones, atención, atención de la mente
  4. Mumukṣutva (मुमुक्षुत्वम्) – Un intenso anhelo de libertad, liberación y sabiduría, impulsado a la búsqueda del conocimiento y la comprensión. Tener moksha como el objetivo principal de la vida.

La práctica triple: sravana (oír), manana (pensar) y nididhyasana (meditación)

La tradición Advaita enseña que el conocimiento correcto, que destruye avidya, errores psicológicos y de percepción relacionados con Atman y Brahman, se obtiene en jnanayoga a través de tres etapas de práctica, sravana (oír), manana (pensar) y nididhyasana (meditación). Esta metodología de tres pasos tiene sus raíces en las enseñanzas del capítulo 4 del Brihadaranyaka Upanishad:

  • Sravana, que literalmente significa oír. El estudiante escucha y discute las ideas, conceptos, preguntas y respuestas. de los sabios sobre los Upanishads y Advaita Vedānta, estudiando los textos vedánticos, como los Brahma Sutras, con la ayuda de discusiones con el gurú (maestro, consejero).
  • Manana se refiere a pensar en estas discusiones y contemplar las diversas ideas basadas en svadhyaya y sravana. Es la etapa de reflexión sobre las enseñanzas;
  • Nididhyāsana, la etapa de meditación e introspección. Esta etapa de la práctica apunta a la realización y consecuente convicción de las verdades, la no dualidad y un estado donde hay una fusión de pensamiento y acción, saber y ser.

Aunque la práctica triple es ampliamente aceptada en la tradición Advaita, las obras de Shankara muestran una ambivalencia hacia ella: aunque acepta su autenticidad y méritos, ya que se basa en las escrituras, también adopta una posición subitista, argumentando que moksha se alcanza inmediatamente cuando se entienden los mahavakyas, que articulan la identidad de Atman y Brahman. Según Rambachan, "no es posible reconciliar las opiniones de Sankara con este sistema aparentemente bien ordenado".

Mandana Misra, por otro lado, afirma explícitamente la práctica triple como el medio para adquirir conocimiento de Brahman, refiriéndose a la meditación como dhyana. Afirma que estas prácticas, aunque conceptuales, 'pueden eliminar tanto la ignorancia como la coneptuidad al mismo tiempo, dejando solo la 'naturaleza pura y transparente' de la autoconciencia'.

Bilimoria afirma que estas tres etapas de la práctica de Advaita pueden verse como una práctica de sadhana que unifica las ideas de Yoga y Karma ("acción", refiriéndose aquí al ritual), y probablemente se derivó de estas tradiciones más antiguas.

Gurú

La escuela Advaita Vedānta tradicionalmente ha tenido una gran reverencia por Guru (maestro) y recomienda que se busque un Guru competente en la búsqueda de la espiritualidad, aunque esto no es obligatorio. La lectura de la literatura védica y la reflexión es la práctica más esencial. Adi Shankara, afirma Comans, empleaba regularmente palabras compuestas "como Sastracaryopadesa (instrucción a través de las escrituras y el maestro) y Vedāntacaryopadesa (instrucción a través de los Upanishads y el maestro) para enfatizar la importancia de Guru". Según Comans, esto refleja la tradición Advaita que considera que un maestro competente es importante y esencial para obtener el conocimiento correcto, liberarse del conocimiento falso y la autorrealización.Sin embargo, en la escuela Bhamati el gurú tiene un papel menos esencial, ya que puede explicar las enseñanzas, pero el estudiante tiene que aventurarse a profundizar en su estudio.

Un gurú es alguien más que un maestro, tradicionalmente una figura reverencial para el estudiante, con el gurú sirviendo como un "consejero, que ayuda a moldear valores, comparte el conocimiento experiencial tanto como el conocimiento literal, un ejemplo en la vida, una fuente de inspiración y que ayuda en la evolución espiritual de un estudiante El gurú, afirma Joel Mlecko, es más que alguien que enseña un tipo específico de conocimiento, e incluye en su alcance a alguien que también es un "consejero, una especie de padre de la mente y el alma, que ayuda a moldear valores y conocimientos tanto experienciales como específicos, ejemplar de vida, fuente de inspiración y revelador del sentido de la vida”.

Los Mahavyakas - la identidad de Ātman y Brahman

Moksha, la liberación del sufrimiento y el renacimiento y el logro de la inmortalidad, se logra desidentificándose del complejo cuerpo-mente y adquiriendo autoconocimiento como siendo en esencia Atman, y alcanzando el conocimiento de la identidad de Atman y Brahman. Según Shankara, el Ātman y el Brahman individuales parecen diferentes en el nivel empírico de la realidad, pero esta diferencia es solo una ilusión, y en el nivel más alto de la realidad son realmente idénticos. El yo real es Sat, "el Existente", es decir, Atman-Brahman. Mientras que la diferencia entre Atman y no Atman se considera evidente, el conocimiento de la identidad de Atman y Brahman se revela mediante el shruti., especialmente la declaración Upanishádica tat tvam asi.

Mahavakyas

Según Shankara, un gran número de declaraciones Upanishádicas revelan la identidad de Atman y Brahman. En la tradición Advaita Vedanta, cuatro de esas declaraciones, los Mahavakyas, que se toman literalmente, en contraste con otras declaraciones, tienen una importancia especial para revelar esta identidad. Ellos son:

  • तत्त्वमसि, tat tvam asi, Chandogya VI.8.7. Tradicionalmente traducido como "Eso eres tú" (que eres), con tat en Ch.U.6.8.7 refiriéndose a sat, "el existente"); traducido correctamente como "Así es como [así] eres", con tat en Ch.U.6.12.3, su ubicación original desde donde se copió a otros versos, refiriéndose a "la naturaleza misma de toda existencia impregnada por [el mejor esencia]"
  • अहं ब्रह्मास्मि, aham brahmāsmi, Brhadāranyaka I.4.10, "Yo soy Brahman", o "Yo soy Divino".
  • प्रज्ञानं ब्रह्म, prajñānam brahma, Aitareya V.3, " Prajñānam es Brahman ".
  • अयमात्मा ब्रह्म, ayamātmā brahma, Mandukya II, "Este Atman es Brahman".
Eso eres

El capítulo más largo de Upadesasahasri de Shankara, el capítulo 18, "Eso eres tú", está dedicado a consideraciones sobre la intuición "Yo soy siempre libre, el existente" (sat), y la identidad expresada en Chandogya Upanishad 6.8.7 en el mahavakya. (gran frase) " tat tvam asi ", "eso eres tú". En esta afirmación, según Shankara, tat se refiere a ' Sat, la Existencia "Existente", el Ser o Brahman, lo Real, la "Raíz del mundo", la verdadera esencia o raíz u origen de todo lo que existe. "Tvam" se refiere al yo real de uno,el "Testigo directo dentro de todo", "libre de castas, familias y ceremonias de purificación", la esencia, Atman, que es el individuo en el centro. Como afirma Shankara en el Upadesasahasri:

Up.I.174: "A través de oraciones tales como 'Tú eres Eso' uno conoce su propio Atman, el Testigo de todos los órganos internos". Up.I.18.190: "A través de oraciones tales como '[Tú eres] el Existente' [...] el conocimiento correcto sobre el Atman interno se volverá más claro". Up.I.18.193-194: "En la oración 'Tú eres Eso' [...] [l]a palabra 'Eso' significa Atman interno ".

La declaración "tat tvam asi" arroja la falsa noción de que Atman es diferente de Brahman. Según Nakamura, la no dualidad de atman y Brahman "es una característica famosa del pensamiento de Sankara, pero Sundarapandya ya la enseñó" (c. 600 EC o antes). Shankara cita a Sundarapandya en sus comentarios al verso I.1.4 del Brahma Sutra:

Cuando el atman metafórico o falso es inexistente, [las ideas de mi] niño, [mi] cuerpo se superan. Por lo tanto, cuando se comprende que 'Yo soy el Brahman existente, atman', ¿cómo puede existir algún deber?

