logo

La Tercera Revolución Industrial

By: Anavitarte, E. J.*

La Tercera Revolución Industrial es el periodo actual de cambios en los modelos productivos a nivel mundial, iniciados con la introducción del protocolo de internet World Wide Web (1990), y cuya finalización se espera ocurra en algún punto antes del 2050.

Estos cambios en el modelo productivo, integran las nuevas capacidades tecnológicas desarrolladas desde los años 70', como las tecnologías de la información ─y la comunicación─, la deslocalización de las cadenas productivas, el almacenamiento de energía eléctrica, y el consumo de fuentes de energía renovables.

A diferencia de las dos anteriores revoluciones tecnológicas, durante la Tercera Revolución Tecnológica se ha desarrollado una fuerte consciencia histórica de los cambios que esta conlleva, por lo que incluso instituciones como el Parlamento Europeo han adoptado medidas formales (2008) para promover estas transformaciones.

Definición de Tercera Revolución Industrial

Aunque la Tercera Revolución Industrial sea una realidad reciente, y por tanto inacabada, pueden dimensionarse al menos tres criterios que permiten distinguirla como periodo, y también de las anteriores revoluciones industriales, que son las TIC, la automatización, y un mejor aprovechamiento de la energía y de sus fuentes.

Tercera Revolución Industrial: Periodo de transformación tecnológica que integra la digitalización, la automatización y la eficiencia energética al modelo productivo.

Así, (a) la Tercera Revolución Industrial es ante todo un periodo de tiempo, durante el cuál la humanidad adopta de forma generalizada mejoras tecnológicas en sus procesos productivos, es decir constituye un salto tecnológico, de proporciones similares a los ya experimentados durante la Primera y la Segunda Revolución Industrial.

Y (b) este periodo de tiempo se diferencia por una adopción sistemática y generalizada de las nuevas tecnologías informáticas y TIC, como parte de los procesos productivos, así como cadenas de montaje sin operadores humanos ─automatización─, un aprovechamiento más eficiente de la energía y fuentes de energía renovables y seguras ambientalmente.

Características de la Tercera Revolución Industrial

Si bien la Tercera Revolución Industrial puede tener un alcance diferente dependiendo de los métodos de investigación histórica que se implementen, y de las fuentes que se utilicen como soporte, se pueden proponer al menos cuatro grandes características que permean los cambios que se han desarrollado desde su inicio.

  • Integración digital
  • Procesos totalmente automatizados
  • Sostenibilidad ambiental
  • Sistemas electromecánicos eficientes

Siendo el primero de ellos (a) es la integración digital, que comenzó tan solo se comercializó e hizo masivo el uso de sistemas informáticos para la producción de bienes y servicios, como por ejemplo en el remplazo paulatino de máquinas analógicas, como básculas, pesas o medidores, por versiones digitales más eficientes y con mejores capacidades.

Y aunque esto pueda parecer trivial, constituyó un gran cambio en los procesos industriales, pues la mayoría de máquinas fueron reemplazadas por versiones digitales capaces de actuar sin la intervención humana, y operando a distancia, permitiendo monitorear el proceso de una forma bastante exacta.

Las ventajas de la integración digital, trajo consigo (b) la creación de procesos industriales totalmente automatizados y controlados por muy pocas personas de forma remota, reemplazando los trabajadores humanos de las cadenas de montaje, dedicados solo a la supervisión del proceso, lo que aumenta la productividad, reduce los costos asociados a la falla humana y la sanidad y las limitaciones operativas.

Y producto de la contaminación que implicaron la Primera y la Segunda Revolución Industrial, y de las consecuencias climáticas que ha traído, (c) ha surgido una creciente preocupación por el uso de combustibles fósiles, lo que sumado ha disputas geopolíticas ha conducido al desarrollo de formas más eficientes de energías renovables.

Este aspecto de la revolución industrial es quizá el que más tarde en consolidarse, pues la mayor parte del consumo energético de las primeras dos décadas del siglo XXI proviene de combustibles contaminantes.

