7132 Baños termales
7132 Thermal Baths (anteriormente Therme Vals) es un complejo hotelero y balneario en Vals, construido sobre las únicas fuentes termales del cantón de los Grisones en Suiza. Finalizado en 1996, el balneario fue diseñado por Peter Zumthor (Pritzker 2009).
Historia

En los años 60, el promotor inmobiliario alemán Karl Kurt Vorlop construyó un complejo hotelero con más de 1.000 camas para aprovechar las fuentes termales naturales y el manantial del que procede el agua mineral Valser, que se vende en Suiza. Tras la quiebra del promotor, en 1983 el pueblo de Vals compró los cinco hoteles en construcción y encargó un centro de hidroterapia en el centro de los cinco hoteles, junto al manantial de las fuentes termales. El complejo termal se construyó entre 1993 y 1996 según el diseño de Peter Zumthor.
En 2012, el hotel y spa, que antes era propiedad de la comunidad de Vals, fue vendido al inversor Remo Stoffel por 7,8 millones de francos suizos. Stoffel rebautizó el complejo termal como 7132 Therme & Hotel. Stoffel transformó el balneario en un complejo de lujo y permitió el acceso exclusivo a los clientes de su hotel vecino. En 2015, el arquitecto Thom Mayne propuso un proyecto de torre de gran altura justo al lado de los baños. El proyecto desató una polémica en el ámbito de la arquitectura.
En 2017, Peter Zumthor denunció que Stoffel estaba acabando con el proyecto social de las termas, concebido inicialmente para la comunidad local.
Arquitectura

Spa
Peter Zumthor fue elegido como arquitecto del spa. El concepto del edificio se basa en una interpretación arquitectónica de una cantera de piedra. El movimiento en el edificio se caracteriza por el cambio constante entre los espacios íntimos muy pequeños y el gran baño serpenteante.
El edificio del spa, construido con losas de cuarcita Valser extraídas localmente, está formado por 15 unidades diferentes en forma de mesa, de 5 metros de altura, con unidades de techo de hormigón en voladizo sostenidas por vigas de unión. Estas unidades encajan entre sí como un rompecabezas gigante. La naturaleza de la construcción se revela a través de una inspección minuciosa del techo: los techos de las unidades no se unen, con los espacios de 8 cm cubiertos por vidrio para evitar la entrada de agua. En el interior, esto crea una dicotomía: el hormigón hace que el techo parezca pesado, pero los espacios entre las unidades también hacen que el techo parezca flotar.
Los baños fueron diseñados para que parecieran anteriores al complejo hotelero, como si fueran una especie de cueva o estructura similar a una cantera. Esto es particularmente evidente al observar la estructura del techo de hierba de los baños, que se asemeja a los cimientos de un sitio arqueológico y revela la forma de los diversos baños que se encuentran debajo, semienterrados en la ladera de la colina.
El revestimiento de los muros está formado por 60.000 piezas de piedra de un metro de longitud. Parecen aleatorias, como un muro de sillería, pero hay un orden regular. Las piedras de revestimiento tienen tres alturas diferentes, pero la suma de las tres siempre es de 15 cm, lo que permite una variedad en la disposición, al tiempo que facilita la construcción.
Hoteles
En 2016, Thom Mayne rediseñó la entrada del hotel. Kengo Kuma diseñó las suites del piso superior y Tadao Ando también trabajó en el proyecto.
Trivia
- El video musical para la canción "Cada Tiempo" de la cantante estadounidense Janet Jackson de su álbum, The Velvet Rope (1997), fue filmado en la nueva Therme Vals.
- La novela "Tout ce qui remue et qui vit" (2013) de Swiss Writer Isaac Pante tiene lugar en Therme Vals.
- El fotógrafo francés Dominique Issermann pasó tres días con el modelo francés y la actriz Laetitia Casta. El resultado de esta sesión de fotos está disponible en un libro publicado por Éditions Xavier Barral.
La novela gráfica francesa de 2017 "Nadando en la oscuridad" de Lucas Harari tiene como escenario las Termas de Vals. La historia sigue a Pierre, quien abandonó la escuela de arquitectura y viaja a Suiza para visitar los famosos edificios de baños termales, diseñados por el arquitecto suizo Peter Zumthor. Mientras está allí, conoce al misterioso Monsieur Valeret, quien está igualmente obsesionado con el complejo termal construido en las profundidades de una montaña. Los dos se convierten en rivales.
La edición en inglés fue impresa en 2019 por Arsenal Pulp Press, una editorial canadiense de Vancouver, B.C. Traducido por David Homel.
Véase también
- World Architecture Encuesta
Referencias
- ^ "Los baños termales cambian de manos". Swissinfo.
- ^ a b "El balneario de las armas Vals ha sido destruido dice Peter Zumthor". Dezeen11 de mayo de 2017. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ a b Clemence, Sara (14 de noviembre de 2014). "Swiss Bliss at Therme Vals". Wall Street Journal. ISSN 0099-9660. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ "Morfosis presenta planes para rascacielos "Minimalistas". Dezeen25 de marzo de 2015. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ "Un diseño de Thom Mayne atrae a los críticos - antes de que sea oficialmente revelado". Los Angeles Times19 de febrero de 2015. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ a b Brnic, Ivica. Nahe Ferne: Sakrale Aspekte im Prisma der Profanbauten von Tadao Ando, Louis I. Kahn und Peter Zumthor. Zurich: Park Books. ISBN 978-3-03860-121-0.
- ^ "Therme Vals / Peter Zumthor". ArchDaily11 de febrero de 2009. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ "Design and Wellness: Therme Vals Case". POOL DE COOL por Fluidra18 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2020. Retrieved 9 de enero 2020.
- ^ Ro, Lauren (16 de febrero de 2017). "Luxe 'Casa de Arquitectos' hotel spa cuenta con habitaciones de los ganadores de Pritzker". Curbed. Retrieved 9 de enero 2020.
Enlaces externos
- Sitio oficial
- 7132 Baños termales en archINFORM
46°37′19″N 9°10′52″E / 46.622, -9.181