De esto, y de una gran cantidad de otros acuerdos, Nakamura concluye que Shankar no fue un pensador original, sino "un sintetizador del Advaita existente y el rejuvenecedor, así como un defensor, del aprendizaje antiguo".

Percepción directa versus contemplación de los Mahavakyas

En Upadesasahasri Shankara, Shankara es ambivalente sobre la necesidad de meditar en el Upanishadic mahavakya. Afirma que "el conocimiento correcto surge en el momento de escuchar", y rechaza la meditación prasamcaksa o prasamkhyana, es decir, la meditación sobre el significado de las oraciones, y en Up.II.3 recomienda parisamkhyana, separando Atman de todo lo que no es Atman., es decir, los objetos de los sentidos y los órganos de los sentidos, y las cosas agradables y desagradables y los méritos y deméritos relacionados con ellos. Sin embargo, Shankara luego concluye declarando que solo Atmanexiste, afirmando que "todas las sentencias de los Upanishads relativas a la no dualidad de Atman deben contemplarse plenamente, deben contemplarse". Como afirma Mayeda, "no se sabe cómo [ prasamcaksa o prasamkhyana versus parisamkhyana ] difieren entre sí".

Prasamkhyana fue defendido por Mandana Misra, el contemporáneo mayor de Shankara, quien fue el Advaitin más influyente hasta el siglo X. "Según Mandana, los mahavakyas son incapaces, por sí mismos, de generar brahmajnana. Los Vedanta-vakyas transmiten un conocimiento indirecto que se vuelve directo solo mediante la meditación profunda (prasamkhyana). Este último es una contemplación continua del significado de los mahavakyas. Vācaspati Miśra, un estudiante de Mandana Misra, estuvo de acuerdo con Mandana Misra, y su postura es defendida por la escuela Bhamati, fundada por Vācaspati Miśra. En contraste, la escuela Vivarana fundada por Prakasatman (c. 1200-1300)sigue de cerca a Shankara, argumentando que los mahavakyas son la causa directa de adquirir conocimiento.

La insistencia de Shankara en el conocimiento directo como liberador también difiere del asparsa yoga descrito en el Mandukyakarika III.39-46 de Gaudapada. En esta práctica de 'no contacto' (a-sparśa), la mente es controlada y reposada, y no crea "cosas" (apariencias) a las que aferrarse; se vuelve no dual, libre del dualismo sujeto-objeto. Sabiendo que sólo Atman-Brahman es real, las creaciones de la mente se ven como falsas apariencias (MK III.31-33). Cuando la mente descansa, se vuelve o es Brahman (MK III.46).

Renuncia al ritualismo

En Upadesasahasri, Shankara desalienta el culto ritual como las oblaciones a Deva (Dios), porque eso supone que el Ser interior es diferente de Brahman.{{refn|group=note|name="ritualism"|Shankara, él mismo, había renunciado a todo ritual religioso hechos;Para un ejemplo del razonamiento de Shankara "por qué se deben abandonar los ritos y las acciones rituales", en otra parte, el Bhasya de Shankara en varios Upanishads repite "renunciar a los rituales y los ritos". La "doctrina de la diferencia" está equivocada, afirma Shankara, porque "el que conoce a Brahman es uno y él es otro, no conoce a Brahman". La falsa noción de que Atman es diferente de Brahmanestá conectado con la convicción del novicio de que (Upadesasaharsi II.1.25)

...Yo soy uno [y] Él es otro; Soy ignorante, experimento placer y dolor, estoy atado y transmigrador [mientras que] él es esencialmente diferente de mí, el dios no sujeto a la transmigración. Al adorarlo con oblación, ofrendas, homenaje y similares a través de [la realización de] las acciones prescritas para [mi] clase y etapa de la vida, deseo salir del océano de la existencia transmigratoria. como soy el?

Reconocerse a uno mismo como "el Brahman Existente ", que está mediado por las enseñanzas de las escrituras, se contrasta con la noción de "yo actúo", que está mediada por confiar en la percepción de los sentidos y similares. Según Shankara, la afirmación "Tú eres Eso" "elimina el engaño de un oyente", "así que a través de oraciones como "Tú eres Eso" uno conoce su propio Atman, el testigo de todos los órganos internos", y no de cualquier acción. Con esta realización, se prohíbe la realización de rituales, "ya que [el uso de] rituales y sus requisitos es contradictorio con la realización de la identidad [de Atman ] con el Atman más elevado ".

Ética

Algunos afirman, afirma Deutsch, "que Advaita da la espalda a todas las consideraciones teóricas y prácticas de la moralidad y, si no es poco ético, al menos es de carácter 'a-ético'". Sin embargo, agrega Deutsch, la ética tiene un lugar firme en esta filosofía. Su ideología está impregnada de ética y las cuestiones de valor entran en todo análisis metafísico y epistemológico, y considera "innecesario un tratamiento independiente y separado de la ética". Según Advaita Vedānta, afirma Deutsch, no puede haber "leyes, principios o deberes morales absolutos", sino que, en su visión axiológica, Atman está "más allá del bien y del mal", y todos los valores resultan del autoconocimiento de la realidad de "sin distinción". Unidad" del yo real de uno,La ética advaitin incluye la falta de deseo, la falta de distinciones duales entre el propio Ser y el Karma bueno y justo de otro ser.

Los valores y la ética en Advaita Vedānta emanan de lo que considera inherente al estado de autoconocimiento liberador. Este estado, según Rambachan, incluye y conduce a la comprensión de que "el yo es el yo de todos, el conocedor del yo ve el yo en todos los seres y todos los seres en el yo". Tal conocimiento y comprensión de la indivisibilidad del Atman de uno y de los demás, creen los Advaitins, conduce a "una identidad y afinidad más profundas con todo". No aliena ni separa a un Advaitin de su comunidad, sino que despierta "la verdad de la unidad e interrelación de la vida". Estas ideas se ejemplifican en el Isha Upanishad, un sruti para Advaita, de la siguiente manera:

Aquel que ve a todos los seres en el yo solo, y el yo de todos los seres,no siente odio en virtud de esa comprensión.Para el vidente de la unidad, que sabe que todos los seres son el yo,¿dónde está la ilusión y el dolor?—  Isha Upanishad 6–7, traducido por A Rambachan

Adi Shankara, en los versos 1.25 a 1.26 de su Upadeśasāhasrī, afirma que el autoconocimiento se comprende y se realiza cuando la mente de uno se purifica mediante la observación de Yamas (preceptos éticos) como Ahimsa (no violencia, abstinencia de dañar a otros en el cuerpo). mente y pensamientos), Satya (verdad, abstinencia de falsedad), Asteya (abstinencia de robo), Aparigraha (abstinencia de posesividad y deseo) y una vida sencilla de meditación y reflexión. Los rituales y los ritos pueden ayudar a enfocar y preparar la mente para el viaje hacia el Autoconocimiento, pero pueden abandonarse al pasar a "escuchar, reflexionar y meditar sobre los Upanishads".

En otro lugar, en los versículos 1.26–1.28, el texto Advaita Upadesasahasri establece la premisa ética de la igualdad de todos los seres. Cualquier Bheda (discriminación), afirma Shankara, basada en clase, casta o parentesco es una señal de error interno y falta de conocimiento liberador. Este texto afirma que la persona plenamente liberada comprende y practica la ética de la no diferencia.