Y por último (d) aparecerían sistemas electromecánicos más eficientes, como los motores eléctricos que utilizan los vehículos eléctricos, equiparables cada vez más a los de uno impulsado por combustión; o las redes eléctricas inteligentes para una distribución de energía con un menos porcentaje de pérdida.

Inventos de la Tercera Revolución Industrial

Durante la Tercera Revolución Industrial han surgido gran parte de los inventos que hoy consideramos indispensables para la vida en un país desarrollado, como la internet, los teléfonos móviles o las baterías recargables de uso comercial, y que han condicionado también el desarrollo industrial.

  • Internet
  • Fibra óptica
  • Baterías recargables
  • Computadora portátil
  • Sistemas operativos
  • Teléfonos móviles
  • Brazo robótico
  • Vehículo eléctrico
  • Dron

Estos inventos han sido (a) la internet, que es el paradigma que ha definido todos los cambios socio-económicos surgidos luego de la década de los 90', y que ha propiciado la adopción de la tecnología digital en casi cualquier área en la que se implementen sistemas de información; así como mejoras en infraestructuras asociadas a ella como (b) la fibra óptica.

También (c) la masificación de las baterías recargables, y la producción de nuevos equipos que las usan, como taladros eléctricos, sierras o batidoras o molinos; así como (d) computadoras portátiles y (e) teléfonos celulares, que han modificado los patrones de consumo de la sociedad y optimizado los procesos productivos.

Y por último, a la par que se hacen más eficientes los sistemas electromećanicos han surgido los vehículos eléctricos, los brazos robóticos en las cadenas de montaje, los ayudantes robóticos para la carga y descarga de productos, y los drones.

Impacto Social de la Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial, como sus antecesoras han transformado completamente las sociedades humanas, especialmente en los países desarrollados, y paulatinamente en el resto del mundo, por lo que su impacto general es basto, pero de las que pueden extraerse impactos focalizados y delimitados.

  • Desarrollo del sector terciario
  • Expansión de la investigación científica
  • Mejora de la calidad de vida

Estos procesos de cambio, que pueden denominarse también la Revolución de la Internet, llevaron aparejados (a) un aumento en la cantidad de servicios disponibles gracias a la infraestructura digital, por lo que transformaron totalmente el panorama del sector terciario, e incluso se encuentran en proceso de absorber servicios como la banca, los servicios gubernamentales, o el cuidado personal.

Por otro lado, la facilidad con la que compartir información y las TIC aplicadas en la educación (b) generó una expansión de la investigación sin precedentes en la historia de la humanidad, y en general de la difusión del conocimiento; pues una investigación académica promedio, o una consulta especializada en bases de datos indexadas puede realizarse sin salir del mismo espacio.

Y por último, (c) la calidad de vida ha aumentado, jalonada por el rápido crecimiento en los servicios disponibles, la comoditización de la mayoría de productos de lujos, y las capacidades logísticas para mejorar la seguridad de las personas. A lo que puede traerse por ejemplo el caso de China, que ha logrado sacar de la pobreza extrema a toda su población.

Personajes Destacados de la Tercera Revolución Industrial

Como en cualquier proceso de cambio, existen personas cuyos aportes se consideran indispensables para que este se desarrollara, y que por tanto son parte importante de su historia y de los impactos que este tiene sobre la realidad. En el caso de la Tercera Revolución Industrial pueden mencionarse como mínimo a seis personas.

  • Jack St. Clair Kilby
  • Robert W. Taylor
  • Robert Kahn
  • Vinton Cerf
  • Douglas Engelbart
  • Jeremy Rifkin

Se tiene así a (a) Jack Kilby, inventor del circuito integrado ─microchips─, de la calculadora de bolsillo y de la impresora térmica; sus inventos, especialmente el del microchip, permitieron la masificación de las tecnologías informáticas, antes imposibles de producir comercialmente, a tal punto de que hoy, casi cualquier parte de la cadena industrial utiliza para su funcionamiento microchips.

Luego, (b) Robert Taylor, precursor de la teoría de redes informáticas, y del proyecto ARPANET, que posteriormente daría origen a la Internet, y cuyos padres serían (c) Robert Kahn, y (d) Vinton Cerf, cuya utilidad no requiere descripción, al ser esta ─la de la Internet─ evidente por sí misma.

