logo

Aportes de Estados Unidos al Constitucionalismo

By: Anavitarte, E. J.*

En el marco de la revolución de las trece colonias americanas se originó la primera constitución escrita: la Constitución de los Estados Unidos de América, en el año 1787, con la cual se adopta una forma de estado federal para un territorio extenso.

Esta sería la primera vez en la historia, que se pondrían en práctica las ideas sobre la separación de los poderes, planteada por Montesquieu 39 años antes.

También sería la primera vez que existiría un gobierno republicano de corte presidencialista, pues las repúblicas europeas se habrían desarrollado bajo modelos parlamentarios.

Lista de los Aportes Estadounidenses

El gran aporte estadounidense al constitucionalismo moderno, ha sido la implementación práctica de todo un conjunto de valores republicanos, que en Europa fueron imposibles de probar, por el poder que tenían las monarquías en el ejercicio del gobierno.

  • Presidencialismo
  • Revisión constitucional
  • Soberanía popular
  • Modelo de constitución republicana

Muestra de ello, es que en Europa aún hoy perviven 10 monarquías. Así que Estados Unidos sería en su momento un faro de los valores republicanos, y con ello de nuevas estructuras y conceptos para el derecho constitucional, como por ejemplo la separación de poderes.

Esto permitió la creación de un tribunal independiente de cualquier control político posterior, con la creación de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que, producto de esta característica de exclusividad del poder judicial, sería también el juez natural para el control de constitucionalidad (caso Marbury contra Madison).

Modelo Presidencial

Antes de los Estados Unidos, la jefatura del estado era por excelencia, una facultad propia de los monarcas, a tal punto de que las discusiones de los siglos XVII y XVIII, se centraban en analizar la mejor forma de implementación en el marco de estas monarquías, dando por hecho su necesidad política.

Muestra de ello es el pensamiento filosófico inglés de finales del siglo XVII, en obras como el Leviatán de Thomas Hobbes.

Y en los modelos de organización republicana, la república se constituía como en una especie de estado sin rey, y por extensión sin una administración ejecutiva centralizada. Siendo entonces análogos los términos monarca, jefe de estado y jefe de gobierno.

Pero, los Estados Unidos, al lidiar con el vacío de poder del monarca en un estado federal extenso, crearon una figura que es hoy el sistema más extendido de republicanismo en la mayoría del mundo: el presidencialismo.

Con él, el ejecutivo se centraliza en una figura, que toma los poderes de la jefatura de estado y la de gobierno dentro de un estado republicano.

Revisión Judicial en Materia Constitucional

Declaración de Independencia de los EE.UU.
Firma del acta de Independencia de los EE.UU.

Antes de la revolución de las treces colonias americanas nunca antes en la historia de la humanidad había existido de forma independiente un tribunal supremo que fuera expresamente declarado como un poder autónomo e independiente. Solo habían sido establecidas cortes que aún cuando pudieran ser autónomas, como en el caso de las cortes inglesas, eran en esencia representantes del soberano.

La corte americana fue establecida como poder completo, de un rango estructural igual al del legislativo y el ejecutivo, con una jurisdicción general e ilimitada. Todo esto la dotó de libertad axiológica y no solo formal para estructurar el ordenamiento jurídico, lo que se vio reflejado en el icónico caso Marbury contra Madison tan solo 14 años luego de entrar en vigor la constitución americana.

Esto hubiese sido imposible en otros países de la época, incluso aquellos con un sistema del common law . El caso Marbury contra Madison del año 1803, es una buena forma de entender los alcances de haber consagrado a la jurisdicción como un poder en sí mismo, y sería la piedra angular del concepto de control constitucional moderno.

La vocación de ser la última estancia ineludible de la jurisdicción hizo de la Corte Suprema de los Estados Unidos necesariamente un juez constitucional, pues no habría ningún otro órgano jurisdiccional capaz de responder a las nuevas realidades republicanas.

En un país como la Gran Bretaña de la época, un caso así se hubiese resuelto con una abstención de la corte y una remisión a la cámara de los lores, y ante mayor duda al rey, de quien provenía la soberanía.

La declaración de independencia de los Estados Unidos, es uno de los primero ejemplos modernos de la conformación de un estado entorno al concepto de soberanía popular; sobre todo por erigirse como un acto unilateral, lo que reivindicó su naturaleza de "emanada del pueblo".

El pueblo se convierte entonces, no solo en un actor político necesario para la estabilidad del sistema político, como pasaría luego de la revolución inglesa, sino en el actor fundante de todos los actos políticos. Quien, como entidad, decidiría su futuro, sus gobernantes y sus instituciones sociales.

Este hecho ─que además ocurre en contra de la potencia hegemónica de la época─, se convertiría en el referente de todas las revoluciones liberales posteriores, quienes vieron en la revolución americana el ejemplo perfecto de los ideales liberales de "un gobierno de ciudadanos", organizados en torno a la ley y no a un rey.

A diferencia de otros ejemplos históricos como el de la revolución francesa, la revolución americana no se origina por la tiranía abusiva de un monarca, sino por una reflexión social, promovida por la ilustración inglesa, de que el poder reside en los gobernados.

Esta comprensión de la titularidad del poder es un aporte valioso a la historia humana, y fue posible por el contexto propio de las colonias inglesas, en las que concurrían tres factores importantes: (i) una tradición jurídica con instrumentos previos de emancipación social, como el Bill of Rights; (ii) el acceso a las ideas europeas de la ilustración; y (iii) el distanciamiento geográfico de la metrópoli.

Primera Constitución Moderna

Tras el comienzo de la ilustración europea, autores como Locke, Hobbes y Rousseau sentaron las bases para la estructuración del estado, con premisas como la separación de poderes, el liberalismo económico y social, los derechos prevalentes del hombre, o el papel del gobierno en la vida civil.

Estas ideas influenciaron a los pensadores de las colonias británicas en América del Norte y llevaron al estallido de la Revolución de las Trece Colonias, que se proclamarían como un estado soberano e independiente del imperio británico.

El acta de independencia, que proclamaba su soberanía, también estaba conformada por un documento fundacional, la constitución de los Estados Unidos, que sería el primer ejercicio de aplicación histórica de las ideas liberales que había generado la ilustración europea.

Esta constitución sería un referente para las demás revoluciones republicanas, tanto para las revoluciones burguesas como las de independencia en América Latina.

Teoría Constitucional

Tabla de Contenido

  1. Aportes
  2. Presidencialismo
  3. Revisión judicial en materia constitucional
  4. Ejercicio de la soberanía popular
  5. Primera constitución moderna

This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.

When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:

Anavitarte, E. J. (2012, June). Aportes de Estados Unidos al Constitucionalismo. Academia Lab. https://academia-lab.com/2012/06/24/los-aportes-de-estados-unidos-al-constitucionalismo-moderno/