Quien está ansioso por realizar esta verdad suprema de la que se habla en el Sruti, debe elevarse por encima de la forma quíntuple del deseo: por un hijo, por la riqueza, por este mundo y el próximo, y son el resultado de una falsa referencia al Ser. de Varna (castas, colores, clases) y órdenes de vida. Estas referencias son contradictorias con el conocimiento correcto, y los Srutis dan razones con respecto a la prohibición de la aceptación de la diferencia. Porque cuando el conocimiento de que el único Atman (Sí mismo) no dual está más allá de la existencia fenoménica es generado por las escrituras y el razonamiento, no puede existir un conocimiento al lado del otro que sea contradictorio o contrario a él.—  Adi Shankara, Upadesha Sahasri 1.44,

Textos

Los Upanishads, el Bhagavad Gitā y los Brahma Sutras son los textos centrales de la tradición Advaita Vedānta, que brindan doctrinas sobre la identidad de Atman y Brahman y su naturaleza inmutable.

Adi Shankara dio una interpretación no dualista de estos textos en sus comentarios. Los Bhashya (comentarios) de Adi Shankara se han convertido en textos centrales de la filosofía Advaita Vedānta, pero son uno entre muchos manuscritos antiguos y medievales disponibles o aceptados en esta tradición. La tradición Advaita posterior ha desarrollado más estos sruti y comentarios. A Adi Shankara también se le atribuye el famoso texto Nirvana Shatakam.

Prasthanatrayi

La tradición Vedānta proporciona exégesis de los Upanishads, los Brahma Sutras y el Bhagavadgita, llamados colectivamente Prasthanatrayi, literalmente, tres fuentes.

  1. Los Upanishads, o Śruti prasthāna; considerado el Śruti (escrituras védicas) fundamento de Vedānta. La mayoría de los eruditos, afirma Eliot Deutsch, están convencidos de que los Śruti en general, y los Upanishads en particular, expresan "una diversidad muy rica" ​​de ideas, siendo los primeros Upanishads como Brihadaranyaka Upanishad y Chandogya Upanishad más susceptibles a la escuela Advaita Vedānta. interpretación que los Upanishads medios o posteriores. Además de los Upanishads más antiguos, afirma Williams, los Sannyasa Upanishadsgrupo compuesto en tiempos anteriores a Shankara "expresa una perspectiva decididamente Advaita ".
  2. Los Brahma Sutras, o Nyaya prasthana / Yukti prasthana; considerado el fundamento basado en la razón de Vedānta. Los Brahma Sutras intentaron sintetizar las enseñanzas de los Upanishads. La diversidad en las enseñanzas de los Upanishads hizo necesaria la sistematización de estas enseñanzas. La única versión existente de esta síntesis son los Brahma Sutras de Badarayana. Al igual que los Upanishads, Brahma Sutras también es un texto aforístico y puede interpretarse como un texto Advaita Vedānta no teísta o como un texto teísta Dvaita Vedānta.texto. Esto ha llevado, afirma Stephen Phillips, a sus diversas interpretaciones por parte de los estudiosos de varias subescuelas de Vedānta. El Brahmasutra es considerado por la escuela Advaita como el Nyaya Prasthana (base canónica del razonamiento).
  3. El Bhagavad Gita, o Smriti prasthana; considerado el Smriti (tradición recordada) fundamento del Vedānta. Ha sido ampliamente estudiado por los estudiosos de Advaita, incluido un comentario de Adi Shankara.

Autoridad textual

La tradición Advaita Vedānta considera que las afirmaciones de conocimiento en los Vedas son la parte crucial de los Vedas, no su karma-kanda (mandatos rituales). Las afirmaciones de conocimiento acerca de que el yo es idéntico a la naturaleza de Atman-Brahman se encuentran en los Upanishads, que Advaita Vedānta ha considerado como "verdad revelada sin errores". Sin embargo, afirma Koller, los Advaita Vedantins no se basaron completamente en la revelación, sino que examinaron críticamente sus enseñanzas utilizando la razón y la experiencia, y esto los llevó a investigar y criticar teorías en competencia.

Advaita Vedānta, como todas las escuelas ortodoxas de filosofía hindú, acepta como premisa epistémica que Śruti (literatura védica) es una fuente confiable de conocimiento. El Śruti incluye los cuatro Vedas, incluidas sus cuatro capas de textos incrustados: los Samhitas, los Brahmanas, los Aranyakas y los primeros Upanishads. De estos, los Upanishads son los textos más citados en la escuela Advaita.

La posibilidad de diferentes interpretaciones de la literatura védica, afirma Arvind Sharma, fue reconocida por antiguos eruditos indios. El Brahmasutra (también llamado Vedānta Sutra, compuesto en el primer milenio a. C.) aceptó esto en el verso 1.1.4 y afirma la necesidad de que las enseñanzas Upanishádicas se entiendan no de forma fragmentaria, sino de una manera unificada en la que las ideas de los textos védicos están armonizados con otros medios de conocimiento como la percepción, la inferencia y los pramanas restantes. Este tema ha sido central para la escuela Advaita, haciendo del Brahmasutra una referencia común y una autoridad textual consolidada para Advaita.

El Bhagavad Gita, de manera similar, en partes puede interpretarse como un texto monista Advaita, y en otras partes como un texto teísta Dvaita. También ha sido ampliamente estudiado por los estudiosos de Advaita, incluido un comentario de Adi Shankara.

Otros textos

Una gran cantidad de textos se atribuyen a Shankara; de estos textos, el Brahma Sutra Bhasya (comentario a los Brahma Sutras), los comentarios a los principales Upanishads y los Upadesasahasri se consideran genuinos y se destacan. Otros textos notables atribuidos a Shankara son Vivekachudamani, Atma bodha y Aparokshanubhuti. Post-Shankara Advaita vio la composición de comentarios y tratados académicos, así como obras y composiciones populares que incorporan ideas de Yoga. Estos incluyen Advaita Bodha Deepika y Dŗg-Dŗśya-Viveka. Los textos que influyeron en la tradición Advaita incluyen el Avadhuta Gita, el Yoga Vasistha y el Yoga Yajnavalkya.

Tradición Sampradaya y Smarta

Orden monástica - Mathas

Advaita Vedānta no es solo un sistema filosófico, sino también una tradición de renuncia. La filosofía y la renuncia están íntimamente relacionadas:

La mayoría de los autores notables de la tradición advaita eran miembros de la tradición sannyasa, y ambos lados de la tradición comparten los mismos valores, actitudes y metafísica.

Según la tradición, alrededor del año 740 d.C. Gaudapada fundó Shri Gaudapadacharya Math, también conocido como Kavaḷē maṭha. Se encuentra en Kavale, Ponda, Goa, y es el matha más antiguo de los brahmanes de Saraswat del sur de la India.

A Shankara, considerado él mismo como una encarnación de Shiva, se le atribuye el establecimiento de Dashanami Sampradaya, organizando una sección de los monjes Ekadandi bajo una agrupación paraguas de diez nombres. Sin embargo, varias tradiciones monásticas hindúes y Ekadandi permanecieron fuera de la organización de los Dasanāmis.

Se dice que Sankara organizó a los monjes hindúes de estas diez sectas o nombres bajo cuatro Maṭhas (sánscrito: मठ) (monasterios), llamados Amnaya Mathas, con sede en Dvārakā en el oeste, Jagannatha Puri en el este, Sringeri en el Sur y Badrikashrama en el Norte. Según la tradición, cada mate fue encabezado primero por uno de sus cuatro discípulos principales, y la tradición continúa desde entonces. Sin embargo, según Paul Hacker, no se puede encontrar ninguna mención de los mathas antes del siglo XIV d.C. Hasta el siglo XV, el período de tiempo de los directores de Sringeri Math era irrealmente largo, abarcando más de 60 e incluso 105 años. Después de 1386, los lapsos de tiempo se vuelven mucho más cortos.Según Hacker, estos mathas pueden haberse originado en el siglo XIV, para propagar la visión de Advaita de Shankara. Según otra tradición en Kerala, después del samadhi de Sankara en el Templo Vadakkunnathan, sus discípulos fundaron cuatro mathas en Thrissur, a saber, Naduvil Madhom, Thekke Madhom, Idayil Madhom y Vadakke Madhom.

