Los Elementos del Tipo Penal
Los elementos del tipo penal son todos aquellos factores que le permiten al juez, decidir si una conducta se adecua al tipo penal o no, es decir, aquellos que... (leer más)
Los elementos subjetivos del tipo penal son las modalidades de reconocimiento psicológico que una persona tiene sobre los resultados lesivos de su conducta.
Así, se diferencian de los elementos objetivos, en que no definen a la conducta exterior, sino que definen la intencionalidad que el autor de la conducta debió haber tenido.
En la historia de la teoría del delito, estos elementos primero formaron parte de la culpabilidad (de allí que terminológicamente sean similares), pero el consenso dogmático y legislativo actual los sitúa en el tipo penal.
Los elementos subjetivos básicos son dos (2): el dolo y la culpa; pero estos a su vez han tenido diferentes modulaciones, alguna de ellas muy particulares, que configuran elementos sui géneris, como sería el caso de la "preterintención".
Los elementos subjetivos del tipo penal son:
El dolo corresponde a la dimensión psicológica (subjetiva) en la que el autor de una conducta típica puede entender las consecuencias lesivas de su realización, y aún así decide realizarlas.
La culpa corresponde a la dimensión psicológica (subjetiva) en la que el autor de una conducta típica no logra dimensionar plena o parcialmente las consecuencias lesivas de su realización.
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2013, August). Los Elementos Subjetivos del Tipo Penal. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/08/01/los-elementos-subjetivos-del-tipo-penal/
Los elementos del tipo penal son todos aquellos factores que le permiten al juez, decidir si una conducta se adecua al tipo penal o no, es decir, aquellos que... (leer más)
El dolo es la voluntad consciente de generar un daño. A partir de esta definición el concepto de dolo ha sido modulado en la teoría del... (leer más)
El delito es una acción humana, que por su lesividad, debe ser investigada y penalizada por el estado, para permitir la coexistencia pacífica de los... (leer más)