8-Hidroxiquinolina
La 8-hidroxiquinolina (también conocida como oxina) es un compuesto orgánico derivado del heterociclo quinolina. Es un sólido incoloro y su base conjugada es un agente quelante que se utiliza para la determinación cuantitativa de iones metálicos.
En solución acuosa, la 8-hidroxiquinolina tiene un valor pKa de aproximadamente 9,9. Reacciona con iones metálicos, perdiendo el protón y formando complejos de 8-hidroxiquinolinato-quelato.

El complejo de aluminio es un componente común de los diodos orgánicos emisores de luz (OLED). Los sustituyentes en el anillo de quinolina afectan las propiedades de luminiscencia.
En su estado excitado fotoinducido, la 8-hidroxiquinolina se convierte en isómeros zwitteriónicos, en los que el átomo de hidrógeno se transfiere del oxígeno al nitrógeno.
Historia
La 8-hidroxiquinolina fue obtenida por primera vez por Hugo Weidel y su alumno Albert Cobenzl en 1880. Descarboxilaron el llamado ácido oxicinconínico (de cinconina) y caracterizaron el compuesto resultante como un compuesto que se funde a unos 70 °C. Identificaron que el grupo hidroxi está en el anillo de benceno (pero no en su lugar particular) y llamaron al compuesto oxiquinolina y α-quinofenol.
Al año siguiente, más químicos encontraron otras formas de fabricar el compuesto. Zdenko Hans Skraup descubrió una forma de sintetizar quinolinas sustituidas a partir de fenoles sustituidos y describió tres isómeros de oxiquinolina, identificando la estructura de la 8-hidroxiquinolina. Otto Fischer
y su alumno Karl Bedall fabricaron el compuesto a partir de un ácido sulfónico de forma independiente aproximadamente al mismo tiempo, pero identificaron erróneamente su estructura.En 1888 se empezaron a fabricar colorantes azoicos a partir de este compuesto.
En la década de 1920 se descubrieron quelatos insolubles de 8-hidroxiquinolina.
Bioactividad
Tanto los complejos como el propio heterociclo presentan propiedades antisépticas, desinfectantes y pesticidas, y funcionan como inhibidores de la transcripción. Su solución en alcohol se utiliza en vendajes líquidos. En su momento fue de interés como fármaco anticancerígeno.
También se conoce un análogo del tiol, la 8-mercaptoquinolina.
Las raíces de la planta invasora Centaurea diffusa liberan 8-hidroxiquinolina, que tiene un efecto negativo en las plantas que no han coevolucionado con ella.
Véase también
- Nitroxolina (5-nitro-8-hidroxiquinolina), fármaco antiprotozoal
- PBT2
- QUPIC
- Ionophore
- Prueba de detección de metales de rastreo
Referencias
- ^ Albert, A.; Phillips, J. N. (1956). 264. Constantes de Ionización de Sustancias Heterocíclicas. Parte II. Hydroxy-Derivatives of Nitrogenous Six-Membered Ring-Compounds". Journal of the Chemical Society (Resumed). 1956: 1294–1304. doi:10.1039/JR9560001294.
- ^ Cölle, M.; Dinnebier, R. E.; Brütting, W. (2002). "La estructura del luminiscente azul δ-phase de tris(8-hidroxyquinoline)aluminium(III) (Alq3)". Comunicaciones químicas. 2002 (23): 2908–9. doi:10.1039/b209164j. PMID 12478807. S2CID 96135270.
- ^ Katakura, R.; Koide, Y. (2006). "Configuration-Specific Synthesis of the Facial and Meridional Isomers of Tris(8-hidroxyquinolinate)aluminum (Alq3)". Química Inorgánica. 45 (15): 5730 –5732. doi:10.1021/ic060594s. PMID 16841973.
- ^ Montes, V. A.; Pohl, R.; Shinar, J.; Anzenbacher, P. Jr. (2006). "Manipulación Efectiva de los Efectos Electrónicos y Su Influencia en la Emisión de los Complejos de Aluminio(III) Sustituidos por 5 (8-quinolinolatos). Química: Un Diario Europeo. 12 (17): 4523 –4535. doi:10.1002/chem.200501403. PMID 16619313.
- ^ Bardez, E.; Devol, I.; Larrey, B.; Valeur, B. (1997). "Procesos estatales específicos en 8-hidroxiquinolina: Efectos de Tautomerización y Solvación inducidos por la foto". El Diario de Química Física B. 101 (39): 7786 –7793. doi:10.1021/jp971293u.
- ^ Weidel, H.; Cobenzl, A. (1880). "Über Derivate der Cinchoninsäure und des Chinolins". Monatshefte für Chemie und verwandte Teile andererer Wissenschaften (en alemán). 1 1): 844 –868. doi:10.1007/BF01517113. ISSN 1434-4475.
- ^ DE 14976, Skraup, Zdenko Hanus, "Verfahren zur Darstellung der Oxychinoline durch Behandlung von Mononitro- und Monamido-Phenolen mit Glycerin und Schwefelsäure", publicado 1881-09-10, publicado 1881-02-16
- ^ Bedall, Karl; Fischer, Otto (1881). "Ueber Oxychinolin aus Chinolinsulfosäure". Berichte der Deutschen Chemischen Gesellschaft (en alemán). 14 1): 442 –443. doi:10.1002/cber.188101401101. ISSN 1099-0682.
- ^ Fischer, Otto (1882). "Zur Geschichte der Oxychinoline". Berichte der Deutschen Chemischen Gesellschaft (en alemán). 15 2): 1979 –1981. doi:10.1002/cber.188201502123. ISSN 1099-0682.
- ^ Journal of the Society of Dyers and Colourists. Sociedad de Dyers y Coloristas. 1888.
- ^ Berg, R. (1927). "Neue Wege zur Bestimmung und Trennung der Metalle mit Hilfe von o-Oxychinolin". Zeitschrift für analytische Chemie (en alemán). 71 5): 171–185. doi:10.1007/BF01390921. ISSN 1618-2650.
- ^ Phillips, J. P. (1956). "Las reacciones de 8-Quinolinol". Reseñas químicas. 56 2): 271 –297. doi:10.1021/cr50008a003.
- ^ "8-Hydroxyquinoline". Diccionario médico en línea. Archivado desde el original en 2016-10-09. Retrieved 2016-03-09.
- ^ "8-Hydroxyquinoline". Sigma-Aldrich. Retrieved 2022-02-15.
- ^ Shen, A. Y.; Wu, S. N.; Chiu, C. T. (1999). "Synthesis and Cytotoxicity Evaluation of some 8-Hydroxyquinoline Derivatives". Journal of Pharmacy and Pharmacology. 51 5): 543 –548. doi:10.1211/0022357991772826. PMID 10411213. S2CID 33085238.
- ^ Fleischer, H. (2005). " Química Estructural de Complejos de (n-1)d10ns Metal Ions with β-N-Donor Substituted Thiolate Ligands (m=0, 2)". Análisis de química de coordinación. 249 ()7-8): 799 –827. doi:10.1016/j.ccr.2004.08.024.
- ^ Vivanco, J.M.; Bais, H.P.; Stermitz, F.R.; Thelen, G.C.; Callaway, R.M. (2004). "Biogeographical variation in community response to root allelochemistry: novel weapons and exotic invasion". Ecología Cartas. 7 4): 285–292. Bibcode:2004EcolL...7..285V. doi:10.1111/j.1461-0248.2004.00576.x.