Los monjes de estas diez órdenes difieren en parte en sus creencias y prácticas, y no se considera que una sección de ellas esté restringida a cambios específicos atribuidos a Shankara. Si bien los dasanāmis asociados con las matemáticas Sankara siguen los procedimientos atribuidos a Adi Sankara, algunas de estas órdenes permanecieron parcial o totalmente independientes en sus creencias y prácticas; y fuera del control oficial de las matemáticas de Sankara. El advaita sampradaya no es una secta Saiva, a pesar de los vínculos históricos con el Shaivismo. Sin embargo, los Sankaracaryas contemporáneos tienen más influencia entre las comunidades Saiva que entre las comunidades Vaisnava.

Tradición Smarta

La tradición Smarta del hinduismo es una síntesis de varias tendencias del pensamiento y la práctica religiosa de la India, que se desarrolló con la síntesis hindú, que se remonta a principios del siglo I d.C. Se encuentra particularmente en el sur y el oeste de la India, y venera a todas las divinidades hindúes como un paso en su búsqueda espiritual. Su práctica de adoración se llama Panchayatana puja. El culto consta simbólicamente de cinco deidades: Shiva, Vishnu, Devi o Durga, Surya y un Ishta Devata o cualquier dios personal de preferencia del devoto.

En la tradición Smarta, las ideas Advaita Vedānta combinadas con bhakti son su base. Adi Shankara es considerado el mayor maestro y reformador de Smarta. Según Alf Hiltebeitel, el Advaita Vedānta y las prácticas de Shankara se convirtieron en el unificador doctrinal de prácticas previamente conflictivas con la tradición smarta.

Filosóficamente, la tradición Smarta enfatiza que todas las imágenes y estatuas (murti), o simplemente cinco marcas o cualquier icono en el suelo, son íconos visiblemente convenientes de la espiritualidad saguna Brahman. Los íconos múltiples se ven como representaciones múltiples de la misma idea, más que como seres distintos. Estos sirven como un paso y un medio para realizar la Realidad Última abstracta llamada nirguna Brahman. El objetivo final de esta práctica es dejar atrás el uso de íconos y luego seguir un camino filosófico y meditativo para comprender la unidad de Atman (el Ser) y Brahman, como "Eso eres Tú".

Relación con otras formas de Vedānta

Las ideas de Advaita Vedānta, particularmente de Adi Shankara del siglo VIII, fueron desafiadas por las filosofías teístas de Vedānta que surgieron siglos después, como el Vishishtadvaita (no dualismo calificado) del siglo XI de Ramanuja y el Dvaita (dualismo teísta) del siglo XIV de Madhvacharya. Su aplicación de la filosofía Vedanta para fundamentar su fe convirtió a Vedanta en un factor importante en el panorama religioso de la India.

Vishishtadvaita

La escuela Vishishtadvaita de Ramanuja y la escuela Advaita de Shankara son ambas escuelas Vedānta de no dualismo, ambas se basan en el supuesto de que todos los Yoes pueden esperar y alcanzar el estado de liberación dichosa; en contraste, Madhvacharya y su subescuela Dvaita de Vedānta creían que algunos Yoes están condenados y condenados eternamente. La teoría de Shankara postula que solo Brahman y las causas son una realidad metafísica inmutable, mientras que el mundo empírico (Maya) y los efectos observados son cambiantes, ilusorios y de existencia relativa. La liberación espiritual para Shankara es la plena comprensión y realización de la unidad del Atman (Ser) inmutable de uno como el mismo Atman en todos los demás, además de ser idéntico al nirguna Brahman.En contraste, la teoría de Ramanuja postula que tanto Brahman como el mundo de la materia son dos absolutos diferentes, ambos metafísicamente reales, ninguno debe llamarse falso o ilusorio, y saguna Brahman con atributos también es real. Dios, como el hombre, afirma Ramanuja, tiene alma y cuerpo, y todo el mundo de la materia es la gloria del cuerpo de Dios. El camino a Brahman (Vishnu), afirmó Ramanuja, es la devoción a la piedad y el recuerdo constante de la belleza y el amor del dios personal (saguna Brahman, Vishnu), uno que finalmente lo lleva a uno a la unidad con nirguna Brahman.

Shuddhadvaita

Vallabhacharya (1479–1531 CE), el proponente de la filosofía de Shuddhadvaita Brahmvad enuncia que Ishvara ha creado el mundo sin conexión con ninguna agencia externa como Maya (que en sí misma es su poder) y se manifiesta a través del mundo. Es por eso que shuddhadvaita se conoce como 'Transformación no modificada' o 'Avikṛta Pariṇāmavāda'. Brahman o Ishvara deseaba convertirse en muchos, y se convirtió en la multitud de Yoes individuales y el mundo. Vallabha reconoce a Brahman como el todo y al individuo como una 'parte' (pero desprovisto de dicha).

Dvaita

Madhvacharya también fue un crítico de Advaita Vedānta. El no dualismo de Advaita afirmaba que Atman (el Ser) y Brahman son idénticos, que hay una unidad interconectada de todos los Seres y Brahman, y que no hay pluralidades. Madhva, por el contrario, afirmó que Atman (Yo) y Brahman son diferentes, solo Vishnu es el Señor (Brahman), los Yo individuales también son diferentes y dependen de Vishnu, y hay pluralidades. Madhvacarya afirmó que tanto Advaita Vedānta como el budismo Mahayana eran una escuela de pensamiento nihilista. Madhvacharya escribió cuatro textos principales, incluidos Upadhikhandana y Tattvadyota, dedicados principalmente a criticar a Advaita.

Los seguidores de ISKCON son muy críticos con Advaita Vedānta, considerándolo māyāvāda, idéntico al budismo mahayana.

Influencia en otras tradiciones

Dentro de los textos antiguos y medievales de las tradiciones hindúes, como el vaishnavismo, el shaivismo y el shaktismo, las ideas del Advaita Vedānta han tenido una gran influencia. Advaita Vedānta influyó en el Krishna Vaishnavismo en las diferentes partes de la India. Uno de sus textos más populares, el Bhagavata Purana, adopta e integra la filosofía Advaita Vedānta. Los eruditos generalmente aceptan que el Bhagavata Purana se compuso en la segunda mitad del primer milenio EC.

En la literatura antigua y medieval del Shaivismo, llamada Āgamas, la influencia del Advaita Vedānta vuelve a ser prominente. De los 92 Āgamas, diez son textos Dvaita, dieciocho son Bhedabheda y sesenta y cuatro son textos Advaita. Según Natalia Isaeva, existe un vínculo evidente y natural entre las ideas Advaita Vedānta de Gaudapada del siglo VI y el shaivismo de Cachemira.

El shaktismo, la tradición hindú en la que una diosa se considera idéntica a Brahman, ha florecido de manera similar a partir de un sincretismo de las premisas monistas de Advaita Vedānta y las premisas del dualismo de la escuela de filosofía hindú Samkhya-Yoga, a veces denominada Shaktadavaitavada (literalmente, el camino del Shakti no dualista).

Otros textos clásicos antiguos y medievales influyentes del hinduismo, como Yoga Yajnavalkya, Yoga Vashishta, Avadhuta Gitā, Markandeya Purana y Sannyasa Upanishads, incorporan predominantemente premisas e ideas de Advaita Vedānta.

