3 Enoc

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El Tercer Libro de Enoc (hebreo: ספר חנוך לר׳ ישמעאל כ׳׳ג), también conocido como El Libro de los Palacios, El Libro del Rabino Ismael el Sumo Sacerdote y La Elevación de Metatrón, y abreviado como 3 Enoc) es un libro apócrifo judío.

Autorización

Los eruditos modernos describen este libro como pseudoepigráfico, ya que dice que está escrito por el "Rabino Ismael" quien se convirtió en "sumo sacerdote" después de visiones de ascensión al cielo. Se ha tomado como una referencia al rabino Ismael, un Tanna de tercera generación y una figura destacada del misticismo Merkabah. Sin embargo, no pudo haber sido Sumo Sacerdote de Israel, ya que nació después del Asedio de Jerusalén y la destrucción asociada del Segundo Templo en el año 70 EC. Una atribución alternativa sería la anterior Tanna Ishmael ben Elisha, que vivió el asedio de Jerusalén. Aunque 3 Enoc contiene varias palabras griegas y latinas, el libro parece haber sido escrito originalmente en hebreo.

Fecha de composición

Aunque 3 Enoc pretende haber sido escrito en el siglo II, probablemente fue compuesto en Babilonia o cerca de ella, y su redacción final probablemente se completó en el siglo V o VI. El texto impreso más antiguo de 3 Enoc parece ser el Derus Pirqe Hekalot. Abarca 3:1–12:5 y 15:1–2, y Arthur Ernest Cowley lo fecha alrededor de 1650. El nombre "3 Enoc" Fue acuñado por Hugo Odeberg para su primera edición crítica de 1928.

Índice

El nombre Sefer Hekhalot (Hekhalot significa palacios o templos), junto con el autor propuesto, sitúa este libro como miembro de la literatura Hekhalot, un género que se superpone con el Merkabah o "Carro" literatura. Aunque 3 Enoc no contiene himnos Merkabah, contiene muchos de los conceptos que se encuentran en otros textos Merkabah. Además cuenta con una distribución y adjudicación singulares. Todos estos hechos hacen que 3 Enoc sea único no sólo entre los escritos de Merkabah, sino también dentro del género de la literatura enoquiana. Varios indicios sugieren que los escritores de 3 Enoc estaban familiarizados con el contenido de 1 Enoc (un texto apocalíptico que data del período del Segundo Templo).

Algunos puntos que aparecen en 1 Enoc y 3 Enoc son:

  • Enoc asciende al Cielo en un carro de tormenta (3 Enoc 6:1; 7:1)
  • Enoc se transforma en un ángel (3 Enoc 9:1-5; 15:1–2)
  • Enoc está entronizado en el Cielo como el ángel exaltado Metatrón (3 Enoc 10:1-3; 16:1)
  • Enoc recibe una revelación de secretos cosmológicos de la creación (3 Enoc 13:1–2)
  • La historia sobre metales preciosos y cómo no aprovecharán a sus usuarios y a los que hacen ídolos de ellos (3 Enoc 5:7-14)
  • ángeles hostiles llamados 'Uzza, 'Azza y 'Azzael desafío Enoch ante Dios (3 Enoc 4:6) y se mencionan de nuevo en el paso (5:9)

Los temas principales que atraviesan 3 Enoc son la ascensión de Enoc al cielo y su transformación en el ángel Metatrón.

Este Enoc, cuya carne se volvió a la llama, sus venas al fuego, sus pestañas a los relámpagos, sus globos oculares a las antorchas en llamas, y a quien Dios puso en un trono junto al trono de gloria, recibió después de esta transformación celestial el nombre Metatron.

Gershom Scholem (1941), Principales tendencias en el misticismo judío, pág. 67.

Canónico

3 Enoc no está incluido en el canon bíblico de ninguna denominación del judaísmo o del cristianismo.

Véase también

  • 1 Enoc
  • 2 Enoc
  • Textos primarios de Kabbalah

Referencias

Citaciones

  1. ^ a b Charlesworth 1983, pág. 224.
  2. ^ a b c Evans 1992, pág. 24.
  3. ^ Charlesworth 1983, pág. 229.
  4. ^ Charlesworth 1983, págs. 225 a 227.
  5. ^ Dan, Joseph, El antiguo misticismo judío, pág. 110.
  6. ^ Schäfer, el Dios oculto y manifiesto, 144.
  7. ^ Greenfield, Jonas C.; Stone, Michael E. (1979). "Los Libros de Enoc y las Tradiciones de Enoc". Numen. 26 (1): 89–103. doi:10.2307/3269626. JSTOR 3269626.

Bibliografía

  • Charlesworth, James H., ed. (1983). "(Hebrew Apocalypse of) Enoch (Fifth to sixth Century A.D.)". La Pseudepigrapha del Antiguo Testamento. Vol. 1: Literatura Apocalíptica y Testamentos. Traducido por Alexander, Philip S. Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers. pp. 223-316. ISBN 978-1598564914.
  • Evans, Craig A., ed. (1992). Escritos no canónicos e Interpretación del Nuevo Testamento. Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers. ISBN 0-943575-95-8.
  • Odeberg, Hugo, ed. (1928). 3 Enoc o El libro hebreo de Enoc. Londres: Cambridge University Press.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save