También, (e) Douglas Engelbart, quien inventó el ratón ─de computadoras─ y los primeros sistemas de interfaz gráfica para la interacción visual entre el ser humano y una computadora, creando una ventana completa entre el mundo real y el mundo virtual.

Y por último, (f) Jeremy Rifkin, quien ha planteado e impulsado tanto el concepto de Tercera Revolución Industrial, como una actitud proactiva por parte de los gobiernos para que la transición tecnológica logre se enmarque en los objetivos de una sociedad mejor y más productiva.

Historia de la Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial tiene como origen el protocolo World Wide Web de la Internet, sin el cuál hubiese sido imposible los cambios tecnológicos posteriores experimentados en el área de la informática, las comunicación y la adopción digital en todos los ámbitos de la vida que hoy se han experimentado.

Este protocolo se hizo operativo en 1990, y se expandió a lo largo de toda la década, hasta convertirse en uno de los nuevos pilares del desarrollo industrial a comienzos del siglo XXI. Durante los años 90' se hicieron frecuentes los teléfonos celulares, las calculadoras de bolsillo, las cajas registradoras electrónicas, la supervisión de procesos industriales con equipos de cómputo, y en general la primera fase de adopción digital.

Luego, durante la primera década del siglo XXI, el eje de las transformaciones de la Tercera Revolución Industrial fue la incorporación de componentes informáticos a los equipos de producción industrial, desde hornos para panadería, hasta fundidoras de metales a gran escala; y la aparición de un nuevo sector de servicios que usaría la red (internet) como plataforma de operaciones.

Y desde la segunda década del siglo XXI, ante un panorama geopolítico de mucha incertidumbre, y el ascenso de potencias no petroleras como China, estas transformaciones se centraron en formas más eficientes de aprovechar la energía, bien optimizando el consumo, o bien captando energía de fuentes renovables.

Se masifican en este momento las tecnologías LED, los bombillos de bajo consumo, los paneles solares, las turbinas eólicas y la investigación sobre biocombustibles; además de motores eléctricos que logran una potencia similar a la de los motores de combustión, lo que permite el desarrollo de vehículos eléctricos comerciales.

Causas de la Tercera Revolución Industrial

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945), las tensiones entre el bloque de las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, y el bloque oriental en cabeza de la Unión Soviética, producto de la nueva división que adoptaría Alemania, generaron una confrontación geopolítica a gran escala que duraría al menos hasta 1991, tras la disolución de la URSS.

A este panorama conocido como Guerra Fría, se le suman los avances tecnológicos en materia militar realizados durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, y la capacidad de gasto militar que tuvieron ambos bloques al desligarse del patrón oro, crearon un panorama de enormes inversiones en tecnologías estratégicas como la industria aeroespacial.

Esto generó las bases científicas y tecnológicas de las tecnologías posteriores como la Internet, las telecomunicaciones, la creación de los microchips, o los sistemas electromecánicos de alta eficiencia; por lo que la mayor parte de estas tecnología tuvieron un uso comercial al terminarse el periodo la Guerra Fría a principios de la década de los 90'.

Este sería el antecedente histórico inmediato de la Tercera Revolución Industrial, cuyo origen cierto es la introducción del protocolo World Wide Web en el marco de la Internet.

tercera revolución industrial características
tercera revolución industrial inventos
tercera revolución industrial pdf
ventajas de la tercera revolución industrial
tercera revolución industrial fecha de final
causas de la tercera revolución industrial
15 inventos de la tercera revolución industrial
tercera revolución industrial mapa conceptual

Economía

Tabla de Contenido

  1. Definición
  2. Características
  3. Aportes
    1. Impacto social
    2. Personajes destacados
  4. Historia
    1. Causas

This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.

When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:

Anavitarte, E. J. (2020, January). La Tercera Revolución Industrial. Academia Lab. https://academia-lab.com/2020/01/11/la-tercera-revolucion-industrial/