Influencias budistas

Similitudes

Advaita Vedānta y varias otras escuelas de filosofía hindú comparten numerosas terminologías, doctrinas y técnicas dialécticas con el budismo. Según un artículo de 1918 del estudioso del budismo O. Rozenberg, "es imposible establecer una diferenciación precisa entre el brahmanismo y el budismo". Murti nota que "el objetivo final" del budismo Vedanta, Samkhya y Mahayana es "notablemente similar"; mientras que Advaita Vedanta postula un "yo fundamental", "el budismo Mahayana afirma implícitamente la existencia de una realidad subyacente profunda detrás de todas las manifestaciones empíricas en su concepción de sunyata (lo indeterminado, el vacío), o vijnapti-matrata (solo conciencia), o tathata (eso), o dharmata(realidad noumenal)". Según Frank Whaling, las similitudes entre Advaita Vedānta y el budismo no se limitan a la terminología y algunas doctrinas, sino que también incluyen la práctica. Las prácticas monásticas y la tradición de los monjes en Advaita son similares a las que se encuentran en el budismo.

Influencias mahayana

La influencia del budismo Mahayana en Advaita Vedānta ha sido significativa. Sharma señala que los primeros comentaristas de los Brahma Sutras eran todos realistas o realistas panteístas. Afirma que fueron influenciados por el budismo, particularmente durante los siglos V y VI EC cuando el pensamiento budista se desarrolló en la escuela Yogacara.

Von Glasenap afirma que hubo una influencia mutua entre Vedanta y el budismo. Dasgupta y Mohanta sugieren que el budismo y el Advaita Vedānta de Shankara representan "diferentes fases de desarrollo de la misma metafísica no dualista desde el período Upanishadic hasta la época de Sankara".

La influencia de las doctrinas budistas en Gauḍapāda ha sido una cuestión controvertida. La erudición moderna generalmente acepta que Gauḍapāda fue influenciado por el budismo, al menos en términos del uso de terminología budista para explicar sus ideas, pero agrega que Gauḍapāda era vedantin y no budista.

Adi Shankara, afirma Natalia Isaeva, incorporó "en su propio sistema una noción budista de maya que no había sido minuciosamente elaborada en los Upanishads". Según Mudgal, el Advaita de Shankara y la visión budista Madhyamaka de la realidad última son compatibles porque ambos son trascendentales, indescriptibles, no duales y solo se llega a ellos a través de una vía negativa (neti neti). Mudgal concluye, por lo tanto, que "la diferencia entre la filosofía Sunyavada (Mahayana) del budismo y la filosofía Advaita del hinduismo puede ser una cuestión de énfasis, no de tipo. De manera similar, hay muchos puntos de contacto entre el Vijnanavada del budismo y el Advaita de Shankara. Según SN Dasgupta,

Shankara y sus seguidores tomaron prestada gran parte de su forma dialéctica de crítica de los budistas. Su Brahman era muy parecido al sunya de Nagarjuna [...] Las deudas de Shankara con la autoluminosidad del budismo Vijnanavada difícilmente pueden sobreestimarse. Parece haber mucha verdad en las acusaciones contra Shankara por parte de Vijnana Bhiksu y otros de que él mismo era un budista oculto. Me indujo a pensar que la filosofía de Shankara es en gran medida un compuesto del budismo Vijnanavada y Sunyavada con la noción Upanisad de la permanencia del yo sobreañadida.

Diferencias con el budismo

La tradición Advaita Vedānta históricamente ha rechazado las acusaciones de cripto-budismo destacando sus respectivos puntos de vista sobre Atman, Anatta y Brahman. Sin embargo, algunos textos budistas ubicados cronológicamente en el primer milenio de la era común, como los sūtras Tathāgatagarbha de la tradición Mahayana, sugieren conceptos similares a sí mismos, llamados Tathagatagarbha o naturaleza de Buda. En los estudios de la era moderna, académicos como Wayman y Wayman afirman que estos conceptos "parecidos a sí mismos" no son ni el yo ni el ser sensible, ni el alma ni la personalidad. Algunos eruditos postulan que los Tathagatagarbha Sutrasfueron escritos para promover el budismo entre los no budistas.

Los fundamentos epistemológicos del budismo y del Advaita Vedānta son diferentes. El budismo acepta dos medios válidos para el conocimiento confiable y correcto: la percepción y la inferencia, mientras que Advaita Vedānta acepta seis (descritos en otra parte de este artículo). Sin embargo, algunos budistas en la historia han argumentado que las escrituras budistas son una fuente confiable de conocimiento espiritual, correspondiente al Śabda pramana de Advaita, sin embargo, los budistas han tratado sus escrituras como una forma de método de inferencia.

Advaita Vedānta postula una ontología de sustancia, una ontología que sostiene que subyacente al cambio y la impermanencia de la realidad empírica hay una realidad absoluta inmutable y permanente, como una sustancia eterna que llama Atman-Brahman. En su ontología de la sustancia, al igual que otras filosofías, existen propiedades universales, particulares y específicas y es la interacción de los particulares lo que crea eventos y procesos. En contraste, el budismo postula una ontología de proceso, también llamada "ontología de evento". De acuerdo con el pensamiento budista, particularmente después del surgimiento de la antigua erudición del budismo Mahayana, no existe una realidad permanente empírica ni absoluta y la ontología puede explicarse como un proceso. Hay un sistema de relaciones y fenómenos interdependientes (pratitya samutpada) en la ontología budista, pero no identidades persistentes estables, ni universales ni particulares eternos. El pensamiento y los recuerdos son construcciones mentales y procesos fluidos sin un observador real, agencia personal o conocedor en el budismo. Por el contrario, en Advaita Vedānta, como en otras escuelas del hinduismo, el concepto del yo (atman) es el espectador real, el agente personal y el conocedor.

Críticas a las escuelas hindúes concurrentes

Algunos eruditos hindúes criticaron a Advaita por sus similitudes doctrinales mayas y no teístas con el budismo. a veces refiriéndose a la tradición Advaita como Māyāvāda.

Ramanuja, el fundador de Vishishtadvaita Vedānta, acusó a Adi Shankara de ser un Prachanna Bauddha, es decir, un "cripto-budista", y alguien que estaba socavando el devocionalismo teísta Bhakti. El erudito no advaita Bhaskara de la tradición Bhedabheda Vedānta, de manera similar alrededor del año 800 d. C., acusó al Advaita de Shankara como "este despreciable Mayavada roto que ha sido cantado por los budistas mahayana", y una escuela que está socavando los deberes rituales establecidos en la ortodoxia védica..

Historia del Advaita Vedanta

Historiografía

La historiografía de Advaita Vedanta está coloreada por nociones orientalistas, mientras que las formulaciones modernas de Advaita Vedānta, que se desarrollaron como una reacción al orientalismo occidental y al perennialismo, se han "convertido en una fuerza dominante en el pensamiento intelectual indio". Según Michael S. Allen y Anand Venkatkrishnan, "los académicos aún tienen que proporcionar un relato rudimentario, y mucho menos completo, de la historia de Advaita Vedānta en los siglos previos al período colonial".

Vedanta temprano

Los Upanishads forman los textos básicos, de los cuales Vedānta da una interpretación. Los Upanishads no contienen "una investigación filosófica rigurosa que identifique las doctrinas y formule los argumentos de apoyo". Esta investigación filosófica fue realizada por los darsanas, las diversas escuelas filosóficas.

Los Brahma Sutras de Bādarāyana, también llamados Vedānta Sutra, se compilaron en su forma actual alrededor del 400-450 d. C., pero "la mayor parte del Sutra debe haber existido mucho antes". Las estimaciones de la fecha de la vida de Bādarāyana difieren entre el 200 a. C. y el 200 d. C. El Brahma Sutra es un estudio crítico de las enseñanzas de los Upanishads, posiblemente "escrito desde un punto de vista Bhedābheda Vedāntic". Bādarāyana no fue la primera persona en sistematizar las enseñanzas de los Upanishads. Se refiere a siete maestros vedánticos antes que él.

Advaita Vedanta temprano

Dos escritos de Advaita anteriores a Maṇḍana Miśra y Shankara eran conocidos por eruditos como Nakamura en la primera mitad del siglo XX, a saber, el Vākyapadīya, escrito por Bhartṛhari (segunda mitad del siglo V), y el Māndūkya-kārikā escrito por Gauḍapāda (siglo VII).. Los estudios posteriores agregaron los Sannyasa Upanishads (primeros siglos d. C.) al corpus más antiguo conocido, algunos de los cuales son de naturaleza sectaria y tienen una fuerte perspectiva Advaita Vedānta.

