Abraham Zabludovsky
Abraham Zabludovsky (nacido Abraham Zabludowski Kraveski; 14 de junio de 1924 – 9 de abril de 2003) fue un arquitecto mexicano. Era hermano del conocido periodista Jacobo Zabludovsky.
Abraham Zabludovsky nació en Białystok, Polonia. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1949. En sus primeros años realizó un gran número de destacados edificios residenciales y de oficinas en la Ciudad de México, haciendo un uso riguroso del estilo internacional y demostrando un impecable manejo del diseño, técnicas y diseños contemporáneos. y materiales. De esta época también destaca el Centro Cívico Cinco de Mayo (1962), Puebla, en el que colaboró con Guillermo Rossell.
En 1968 Zabludovsky comenzó a trabajar en colaboración con Teodoro González de León, aunque los dos arquitectos continuaron trabajando en algunos proyectos individualmente y conservaron sus identidades estilísticas separadas. Su trabajo colaborativo destacó por su calidad y madurez, estableciendo soluciones funcionales y formales que luego fueron ampliamente imitadas. Claros ejemplos de sus características propuestas de construcciones de volumen macizo y lineal son la Delegación Cuauhtémoc (1972-3; con Jaime Ortiz Monasterio (n. 1928) y Luis Antonio Zapiain (n. 1942)), sede del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, terminada en 1975) y el nuevo edificio para el Colegio de México (1974–5; ver MÉXICO, fig. 7), todos en la Ciudad de México.
Zabludovsky también realizó varias obras individualmente en el mismo estilo. Entre ellas destacó el Centro Cultural Emilio O. Rabasa (1983), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una construcción con aspectos escultóricos que logra cumplir fielmente con la necesidad tanto de teatralidad como de difusión. También diseñó dos auditorios de usos múltiples en Celaya y Dolores Hidalgo, Guanajuato (1990), dos teatros en Guanajuato, Guanajuato y Aguascalientes, Aguascalientes (1991), y un centro de convenciones en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1994).
Murió de un infarto en la Ciudad de México el 9 de abril de 2003, a los 78 años.
Premios
- Profesor Emérito de la Academia Nacional Mexicana de Arquitectura
- Miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos
- Profesor Emérito de la Academia Internacional de Arquitectura en Sofía, Bulgaria
- Medalla de Oro en la Bienal Internacional de Arquitectura en Sofía, Bulgaria
- Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Buenos Aires
- Mención honoraria en la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura en Brasil
- VITRUVIO Premio a logros destacados en la creación y el fomento de la cultura