Según Nakamura, "debe haber habido una enorme cantidad de otros escritos en este período [entre los Brahma Sutras y Shankara], pero desafortunadamente todos ellos se han dispersado o perdido y no nos han llegado hoy". En sus comentarios, Shankara menciona 99 predecesores diferentes de su Sampradaya. Al comienzo de su comentario sobre el Brhadaranyaka Upanishad, Shankara saluda a los maestros del Brahmavidya Sampradaya. Las doctrinas y dichos anteriores a Shankara se pueden rastrear en los trabajos de las escuelas posteriores, lo que da una idea del desarrollo de la filosofía Vedānta temprana.

Gauḍapāda y Māṇḍukya Kārikā

Según la tradición, Gauḍapāda (siglo VI) fue el maestro de Govinda Bhagavatpada y el gran maestro de Shankara. Gauḍapāda escribió o compiló el Māṇḍukya Kārikā, también conocido como el Gauḍapāda Kārikā o el Āgama Śāstra. El Māṇḍukya Kārikā es un comentario en forma de verso sobre el Māṇḍūkya Upanishad, uno de los Upanishads más cortos que consta de solo 13 oraciones en prosa. De la literatura antigua relacionada con Advaita Vedānta, el texto completo más antiguo que se conserva es el Māṇḍukya Kārikā. El Māṇḍūkya Upanishad se consideraba un Śruti antes de la era de Adi Shankara, pero no se lo consideraba particularmente importante.En el período posterior a Shankara, su valor se volvió mucho más importante y se consideró que expresaba la esencia de la filosofía Upanishad. Todo el Karika se convirtió en un texto clave para la escuela Advaita en esta era posterior.

Gaudapada se hizo cargo de la enseñanza de Yogachara de vijñapti-mātra, "solo representación", que establece que la realidad empírica que experimentamos es una fabricación de la mente, experimentada por la conciencia-an-sich, y la negación de cuatro esquinas, que niega cualquier predicado positivo de 'lo Absoluto'. Gaudapada "tejió [ambas doctrinas] en la filosofía de Mandukaya Upanisad, que fue desarrollada por Shankara". En esta vista,

la realidad ontológica última es la conciencia pura, que está desprovista de atributos e intencionalidad. El mundo de la dualidad no es más que una vibración de la mente (manodṛśya o manaspandita). El mundo pluralista es imaginado por la mente (saṁkalpa) y esta falsa proyección está patrocinada por el factor ilusorio llamado māyā.

Gauḍapāda usa los conceptos de Ajātivāda para explicar que 'lo Absoluto' no está sujeto al nacimiento, el cambio y la muerte. El Absoluto es aja, el eterno no nacido. El mundo empírico de las apariencias se considera irreal y no absolutamente existente.

Período medieval temprano - Maṇḍana Miśra y Adi Shankara

Maṇḍana Miśra

Maṇḍana Miśra, un contemporáneo mayor de Shankara, fue un erudito de Mimamsa y seguidor de Kumarila, pero también escribió un texto seminal sobre Advaita que ha sobrevivido hasta la era moderna, el Brahma-siddhi. Según Fiordalis, fue influido por la tradición del Yoga y, con ello, indirectamente por el budismo, dada la fuerte influencia del budismo en la tradición del Yoga. Durante un par de siglos parece haber sido considerado como "el representante más importante de la posición Advaita", y la "teoría del error" expuesta en el Brahma-siddhi se convirtió en la teoría normativa del error Advaita Vedanta.

Adi Shankara

Se sabe muy poco sobre Shankara. Según Dalal, "los relatos hagiográficos de su vida, los Śaṅkaravijayas ("Conquistas de Śaṅkara"), se compusieron varios siglos después de su muerte", entre los siglos XIV y XVII, y establecieron a Shankara como un símbolo de unión de valores en una época en la que la mayoría de la India fue conquistada por los musulmanes. A menudo se le considera el fundador de la escuela Advaita Vedānta, pero en realidad fue un sistematizador, no un fundador.

Sistematizador del pensamiento Advaita

Shankara fue un erudito que sintetizó y sistematizó el pensamiento Advaita-vāda que ya existía en su vida. Según Nakamura, la comparación de las enseñanzas conocidas de los primeros vedantinos y el pensamiento de Shankara muestra que la mayoría de las características del pensamiento de Shankara "fueron defendidas por alguien antes de Śankara". Según Nakamura, después de la creciente influencia del budismo en Vedānta, que culminó en las obras de Gauḍapāda, Adi Shankara dio un carácter vedántico a los elementos budistas de estas obras, sintetizando y rejuveneciendo la doctrina de Advaita. Según Koller, utilizando ideas de textos indios antiguos, Shankara sistematizó la base de Advaita Vedānta en el siglo VIII, reformando la tradición Vedānta de Badarayana.Según Mayeda, Shankara representa un punto de inflexión en el desarrollo de Vedānta, pero también se da cuenta de que solo desde el elogio de Deussens que Shankara "generalmente ha sido considerado como el filósofo más grande de la India". Mayeda señala además que Shankara se preocupaba principalmente por moksha, "y no por el establecimiento de un sistema completo de filosofía o teología", siguiendo a Potter, quien califica a Shankara como un "filósofo especulativo". Lipner señala que el "principal enfoque literario de Shankara era un comentario y, por lo tanto, forzosamente inconexo en lugar de procedimentalmente sistemático [...] aunque se puede derivar una filosofía sistemática del pensamiento de Samkara".

Escritos

Adi Shankara es mejor conocido por sus reseñas y comentarios (Bhasyas) sobre textos indios antiguos. Su Brahmasutrabhasya (literalmente, comentario sobre Brahma Sutra) es un texto fundamental de la escuela Vedānta del hinduismo. Sus comentarios sobre diez Mukhya (principales) Upanishads también son considerados auténticos por los eruditos. Otras obras auténticas de Shankara incluyen comentarios sobre el Bhagavad Gita (parte de su Prasthana Trayi Bhasya). También fue autor de Upadesasahasri, su obra filosófica original más importante. Se ha cuestionado la autenticidad de que Shankara sea el autor de Vivekacūḍāmaṇi, y "los eruditos modernos tienden a rechazar su autenticidad como obra de Shankara".

Influencia de Shankara

Si bien Shankara tiene un estatus sin precedentes en la historia de Advaita Vedanta, los estudiosos han cuestionado la narrativa tradicional de la influencia temprana de Shankara en la India. Hasta el siglo X, Shankara fue eclipsado por su contemporáneo mayor Maṇḍana Miśra, a quien se consideraba el principal representante de Advaita. Solo cuando Vacaspati Misra, un estudiante influyente de Maṇḍana Miśra, armonizó las enseñanzas de Shankara con las de Maṇḍana Miśra, las enseñanzas de Shankara ganaron prominencia. Algunos Advaitins modernos argumentan que la mayor parte del Advaita Vedanta posterior a Shankara en realidad se desvía de Shankara, y que solo su alumno Suresvara, que ha tenido poca influencia, representa a Shankara correctamente.En este punto de vista, el influyente estudiante de Shankara, Padmapada, malinterpretó a Shankara, mientras que la escuela Suresvara mantuvo sus puntos de vista. Según Satchidanandendra Sarasvati, "casi todos los Advaitins posteriores fueron influenciados por Mandana Misra y Bhaskara". Hasta el siglo XI, el propio Vedanta era una escuela de pensamiento periférica; Vedanta se convirtió en una gran influencia cuando varias sectas del hinduismo utilizaron la filosofía de Vedanta para fundamentar sus doctrinas, como Ramanuja (siglo XI), quien alineó el bhakti, "la fuerza principal en las religiones del hinduismo", con el pensamiento filosófico, mientras rechazaba Puntos de vista de Shankara.

La influencia cultural de Shankara y Advaita Vedanta comenzó solo siglos después, en el Imperio Vijayanagara en el siglo XIV, cuando Sringeri matha comenzó a recibir el patrocinio de los reyes del Imperio Vijayanagara y se convirtió en una institución poderosa. Vidyaranya, también conocido como Madhava, que fue el Jagadguru del Śringeri Śarada Pītham desde ca. 1374-1380 a 1386 jugó un papel central en esta creciente influencia de Advaita Vedanta y la deificación de Shankara como gobernante renunciante. Desde 1346 en adelante, Sringeri matha recibió el patrocinio de los reyes de Vijayanagara, y su importancia e influencia crecieron rápidamente en la segunda mitad del siglo XIV.Vidyaranya y Sringeri matha compitieron por el patrocinio real y los conversos con Srivaisnava Visistadvaita, que era dominante en los territorios conquistados por el Imperio Vijayanagara, y Madhava (el nombre anterior a la ordenación de Vidyaranya) presentó las enseñanzas de Shankara como la cumbre de todos los darsanas, retratando al otro darsanas como verdades parciales que convergieron en las enseñanzas de Shankara. El subsiguiente género Shankara Digvijayam, siguiendo el ejemplo del anterior Madhva Digvijayam, presentó a Shankara como un gobernante renunciante, conquistando las cuatro partes de la India y trayendo armonía.El género creó leyendas para convertir a Shankara en un "héroe popular divino que difundió sus enseñanzas a través de su digvijaya ("conquista universal") por toda la India como un conquistador victorioso".

La posición de Shankara se estableció aún más en los siglos XIX y XX, cuando los neovedantinos y los orientalistas occidentales, siguiendo a Vidyaranya, elevaron a Advaita Vedanta "como el hilo teológico conector que unió al hinduismo en una sola tradición religiosa". Shankara se convirtió en "una representación icónica de la religión y la cultura hindúes", a pesar de que la mayoría de los hindúes no se adhieren al Advaita Vedanta.

Subescuelas Advaita Vedanta

Dos escuelas desaparecidas son Pancapadika e Istasiddhi, que fueron reemplazadas por la escuela Vivarana de Prakasatman. El Bhāmatī y Vivarana aún existentes se desarrollaron en los siglos XI-XIV. Estas escuelas elaboraron las implicaciones lógicas de varias doctrinas Advaita. Dos de los problemas que encontraron fueron las interpretaciones adicionales de los conceptos de māyā y avidya.

Padmapada (c. 800 EC), el fundador de la desaparecida escuela Pancapadika, fue discípulo directo de Shankara. Escribió el Pancapadika, un comentario sobre el Sankara-bhaya. Padmapada se apartó de Shankara en su descripción de avidya, designando a prakrti como avidya o ajnana.

Sureśvara (fl. 800–900 EC) fue contemporáneo de Shankara y, a menudo, (incorrectamente) se identificaba con Maṇḍana Miśra. Sureśvara también ha sido acreditado como el fundador de una rama anterior a Shankara de Advaita Vedānta.

El estudiante de Mandana Mishra, Vachaspati Miśra (siglo IX/X EC), quien se cree que fue una encarnación de Shankara para popularizar el punto de vista Advaita, escribió el Bhamati, un comentario sobre el Brahma Sutra Bhashya de Shankara, y el Brahmatattva-samiksa, un comentario sobre El Brahma-siddhi de Mandana Mishra. Su pensamiento se inspiró principalmente en Mandana Miśra y armoniza el pensamiento de Shankara con el de Mandana Miśra. La escuela Bhamati adopta un enfoque ontológico. Ve al Jiva como la fuente de avidya. Ve la contemplación como el factor principal en la adquisición de la liberación, mientras que el estudio de los Vedas y la reflexión son factores adicionales.

Vimuktatman (c. 1200 EC) escribió el Ista-siddhi. Es uno de los cuatro siddhi tradicionales, junto con el Brahma-siddhi de Mandana, el Naiskarmya-siddhi de Suresvara y el Advaita-siddhi de Madusudana. Según Vimuktatman, la Realidad absoluta es "conciencia intuitiva pura". Su escuela de pensamiento finalmente fue reemplazada por la escuela Vivarana de Prakasatman.

Prakasatman (c. 1200–1300) escribió el Pancapadika-Vivarana, un comentario sobre el Pancapadika de Padmapadacharya. La Vivarana presta su nombre a la escuela posterior. Según Roodurmun, "[H] is línea de pensamiento [...] se convirtió en el leitmotiv de todos los desarrollos posteriores en la evolución de la tradición Advaita". La escuela Vivarana adopta un enfoque epistemológico. Se distingue de la escuela Bhamati por su rechazo a la acción y por favorecer el estudio védico y "una aprehensión directa de Brahma". Prakasatman fue el primero en proponer la teoría de mulavidya o maya como de "naturaleza positiva sin comienzo".y ve a Brahman como la fuente de avidya. Los críticos objetan que Brahman es conciencia pura, por lo que no puede ser la fuente de avidya. Otro problema es que se atribuyen a Brahman cualidades contradictorias, a saber, conocimiento e ignorancia.

Baja época medieval: "Advaita yóguico" y "Gran Advaita Vedānta"

Michael S. Allen y Anand Venkatkrishnan señalan que Shankara está muy bien estudiado, pero "los académicos aún tienen que proporcionar un relato rudimentario, y mucho menos completo, de la historia de Advaita Vedānta en los siglos previos al período colonial".

Mientras que los indólogos como Paul Hacker y Wilhelm Halbfass tomaron el sistema de Shankara como la medida de un Advaita Vedānta "ortodoxo", la tradición viva del Advaita Vedānta en la época medieval fue influenciada e incorporó elementos de la tradición yóguica y textos como el Yoga Vasistha y el Bhagavata Purana. El yoga y el samkhya se habían convertido en escuelas menores de pensamiento desde la época de Shankara, y ya no representaban un hilo conductor para la identidad sectaria de Advaita, en contraste con las tradiciones vaisnavas. El Yoga Vasistha se convirtió en un texto fuente autorizado en la tradición Advaita vedanta en el siglo XIV, y el "Advaita yóguico" del Jivanmuktiviveka de Vidyāraņya(siglo XIV) fue influenciado por el (Laghu-)Yoga-Vasistha, que a su vez fue influenciado por el Shaivismo de Cachemira. El énfasis del siglo XIX de Vivekananda en nirvikalpa samadhi fue precedido por influencias yóguicas medievales en Advaita Vedānta. En los siglos XVI y XVII, algunos textos de Nath y hatha yoga también entraron dentro del alcance de la tradición en desarrollo Advaita Vedānta.

Según Nicholson, fue con la llegada del gobierno islámico, primero en la forma del Sultanato de Delhi y luego del Imperio mogol, y la subsiguiente persecución de las religiones indias, que los eruditos hindúes comenzaron intentos conscientes de definir una identidad y unidad. Entre los siglos XII y XIV, según Andrew Nicholson, este esfuerzo surgió con una clasificación de los sistemas astika y nastika de las filosofías indias. Ciertos pensadores, según Nicholson, comenzaron a clasificar retrospectivamente el pensamiento antiguo en "seis sistemas" (saddarsana) de la corriente principal de la filosofía hindú.

Es solo durante este período que se estableció la fama histórica y la influencia cultural de Shankara y Advaita Vedanta. La posición de Advaita Vedanta como el darsana hindú más influyente tomó forma cuando los Advaitins en el Imperio Vijayanagara compitieron por el patrocinio de la corte real y trataron de convertir a otros a su secta. El centro de este reposicionamiento fue Vidyaranya, también conocido como Madhava, quien fue el Jagadguru del Śringeri Śarada Pītham de 1380 a 1386 y ministro en el Imperio Vijayanagara. Inspiró la recreación del imperio hindú Vijayanagara del sur de la India, en respuesta a la devastación causada por el sultanato islámico de Delhi, pero sus esfuerzos también se dirigieron a los grupos Srivaisnava, especialmenteVisistadvaita, que era dominante en los territorios conquistados por el Imperio Vijayanagara. Las sectas compitieron por el patrocinio de la corte real y trataron de convertir a otros a su propio sistema sectario, y los esfuerzos de Vidyaranya tenían como objetivo promover Advaita Vedanta. La mayoría de las biografías de Shankara se crearon y publicaron entre los siglos XIV y XVII, como la ampliamente citada Śankara-vijaya, en la que se crearon leyendas para convertir a Shankara en un "héroe popular divino que difundió sus enseñanzas a través de su digvijaya ". conquista") por toda la India como un conquistador victorioso".

Vidyaranya y sus hermanos escribieron extensos comentarios advaíticos sobre los Vedas y el Dharma para hacer más accesible "la literatura autorizada de la religión aria". En su doxografía Sarvadarśanasaṅgraha ("Resumen de todos los puntos de vista"), Vidyaranya presentó las enseñanzas de Shankara como la cumbre de todos los darsanas, presentando los otros darsanas como verdades parciales que convergían en las enseñanzas de Shankara, que se consideraba el sistema más inclusivo. Las tradiciones vaishanavas de Dvaita y Visitadvaita no se clasificaron como Vedanta y se colocaron justo por encima del budismo y el jainismo, lo que refleja la amenaza que representaban para la lealtad Advaita de Vidyaranya.Bhedabheda no fue mencionado en absoluto, "literalmente escrito fuera de la historia de la filosofía india". Vidyaranya se convirtió en jefe de Sringeri matha, proclamando que fue establecido por el propio Shankara. Vidyaranya disfrutó del apoyo real, y su patrocinio y esfuerzos metódicos ayudaron a establecer a Shankara como un símbolo de unión de valores, difundir la influencia histórica y cultural de las filosofías Vedānta de Shankara y establecer monasterios (mathas) para expandir la influencia cultural de Shankara y Advaita Vedānta.

Tiempos modernos (gobierno colonial e independencia)

Neo-Vedanta

Según King, con la consolidación del dominio imperialista británico, los nuevos gobernantes comenzaron a ver a los indios a través de los "lentes elaborados colonialmente" del orientalismo. En respuesta, surgió el nacionalismo hindú, luchando por la independencia sociopolítica y contrarrestando la influencia de los misioneros cristianos. Entre la intelectualidad de la era colonial, el monista Advaita Vedānta ha sido una fuerza ideológica importante para el nacionalismo hindú, con intelectuales hindúes formulando una respuesta "humanista, inclusivista", ahora llamada Neo-Vedānta, intentando responder a este estereotipo colonial de la "cultura india [como ] atrasado, supersticioso e inferior a Occidente".

Debido a la influencia del Sarvadarśanasaṅgraha de Vidyaranya, los primeros indólogos consideraron al Advaita Vedanta como la interpretación más precisa de los Upanishads. Vedānta llegó a ser considerado, tanto por occidentales como por nacionalistas indios, como la esencia del hinduismo, y Advaita Vedānta llegó a ser considerado como "entonces ejemplo paradigmático de la naturaleza mística de la religión hindú" y paraguas del "inclusivismo".Los pensadores indios de la era colonial, como Vivekananda, presentaron a Advaita Vedānta como una religión universal inclusiva, una espiritualidad que en parte ayudó a organizar una identidad infundida religiosamente. También ayudó al surgimiento del nacionalismo hindú como contrapeso a las organizaciones comunitarias musulmanas infundidas por el Islam, como la Liga Musulmana, al orientalismo colonial infundido por el cristianismo y a la persecución religiosa de quienes pertenecen a religiones indias. Neo-Vedānta subsumió e incorporó ideas budistas, lo que convirtió al Buda en parte de la tradición Vedānta, todo en un intento de reposicionar la historia de la cultura india. Esta visión de Advaita Vedānta, según King, "brindó una oportunidad para la construcción de una ideología nacionalista que podría unir a los hindúes en su lucha contra la opresión colonial".

Vivekananda percibió una religión universal, considerando todas las diferencias aparentes entre varias tradiciones como diversas manifestaciones de una verdad. Vivekananda enfatizó el nirvikalpa samadhi como la meta espiritual de Vedānta, lo comparó con la liberación en el Yoga y alentó la práctica del Yoga a la que llamó Raja yoga. Con los esfuerzos de Vivekananda, las formulaciones modernas de Advaita Vedānta se han "convertido en una fuerza dominante en el pensamiento intelectual indio", aunque las creencias y prácticas hindúes son diversas.

Sarvepalli Radhakrishnan, primero profesor en la Universidad de Oxford y luego presidente de la India, popularizó aún más el Advaita Vedānta, presentándolo como la esencia del hinduismo. Según Michael Hawley, Radhakrishnan vio otras religiones, así como "lo que Radhakrishnan entiende como formas inferiores de hinduismo", como interpretaciones de Advaita Vedānta, por lo tanto, "en cierto sentido, hinduizando todas las religiones". La metafísica de Radhakrishnan se basó en Advaita Vedānta, pero reinterpretó Advaita Vedānta para las necesidades y el contexto contemporáneos.

Gandhi declaró su lealtad a Advaita Vedānta y fue otra fuerza popularizadora de sus ideas.

Advaita Vedanta Contemporáneo

Los maestros contemporáneos son el ortodoxo Jagadguru de Sringeri Sharada Peetham; los maestros más tradicionales Sivananda Saraswati (1887–1963), Chinmayananda Saraswati (1916-1993), Dayananda Saraswati (Arsha Vidya) (1930-2015), Swami Paramarthananda, Swami Tattvavidananda Sarasvati, Carol Whitfield (Radha), Sri Vasudevacharya (anteriormente Michael Comans) y maestros menos tradicionales como Narayana Guru. Según Sangeetha Menon, los nombres destacados en la tradición Advaita del siglo XX son Shri Chandrashekhara Bharati Mahaswami, Chandrasekharendra Saraswati Swamigal, Sacchidānandendra Saraswati.

Influencia en los nuevos movimientos religiosos

Advaita Vedānta ha ganado atención en la espiritualidad occidental y la Nueva Era como no dualismo, donde se considera que varias tradiciones están impulsadas por la misma experiencia no dual. La no dualidad apunta a "una conciencia natural primordial sin sujeto ni objeto". También se usa para referirse a la interconexión, "el sentido de que todas las cosas están interconectadas y no separadas, mientras que al mismo tiempo todas las cosas conservan su individualidad".

Neo-Advaita es un nuevo movimiento religioso basado en una interpretación occidental popularizada de Advaita Vedānta y las enseñanzas de Ramana Maharshi. Neo-Advaita está siendo criticado por descartar los requisitos previos tradicionales del conocimiento de las escrituras y la "renuncia como preparación necesaria para el camino de jnana -yoga". Los maestros neo-advaita notables son HWL Poonja, sus alumnos Gangaji Andrew Cohen y Eckhart Tolle.

Contenido relacionado

Samhitas

Saṃhitā significa literalmente juntar, unir, unir, una colección y una combinación de texto o versos metódicamente basada en reglas. Saṃhitā también...

Shaucha

Shaucha literalmente significa pureza, limpieza y claridad. Se refiere a la pureza de la mente, el habla y el cuerpo. Saucha es uno de los Niyamas del Yoga....

Chintamani

Cintāmaṇi también deletreado como Chintamani es una joya que cumple los deseos dentro de las tradiciones hindú y budista, dijo por algunos como el...
Más resultados...
Tamaño del texto: